Malaria, otra ‘plaga’ del Chocó | El Nuevo Siglo
Foto Pexels
Martes, 22 de Agosto de 2017
Agencia de Noticias UN

En 2016 se presentaron alrededor de 87.000 casos de malaria en el país, de los cuales 40.000 se reportaron en Chocó. Ante estas cifras, preocupa la disminución de la financiación internacional y la falta de apoyo en investigación.

El profesor Vladimir Corredor, del Departamento de Salud Pública de la Universidad Nacional de Colombia (UN), afirma que el país ha tenido grandes avances en la vigilancia de la malaria, pero que se necesita una intervención oportuna para evitar que esta se convierta en un problema serio. Por ejemplo si una persona con la enfermedad llega con síntomas a la red pública, pero el diagnóstico no se da de forma inmediata, se aumenta la posibilidad de infecciones secundarias.

“Es necesario tener estrategias específicas en sitios de transmisión alta o baja; incorporar a las comunidades en un programa de control de malaria concreto y garantizar la equidad en el acceso a los servicios de salud”, recomendó el investigador durante el debate organizado por el Doctorado Interfacultades en Salud Pública de la UN, en el que se discutió tanto sobre la situación de la malaria en el país, como sobre los avances y desafíos que se tienen en la prevención y el tratamiento.

Las cifras evidencian tales afirmaciones. Desde 2000 se ha presentado un avance importante en la disminución de casos de malaria, que en 2014 pasaron de 144.432 a 40.768, en 2015 hubo un aumento, pues se alcanzaron los 55.866 casos, y para 2016 el reporte fue de 87.000.

Sin recursos

Para comprender la situación se tomaron datos del Informe mundial sobre la malaria 2016, de la Organización Mundial de la Salud (OMS), y se encontró que en 2013 se implementaron 146.196 toldillos impregnados de insecticidas como estrategia de prevención ante la presencia del mosquito que transmite la malaria. En 2014 estos toldillos aumentaron a 169.500, aunque en 2015 solo se repartieron 25.100, lo que puede explicar el aumento de los casos.

Otro de los aspectos relevantes es la financiación para el control de la malaria. Según el informe de la OMS, en 2013 el Fondo Global contribuyó con casi siete millones de dólares para tratar la enfermedad, y ese mismo año el Gobierno aportó poco más de 23 millones de dólares.

Para 2014 la ayuda por parte del Fondo Global se redujo a casi tres millones de dólares y de parte del Gobierno a alrededor de 11.500 millones de dólares. Sin embargo para el 2015 no hubo contribución del Fondo Global y el apoyo del Gobierno solo aumentó en 13 millones de dólares.

Efectividad de los medicamentos

El uso de las combinaciones derivadas de la artemisinina ha resultado efectivo para tratar los casos; sin embargo en el sureste asiático ha aparecido resistencia a esta droga, lo que también se debe tener en cuenta para seguir evaluando qué tan efectiva está siendo en Colombia.

“Se debe cuestionar si existe acceso a la prevención, al diagnóstico y al tratamiento de la malaria, porque estos no están garantizados en todo el país”, agregó el doctor Corredor. También se ha reportado un debilitamiento en la red de diagnóstico y de microscopia pública, pues esta era financiada por el Fondo Global.

Zonas vulnerables

Por su parte, el doctor Franklyn Prieto, director de Vigilancia y Análisis del Riesgo en Salud Pública del Instituto Nacional de Salud (INS), explica que según datos recopilados por esta institución, al Chocó se suman los departamentos de Nariño y Antioquia con mayor número de casos.

Además, llama la atención que dentro de las ocupaciones más frecuentes de las personas diagnosticadas con malaria el 9 % son agricultores de cultivos transitorios y el 8,5 % son mineros y canteros.

Elkin Osorio, director de Promoción y Prevención del Ministerio de Salud y Protección Social, comenta que se ha venido trabajando en estrategias que han permitido disminuir los casos, aunque todavía se puede ver un árbol de problemas que no permiten el funcionamiento total.

“Es necesario mejorar la gobernanza que se tiene en el país y en los territorios; estamos tratando eliminar esta debilidad para que las autoridades territoriales incorporen dichas estrategias dentro de sus planes y políticas”, concluyó el director Osorio.

Síganos en nuestras redes sociales:

@Elnuevosiglo en Twitter

@diarionuevosiglo en Facebook

Periódico El Nuevo Siglo en Linkedin