El gobierno de Colombia y las Farc negocian desde este jueves en Noruega un acuerdo que debe cerrar el último gran conflicto armado de América Latina y que también podría impactar en la vida de millones de colombianos y en la producción de coca.
Este cuarto proceso de paz que intenta Colombia en las últimas tres décadas arranca públicamente en Oslo pero se desarrollará a partir de los próximos días a puerta cerrada en Cuba. Estos dos gobiernos extranjeros actuarán como garantes de los diálogos, en tanto los de Venezuela y Chile lo harán como acompañantes.
Estos son los principales datos del conflicto y del proceso de diálogo:
- Las partes no se han marcado plazos para alcanzar un acuerdo pero el presidente Juan Manuel Santos declaró que las conversaciones "se medirán en meses, no en años". El gobierno también ha descartado que durante las conversaciones se decrete un alto el fuego en Colombia.
- Tres veces ha intentado el gobierno de Colombia negociar con las FARC: entre 1984 y 1987 con el expresidente Belisario Betancur; entre 1991 y 1992 con el expresidente César Gaviria; y entre 1999 y 2002 con el expresidente Andrés Pastrana.
- Las FARC, que llegaron a tener hasta 20.000 guerrilleros en los años 1990, han sufrido en la última década una intensa arremetida de las fuerzas militares colombianas, con asistencia de Estados Unidos.
En bombardeos de la fuerza aérea murieron tres de sus más importantes jefes: Raúl Reyes, en 2008; Jorge Briceño (Mono Jojoy), en 2010; y Alfonso Cano, en 2011. Actualmente este grupo cuenta unos 9.200 integrantes confinados a las zonas rurales más alejadas del país.
En noviembre de 2011, a la muerte de Cano, el mando supremo de las FARC fue asumido por Timoleón Jiménez (Timochenko), de 53 años de edad, de los cuales lleva 33 en las filas guerrilleras.
- La agenda de la mesa de diálogo está circunscrita a cinco puntos:
Desarrollo rural: Para corregir el atraso y la desigualdad en la posesión de la tierra en buena parte del campo colombiano, de donde surgieron hace casi medio siglo las FARC.
Participación política: Las garantías que se aplicarán para el ejercicio de la oposición política ante la previsible participación de la guerrilla o movimientos afines. En los años 80, cerca de 3.000 integrantes del partido Unión Patriótica -nacido en el proceso de paz que buscó el ex presidente Betancur- fueron asesinados, incluidos dos candidatos presidenciales, por grupos paramilitares de extrema derecha, narcotraficantes y sectores cercanos a las fuerzas de seguridad colombianas. El Congreso de Colombia aprobó este año un marco jurídico para la paz que permitirá la suspensión de penas a aquellos guerrilleros que abandonen la lucha armada.
Fin del conflicto armado: Incluye el abandono de las armas y la reintegración de los rebeldes a la vida civil.
Drogas ilegales: Colombia es el mayor productor de cocaína del mundo, con un estimado de 345 toneladas en 2011. Más de 100.000 familias campesinas son cultivadores de hoja de coca, muchos de ellos en zonas de influencia de las FARC, que cobra impuestos a los sembradíos. El gobierno denuncia que la guerrilla también participa en fases del tráfico de drogas.
Derechos de las víctimas: A lo largo de casi medio siglo de conflicto interno Colombia ha acumulado cientos de miles de víctimas. El gobierno calcula 600.000 muertos a manos de diversos grupos armados. Además hay 3,7 millones de desplazados internos por la violencia, y 15.000 personas desaparecidas en los últimos 30 años. Las partes deben buscar mecanismos para brindarles verdad y reparación, así como garantías de no repetición.
Colombia, la tercera economía de América del Sur y una de las que más crece en la región (un 5,9% en 2011), prevé acelerar ese ritmo en un escenario de paz así como reducir su costosa Fuerza Armada de unos 432.000 policías y militares que consume 3,5% de su Producto Interno Bruto.
Colombia logró procesos de paz exitosos con las guerrillas izquierdistas Movimiento 19 de Abril (M-19) y Ejército Popular de Liberación (EPL), en 1990; y con la guerrilla indigenista Quintín Lame en 1991.
Además de las FARC, todavía se mantiene activa en Colombia la guerrilla Ejército de Liberación Nacional (ELN), con unos 2.500 combatientes.