El jefe del Ministerio Público considera que se debe revisar en su integridad y estructuralmente todo el sistema de salud. En un foro esta semana Ordóñez hizo una radiografía de los cambios que se requieren y su urgencia. Documento
“El reto y perspectivas de la salud en Colombia, debe consistir en revisar en su integridad y estructuralmente el sistema de salud, manteniendo lo que haya dado resultados positivos, pero fortaleciendo y modificando los aspectos críticos que impiden el normal funcionamiento del actual modelo de salud, tal como lo demuestran los diferentes estudios realizados por la Procuraduría General de la Nación, las Universidades, los Fallos de la Corte Constitucional, los Estudios de las diversas Asociaciones y Sociedades de Medicina, la Academia Nacional de Medicina, la Federación Médica Colombiana, Asocajas, Asociaciones de pacientes, la Defensoría del Pueblo, por citar algunos organismos, y de las miles de quejas que presentan usuarios y actores del sistema ante el Ministerio Público- Procuraduría, Defensoría- y a la Superintendencia Nacional de Salud.
Por lo anterior es urgente:
1. REVISAR LA NORMATIVIDAD.
El Estado Social de Derecho consagrado en la Constitución de 1991, implica un compromiso claro de todas las autoridades y órganos del poder público, por hacer efectivos los derechos de las personas. Es importante volver a mirar objetivos, procesos, resultados esperados en materia de salud y articular la normatividad y su definición con estos elementos.
2. REVISAR EL MARCO DE ASEGURAMIENTO.
La función de aseguramiento ha sido asignada a las empresas promotoras de salud, EPS. Sin embargo, la función de asegurador de las EPS ha estado en entredicho, en la medida en que estas instituciones se han limitado al trabajo de intermediación financiera y no han logrado generar una conciencia de aseguramiento entre sus afiliados y el personal de salud. Por el contrario, su funcionamiento y manejo de los recursos, ha estado plagado de hechos de corrupción. Es necesario determinar su necesidad y funciones, en la reforma que se adopte.
De igual forma, revisar la operación y modelo de habilitación de las EPS, con el fin de establecer la solidez administrativa, técnica y financiera, revisar su viabilidad para la permanencia en el sistema.
3. REVISAR LA POLÍTICA DE FIJACIÓN DE PRECIOS, DE PAGOS DE SERVICIOS, POLÍTICA FARMACÉUTICA Y MEDICAMENTOS.
Los estudios han demostrado que los mecanismos de pago actualmente utilizados entre aseguradores y prestadores, básicamente consultan precio y responden más a ejercicios intuitivos basados en actividades históricas y precios indexados que a estudios que consulten variables como calidad y costo- efectividad. De otra parte, hay profesionales de la salud y empresas farmacéuticas que consultan primordialmente a sus intereses económicos o políticos y no al sistema de salud. La defensa del patrimonio público debe ser en todos los ámbitos.
El Modelo financiero del sistema, presenta dificultades en el cálculo de la UPC (Unidad de Pago por Capitación), generando inequidades frente a la suficiencia de recursos para la atención total de la población con los Planes de Beneficios Unificados.
4. REVISAR LA SALUD PÚBLICA.
Se hace necesario rescatar el papel de la salud pública, establecer una adecuada programación y ejecución del Plan nacional de salud pública. Es fundamental que los programas locales tengan una planificación detallada de las acciones y que permitan conocer inversiones y resultados. Igualmente, es importante volver al esquema de programas verticales direccionados desde el Ministerio de Salud para los temas prioritarios de salud pública del país.
5. REVISAR BASES DE DATOS Y DEPURAR LA INFORMACIÓN.
Se deben revisar las bases de datos de afiliados y beneficiarios para tenerla permanentemente actualizada y depurada.
La identificación de los beneficiarios del régimen subsidiado requiere que se realicen cruces con la DIAN para poder identificar personas que, teniendo capacidad de pago, no sean beneficiarias de dicho régimen y para evitar la evasión en los aportes a la seguridad social.
6. FORTALECIMIENTO Y COMPROMISO DEL NIVEL TERRITORIAL
Es necesario que los entes Departamentales y Municipales se comprometan con el servicio público de salud en las regiones y que ésta no esté al servicio de intereses particulares, clientelistas o partidistas, sino al servicio del interés general.
Se hace necesario revisar la situación actual de un número importante de municipios que no cuentan con recursos humanos para el desarrollo de la gestión del sistema de salud.
7. FLUJO DE RECURSOS
El tema de liquidez en las administradoras de planes de beneficios –EPS- y las instituciones prestadoras de servicios de salud –IPS- es primordial. Se debe diseñar un módulo de seguimiento y evaluación del estado de la cartera de los diferentes actores del sistema que permita evidenciar, de manera rápida, un deterioro en la situación de la cartera.
El sector de la salud, es uno de los que más reciben recursos del orden nacional con respecto al PIB (más del 7%); hay estudios que dan fe de la suficiencia de los recursos; no obstante, el flujo de los recursos no está completo ni claramente regulado.
8. UN VERDADERO PLAN DE BENEFICIOS
Es prioritario revisar la factibilidad de actuar con listados extensos que definan lo que está incluido en el POS, bien sea, procedimientos, medicamentos o dispositivos médicos.
Se debería estructurar a partir de lo que está excluido (listados negativos) y dar claridad sobre en qué casos se pueden utilizar ciertos medicamentos, procedimientos o dispositivos médicos. Que las EPS no se escuden en las exclusiones o la llamada “zona gris”, para no atender a los pacientes o recobrar sumas que estén incluidas en el POS.
9. PROBLEMAS DE LOS HOSPITALES PÚBLICOS
La implementación de las leyes del mercado en la prestación de los servicios de salud generó un problema de factibilidad en la operación de los prestadores públicos. La dinámica de los hospitales antes de la entrada de la reforma era de deterioro y rezago tecnológico; la autonomía de los prestadores públicos, como Empresas Sociales del
Estado (ESES), que suponía un incremento de su eficiencia y la autosostenibilidad a través de la venta de servicios, ha mostrado resultados desastrosos.
De otra parte, el desgreño administrativo, los hechos de corrupción, la alta cartera hospitalaria, la presión de rentabilidad económica en las instituciones públicas, han generado un deterioro de su papel público como garante del acceso a los servicios. Esta problemática se relaciona especialmente con:
- Atención a los usuarios
Se ha evidenciado baja capacidad resolutiva de estas instituciones, sobretodo, de baja y mediana complejidad, con factores asociados a irresponsabilidad, deficiente actualización del recurso humano, condiciones de infraestructura y la forma en que se determina e incorpora la tecnología en estas instituciones públicas.
- Recurso humano
El régimen laboral en los hospitales públicos está regido por una legislación que dificulta la adaptación de las instituciones a los retos que les imponen los cambios en el sistema de salud, los cambios en el perfil epidemiológico de la población y en los modelos de prestación de servicios. Esta situación incrementa además los costos de operación.
Con los modelos de cooperativas y empresas temporales, entre otras figuras de trabajo para funciones misionales, las instituciones han perdido pertenencia por parte de sus servidores. Es necesario solucionar el modelo laboral de los servidores de la salud.
En materia educativa de los profesionales de la salud, se requiere revisar las necesidades de especialización o capacitación de acuerdo con los perfiles requeridos en las regiones y de acuerdo con las enfermedades, grupo etáreo y necesidades de la población.
- Pasivo prestacional
Las Instituciones públicas aún no han resuelto el problema del pasivo prestacional (pensiones, cesantías) en cuanto a clarificar la magnitud y establecer las posibilidades de financiación. Esto pone en riesgo la sostenibilidad y la viabilidad de las instituciones del sector público.
-Tecnología
El país no ha desarrollado los mecanismos suficientes que permitan identificar, evaluar, incorporar y gestionar la tecnología biomédica. La introducción e incorporación de nuevas técnicas y equipos, son indispensables en la red pública.
-Capacidad de gestión en las redes de servicios
La falta de capacidad de gestión, el desarrollo y la organización de la red de servicios en las regiones y departamentos, en muchos casos, no han respondido a las necesidades y características de la región, lo que ha generado duplicidad e ineficiencia en la prestación de los servicios.
La ausencia de articulación y direccionamiento de la oferta mantiene a los usuarios con servicios fragmentados que limitan el acceso y la integralidad de la atención. En el país, los conceptos de redes de servicios y de modelos de atención son fragmentados y atomizados en la prestación de servicios.
En resumen, es necesario buscar un modelo de gestión adecuado para la operación de la red pública hospitalaria, rescatar su función social, su capacidad resolutiva y reconocer la necesidad de buscar incentivos por resultados en salud y no solo por productividad.
Deben existir criterios de eficiencia en la administración de dichas instituciones, empezando por replantear la estructura de sus juntas directivas pues su conformación va en contravía de principios elementales de administración, ya que de conformidad con lo establecido en el artículo 98 del Decreto-Ley 1298 de 1994, las Juntas Directivas de las Empresas Sociales del Estado de los órdenes nacional y territorial, estarán integradas en una tercera parte por representantes del sector político administrativo.
10. Promoción y prevención
Las actividades de promoción y prevención y las de recuperación de la salud a través de un cuidado primario podría ser administrada por los prestadores de servicios de salud (IPS) y no por las EPS, ya que la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad no han logrado el desarrollo esperado. Una minuciosa mirada a la legislación en salud, muestra como la promoción de la salud principalmente, se ha quedado rezagada en buenas intenciones y en normatividad poco precisa que permite evadir el cumplimiento de la misma.
11. Rendición y corte de cuentas
Constituir un sistema de rendición y corte de cuentas del sector cuyos ejes sean la transparencia, los resultados en salud y la gestión en la prestación de los servicios. Crear un fondo especial para los pasivos del sector, que reúna todas las fuentes, con el fin evitar que las deudas antiguas del Sistema paralicen mediante embargos y otras acciones la operación del nuevo sistema.
12. Inspección, vigilancia y control
Es fundamental fortalecer la Inspección, Vigilancia y Control e implementar una política preventiva para vigilar que quienes cumplan estas funciones, las estén desarrollando de manera idónea y oportuna. Que la Superintendencia de Salud tenga capacidad real de controlar a todos los actores del sistema, ejerza su control a nivel territorial y sea una entidad de tipo técnico.
13. Calidad de los servicios
El reto es lograr óptimos niveles de calidad en la atención. Han cobrado gran importancia, los estudios que demuestran que la no prestación de los servicios no es por falta de recursos. Muchas veces es por falta de pagos, por corrupción o por los vacíos de regulación en que se ahorra en calidad o por destinación a actividades diferentes de su objeto.
Es urgente generar mecanismos para blindar las instituciones públicas y privadas del clientelismo y sus efectos negativos, con el fin de lograr un desarrollo institucional que permita el cumplimiento de la misión y funciones públicas, así como de los derechos y deberes constitucionales.
Este Foro sobre el futuro de la Salud en Colombia, es una herramienta más, para que los diferentes actores del sistema, colaboren entre sí, trabajen conjuntamente, protejan los recursos, no abusen del sistema, propongan soluciones para generar un modelo de salud viable, sostenible y que sea coherente con el derecho fundamental a la salud y su goce efectivo.
La Procuraduría General de la Nación espera que las medidas que se adopten, garanticen el acceso equitativo y oportuno de los ciudadanos a los diferentes servicios de salud, con calidad y con dignidad. Lo contrario se traduce en la negación al goce efectivo del derecho fundamental a la salud de los colombianos como lo prescriben nuestro
Estado Social de Derecho, las normas internacionales ratificadas por Colombia y la prolífica Jurisprudencia Constitucional.
No todos los problemas son del sistema: Gaviria
Más allá de la radiografía hecha por el procurador Ordóñez, el ministro de Salud y Protección Social, Alejandro Gaviria Uribe, señaló que los problemas del sistema de salud no son todos del sistema sino de la sociedad, por lo que llamó a la sensatez al elaborar diagnósticos, porque rebasan el ámbito de la salud.
Durante su participación en el foro de la Revista Semana “El futuro de la salud en Colombia”, el mismo en donde el jefe del Ministerio Público hizo la preocupante radiografía, Gaviria Uribe enfatizó que es necesario lograr un acuerdo social para solucionar los problemas de la salud en el país.
“Se escuchan muchas opiniones y bastante demagogia. Hay muchos diagnósticos de los principales problemas, pero hay que dejar en claro el sentido de complejidad porque hemos tenido problemas de regulación y de estado”, dijo.
Planteó como reto del Gobierno y de la Sociedad Colombiana dar “un debate que no se hace solamente en el piso 23 de las instalaciones del Ministerio de Salud y Protección Social, sino que se hace de cara al país y la conversación apenas comienza. Vamos a tener un liderazgo programático porque la reforma es difícil y las simplificaciones no funcionan por ese sentido de impaciencia que existe”.
Gaviria Uribe describió que el Ministerio trabaja en cinco ejes fundamentales como son el flujo de recursos; la red pública de hospitales; las reformas legales con la Ley Estatutaria y la Ley Ordinaria; los precios de los medicamentos y la Salud Pública con esquemas de alcance nacional.
Acciones
Según Gaviria, durante sus escasos dos meses en el cargo se han alcanzado importantes logros en materia de flujo de recursos, legislación, mejoramiento de hospitales y talento humano, fortalecimiento institucional, salud pública y medicamentos.
Por ejemplo, en cuanto a giro directo de recursos, dijo que entre septiembre y octubre se entregaron de manera directa a las IPS $955 mil millones de pesos. En lo corrido de 2012 estas instituciones han recibido $3.6 billones de pesos y en los dos meses que quedan se girará aproximadamente un billón de pesos más.
A la par de ello, se está trabajando en un ajuste legislativo. De un lado se radicó en la Cámara de Representantes un proyecto de Ley que permitirá hacer llegar $1.8 billones de pesos adicionales a los hospitales, provenientes de las cuentas maestras de salud que tienen las entidades territoriales.
Igualmente se redactó un documento de Ley Estatutaria que pretende enriquecer los debates de los proyectos que cursan en el Congreso.
El Ministerio también participó en el proyecto de Reforma Tributaria, donde se presentó una propuesta que de ser aprobada implica la modificación de la Ley 100, en la medida que busca financiar una parte de las contribuciones que hacen los empleadores a la salud. Con esta iniciativa, se deberá pensar en una reforma que de alguna manera centralice los recursos de la salud en un solo fondo y eso paulatinamente comenzará a romper la barrera entre los regímenes contributivo y subsidiado.
Igualmente se presentará este año un proyecto que incluya aspectos funcionales del Sistema de Seguridad Social en Salud como la función de las EPS.
De otro lado, se acordó un plan de saneamiento fiscal de 403 hospitales públicos que se encuentran en riesgo financiero alto y medio. Este plan será ejecutado con la Dirección de Apoyo Fiscal del Ministerio de Hacienda, que se llevará a cabo en 2013. Está en trámite la firma del convenio con el Ministerio de Hacienda para comenzar a ejecutar dicho plan.
A todo lo anterior se suma inversión en infraestructura en de 153 hospitales, la creación del Instituto de Tecnologías en Salud, la reforma del Invima, la designación de un nuevo Superintendente de Salud y la encuesta de percepción ciudadana sobre calidad del servicio de Salud por EPS, el refuerzo del plan de vacunación, entre otros programas,
Asimismo, el Ministerio incluyó 165 principios activos en listado de topes para recobro de medicamentos.
Citas dilatadas
En la encuesta en mención, cuyos primeros resultados se dieron a conocer el viernes pasado, se encontró que solamente el 58% de los usuarios obtuvieron sus citas de medicina general en tres días o menos. Es decir que, según los usuarios, una porción importante de las EPS todavía están incumpliendo con el Decreto antitrámites que establece tres días como plazo máximo para este servicio.
También se encontró que déficit de oferta de especialistas en el país. Aún así, el 81% de los usuarios del sistema considera que de llegar a estar gravemente enfermo podría acceder de manera oportuna a través de las EPS a los servicios de salud.