Solo en dos décadas se sabrá impacto real de pandemia | El Nuevo Siglo
LA EMERGENCIA sanitaria por culpa del covid-19 fue uno de los retos más complicados que Colombia ha tenido que enfrentar en toda su historia.
AFP
Miércoles, 7 de Septiembre de 2022
Redacción Economía

El impacto en Colombia de la pandemia solo se conocerá hasta dentro de 20 años, sobre todo en el aspecto social y económico, de acuerdo con un análisis de la Asociación Nacional de Instituciones (ANIF).

La entidad señala que gracias al éxito rotundo del Plan Nacional de Vacunación se pudo dar la reapertura económica, que en Colombia fue más fuerte que en otros países, según los índices de movilidad.

“La recuperación se ve reflejada en los indicadores económicos que hemos visto durante el primer semestre del año. En efecto, la economía colombiana fue una de las que más creció a nivel mundial, ratificando la capacidad de la economía en generar valor agregado”, sostiene la entidad.

Sin embargo, el análisis señala que “el resultado general de nuestro país ante la compleja situación sanitaria depende de la óptica que se utilice. El Gobierno retrasó la relajación de medidas restrictivas, una situación que generó pérdidas masivas de empleo y producción”.

Además de esto, el informe destaca que “hay que sumar las malas decisiones en materia educativa. Colombia fue uno de los países que mantuvo más tiempo las instituciones educativas cerradas, una decisión que tuvo costos psicológicos para niños del país y que tendrá efectos en el capital humano del futuro”.

La vacunación

Sin embargo, el centro de pensamiento indica que “las buenas noticias vienen de la vacunación masiva y la reactivación económica. Pero con el transcurrir del tiempo se verán los efectos de largo plazo de tan particular y arduo episodio, que quedará por siempre marcado en la memoria de todos”.

Destaca el informe que, actualmente, Colombia se ubica por encima del promedio de la región en el número de dosis aplicadas por habitante. A agosto de este año se habían aplicado 169 vacunas por cada 100 habitantes, mientras que esa cifra es de 159 para la región. Excluyendo a Cuba –donde la mayoría de las dosis aplicadas fueron de producción nacional– Chile fue el país más exitoso de la región, alcanzó el umbral del 70% de la población con al menos una dosis durante el segundo trimestre de 2021, siendo hoy una de las naciones que más vacunas ha aplicado con relación a su población. Haití es el país de peor desempeño, alcanzando apenas las tres dosis por cada 100 habitantes para agosto de este año.


Le puede interesar: OIT y ONU acompañarán proceso de construcción de la reforma laboral


Considera ANIF que “las aulas no debieron permanecer cerradas por un periodo tan extendido. El costo para los niños en términos psicológicos es incalculable. Además, en el frente económico aún no hemos visto la imagen completa. Si bien ya se observan algunos puntos débiles en la formación de los niños, se espera que las deficiencias sigan notándose a medida que se avance en la formación sin bases sólidas. Se debe esperar un par de décadas para ver el efecto total de los cierres sobre el capital humano, pero las cifras tan solo serán una cuantificación de un hecho dado. El tiempo perdido en la educación de la futura generación del país no se recuperará”.

Infraestructura

Sostiene la investigación del equipo económico de ANIF que “la emergencia dejó al descubierto una infraestructura de conexión para la educación deficitaria y con grandes brechas entre regiones y territorios. Las puertas de las aulas deben ser lo último que se debe clausurar y lo primero que se debe abrir ante cualquier eventualidad similar”.

Por otra parte, con la aprobación de las vacunas se empezó a vislumbrar el fin de la pandemia. La aplicación se dio de manera desigual a nivel mundial, siendo los países de ingresos altos los beneficiados. Colombia inició tarde el proceso de vacunación, incluso si se compara con otras naciones de la región. El repunte de la vacunación durante el segundo y tercer trimestres del año llevó a que Colombia alcanzara a sus pares e incluso superara en dosis aplicadas por habitante a países de mayores niveles de ingreso.

Asegura la institución que “si bien Colombia fue el país de la muestra que más frenó su movilidad durante los primeros meses de la pandemia, también fue el que mostró una recuperación más sólida. No se puede negar el éxito de la reactivación económica. Muchos de los países aún no alcanzan su propio nivel de movilidad registrado antes de la pandemia. Hoy Colombia supera con creces el registro prepandemia”.