Germán Bahamón, nuevo gerente de la Federación de Cafeteros | El Nuevo Siglo
@FedeCafeteros
Jueves, 27 de Abril de 2023
Redacción Web

Aunque a última hora el presidente Gustavo Petro pidió aplazar la elección del gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros, los 15 comités departamentales del sector por unanimidad decidieron elegir como nuevo timonel a Germán Bahamón.

Esta determinación se hizo en medio del Congreso Nacional extraordinario de los cafeteros.

En la elección estuvieron presentes los ministros de Hacienda, José Antonio Ocampo, y el jefe de la cartera de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña.

En cuenta de Twitter, el presidente Petro manifestó: “este es el nuevo presidente de la Federación Nacional de cafeteros. Pensé que era el tiempo del diálogo y la construcción común. Dialogaré con sus organizaciones de base regionales”.

A continuación, el mandatario mostró trinos de Bahamón cuando era fuerte opositor de Petro. En uno de ellos dice: “Petro + UP FarcMP = Venezuela. Exacalde Gustavo Petro se reunión con las Farc”.

En otro trino mostrado por Petro, el nuevo gerente de la FNC decía: Bogotá $75 mil multas: Gustavo Petro, inconstitucional e ilegal y violó régimen de competencia servicios públicos”.

Sobre su designación, el nuevo gerente, expresó que “me han honrado de dirigir la empresa de los cafeteros y los colombianos y lo haré sin descanso”.

Agregó que “la cercanía del gerente con cada región alimentará la unidad gremial, razón por la cual mi contacto será permanente con cada uno de ustedes".



A trabajar

Frente a la petición que había hecho el presidente Petro de frenar la elección hasta que se posesionara el nuevo ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, Bahamón dijo que “soy muy respetuoso en los procesos y respeto al Congreso en su elección. Cuatro ministros estuvieron presentes durante el proceso. Creo que nos queda trabajar mancomunadamente con el Gobierno, en beneficio de contribuir en el Plan Nacional de Desarrollo”.

Bahamón, se refirió también a las necesidades del gremio y a los retos que tendrá que enfrentar tras su designación.

“La Federación tiene una hoja de ruta clara. Buscamos el acceso a crédito con el gobierno y el Minagricultura para renovar cafetales. Además, tenemos que incorporar a las familias a la formalidad”, comentó. Asimismo, enfatizó que es necesario renovar menos del 10 % del parque cafetero.

El nuevo gerente de los cafeteros, es Ingeniero de Producción Agroindustrial de la Universidad de la Sabana, con Especialización en Mercadeo Estratégico del Cesa.

Adicionalmente, se ha desempeñado como líder en el sector público y privado, con experiencia en cargos dirección general en países de Latinoamérica, en algunas de las empresas más reconocidas a escala global como Apple, Sony Ericsson, Sony Corp, Kimberly Clark y Alquería.

Bahamón Jaramillo también, es caficultor, con cultivo propio, de tercera generación, emprendedor cafetero con enfoque en la producción de cafés de alta calidad y exportación con valor agregado. Es creador de la marca de café especial Zuluaga Coffee en Gigante, Huila.

Los retos

Entre los mayores desafíos que tiene al frente están:

  1. Seguir aumentando las densidades de producción y disminuir la edad de la caficultura para llegar a producciones por encima de los 15 millones de sacos.
  2. Promover la compra de café de Colombia con bonificaciones por calidad, apoyadas en tecnologías de punta.
  3. Continuar vinculando la investigación de la Federación Nacional de Cafeteros, a través de su Centro de Investigaciones (Cenicafé), directamente con la calidad del producto.
  4. Mantener el ingreso de la venta de la cosecha de las 542.000 familias caficultoras, que no solo cubra las necesidades básicas las familias caficultoras, sino que permita ahorrar e invertir para mejorar la productividad de los cultivos.
  5. Seguir visibilizando hacia el Gobierno nacional que la Federación es un gran aliado para el desarrollo de políticas estatales en materia de vivienda, educación e infraestructura.
  6. Ajustar el manejo parafiscal del Fondo Nacional del Café. En 2016, se firmó con el Gobierno nacional el contrato vigente de administración. Este contrato tiene una vigencia de 10 años, es decir, que en 2026 se deberá renovar la firma de un nuevo contrato.