El 93% de colombianos cuenta con algún producto financiero | El Nuevo Siglo
LA INCLUSIÓN financiera de los colombianos avanza sostenidamente./Cortesía
Archivo El Nuevo Siglo
Martes, 10 de Agosto de 2021
Redacción Economía

En línea con su estrategia de sostenibilidad, que busca crear una economía más inclusiva, el Grupo Credicorp, holding financiero líder en el Perú, encargó a la empresa Ipsos el desarrollo del Índice de Inclusión Financiera (IIF) en Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, México, Panamá y Perú, el cual pone a disposición de las autoridades, la comunidad académica y la sociedad en general de la región.

"Al revisar la información disponible sobre inclusión financiera en América Latina vimos que no existía una herramienta comparativa desde el lado de la demanda, lo cual dificultaba comprender mejor los retos de la inclusión. Creemos que este índice es una herramienta novedosa que ayudará a tomar mejores decisiones para incluir a más personas al sistema financiero formal, lo que generará más bienestar social. En Credicorp estamos convencidos de que la inclusión financiera es mucho más profunda que la bancarización”, señaló Enrique Pasquel Rodríguez, gerente de la División de Asuntos Corporativos de Credicorp.

Para la construcción del IIF se han considerado tres dimensiones: acceso, uso y calidad percibida. Asimismo, se definió una escala de 0 a 100, en la que un mayor puntaje significa un mayor nivel de inclusión financiera. Según el IIF, el promedio obtenido por los siete países analizados es de 38.3. Panamá registró el mayor puntaje con 52.2. Le siguen Chile (51.6), Ecuador (46.9), Bolivia (38.9), Colombia (38.3), Perú (37.9) y México (35.0).

 

El IIF en Colombia

 Con un puntaje de 38.3, Colombia ocupó el quinto puesto dentro del ranking del IIF, con calificaciones de 57.3 en calidad percibida, 34.8 en acceso y 22.8 en uso. Desde una perspectiva comparativa con los demás mercados, el país alcanzó algunas de las puntuaciones destacadas en calidad y acceso, pero se ubicó por debajo de la media en uso.

Colombia destaca entre los tres países con mejor puntuación en la dimensión de calidad percibida: Panamá (68.0), Ecuador (67.2) y Colombia (57.3). Esta dimensión analiza la confianza y calidad de los productos financieros disponibles. En un rango del 1 al 5, los colombianos calificaron la confianza en su sistema financiero formal con un promedio de 2.95, ubicándose ligeramente por encima del promedio alcanzado por los 7 países del IIF (2.92).

Asimismo, el país sobresale en la medición que se hace sobre la utilidad de los medios digitales con una evaluación de 3.55 en una escala del 1 al 5 y es el tercer país con mejor evaluación en esta categoría, luego de Panamá (4.20) y Chile (3.61). Entre los productos financieros digitales, Colombia es el segundo país que mejor valora la utilidad de las billeteras móviles, pues un 47% considera que son canales financieros muy buenos o buenos.



Acceso

Esta dimensión del IIF toma en consideración la infraestructura financiera, el conocimiento y la tenencia de productos de ahorro o seguro. Colombia destaca, pues el 93% de los colombianos cuenta con algún tipo de producto de este tipo y el 85% conoce, al menos, un producto financiero formal. Los productos más conocidos son la cuenta de ahorros o corriente, la tarjeta de crédito y la tarjeta de débito. Asimismo, el 50% de los colombianos conoce sobre las billeteras digitales o las cuentas conectadas al teléfono.

De otro lado, se observa que el 10% tiene un producto de crédito con entidades formales, mientras que el 22% cuenta con productos informales (prestamistas, familiares o conocidos, grupos o juntas) y el 68% no posee ningún producto crediticio. Un dato que resalta es que el 65% de los colombianos percibe, al menos, una barrera para tener productos financieros. Entre las personas que no tienen productos de ahorro o seguro, el 52% señala que no cuenta con recursos suficientes, mientras que el 18% considera que no le interesa y un 12% afirma que no lo necesita.

Uso

En esta dimensión se analiza la información sobre las transacciones básicas, ingresos y ahorros. El IIF reveló que el 58% de los colombianos no utiliza medios bancarizados para pagar por productos o servicios. Asimismo, existe un alto uso de efectivo para comprar alimentos (98% de los colombianos), productos del hogar (97%), productos para uso personal (98%), pagar créditos (72%), entre otros.

El 72% de los colombianos no usa ningún producto financiero al mes. En promedio, un colombiano utiliza 3.7 productos financieros al mes, muy por debajo de la media regional (5.86).

Por otro lado, el 32% de los colombianos realizó transferencias de dinero a través de medios formales, durante el último año. De las personas que realizaron transferencias, el 46% lo hizo a través de una billetera móvil, el 45% a través de agencias, agentes o cajeros y el 44% la hizo de manera personal a través de familiares o conocidos.

Así como se presenta en los demás países analizados, en Colombia también se percibe que el ahorro es una práctica poco común. El 11% de los colombianos señaló que ahorra a través de medios formales, mientras que un 10% no cuenta con medios formales de ahorro. El 79% de los colombianos señaló que no ahorra. De las personas que ahorran, el 46% lo hace a través de una cuenta a nombre propio mientras que el 43% lo hace en una alcancía o debajo del colchón.



 Hallazgos regionales

 Al revisar de forma agregada los resultados, se encontró una serie de desafíos comunes para los 7 países, los cuales se relacionan con variables como la educación, género, edad y zona de residencia. Respecto a la primera variable se evidenció que, a mayor nivel educativo de las personas, mayor inclusión financiera. Por ejemplo, quienes tienen estudios universitarios alcanzan un puntaje de 55.1, por encima de aquellos con estudios técnicos (45.5) o de educación secundaria (36.4).

Respecto al género, los datos expresan que los hombres tienen una mayor inclusión financiera frente a las mujeres, con puntajes de 41 y 35.9, respectivamente. En relación con la edad, las personas mayores suelen tener menores niveles de inclusión: para el rango de edad entre 26 y 42 años el puntaje es 42, mientras que para los mayores de 60 años el puntaje es de 29.6.

De acuerdo con el IIF, vivir en ámbitos rurales y urbanos es un condicionante de la inclusión financiera en todos los países, principalmente en la dimensión de uso, en la que se observa una diferencia de 11 puntos entre el ámbito urbano (26.9) y el ámbito rural (15.9).

 

Ecosistema de pagos digitales

SumUp, compañía alemana especializada en medios de pago, y Visa Inc. trabajan en el fortalecimiento del ecosistema de pagos digitales en Colombia, por medio de una alianza que contribuye a la digitalización e inclusión financiera de pequeños comercios y emprendedores. En los últimos meses, SumUp ha llegado a más de 280 ciudades medianas y pequeñas, facilitando el acceso a datáfonos e incrementando la aceptación, en lugares como Yopal, Tuluá, Riohacha, San Andrés y Quibdó, entre otros.

“Estamos muy contentos del trabajo con Visa, una de las compañías de tecnología financiera más importantes del mundo, pues nos permitirá seguir materializando el propósito con el que llegamos al país hace seis meses, que es fomentar la formalización y la inclusión financiera en los comercios y emprendimientos colombianos mediante la democratización de medios de pago como datáfonos móviles”, manifestó Toni Riera, gerente general de SumUp Colombia.

“Trabajos de colaboración como el de SumUp con Visa, contribuyen al desarrollo de soluciones innovadoras que permitan conectar cada vez a más comercios y personas por medio de los pagos digitales. Desde antes de la pandemia, ya veíamos una tendencia en alza hacia la aceptación y uso de los pagos digitales, pero las cuarentenas vividas, aceleraron un comportamiento natural que nos permiten afirmar que estas tecnologías, como por ejemplo los pagos digitales, llegaron para quedarse”, comentó Adriana Cárdenas, gerente general para Visa en Colombia.