Jueves, 14 de Abril de 2016
Colombia reportó hoy los primeros dos casos de microcefalia asociados al virus del Zika, un día después de que científicos estadounidenses concluyeran que esta enfermedad causa la dolencia y otros defectos cerebrales en fetos.
"Tenemos dos casos confirmados asociados a zika de acuerdo con los protocolos internacionales", dijo en rueda de prensa el viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios, Fernando Ruiz, citando los estándares establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos.
De los 33 casos de microcefalia que estaban bajo investigación en Colombia, solo dos fueron confirmados como vinculados al zika: uno en un residente de Norte de Santander y otro en Cundinamarca, en tanto 15 se encuentran aún en estudio, precisó Ruiz.
Agregó que por la epidemia de zika, que inició en Colombia en octubre pasado y según las autoridades se extenderá hasta el próximo junio, se espera que aparezcan nuevos casos de niños nacidos con microcefalia entre mayo y septiembre.
Esta malformación grave e irreversible se caracteriza por una talla anormalmente pequeña del cráneo en los recién nacidos y por déficits neurológicos asociados.
"El virus del Zika causa microcefalia y otros defectos cerebrales graves en el feto", indicó el miércoles la agencia federal estadounidense CDC en un comunicado, poniendo fin a meses de debates e incertidumbres sobre el sospechado vínculo.
A principios de marzo, la revista Nature había señalado que un equipo de investigadores de la Red Colombiana de Colaboración contra el Zika (Recolzika), liderada por el doctor Alfonso Rodríguez Morales, "diagnosticó a un recién nacido con microcefalia y a otros dos con anormalidades cerebrales congénitas".
Sin embargo, fuentes del Instituto Nacional de Salud (INS) de Colombia, autoridad epidemiológica del país, dijeron a la AFP que ninguno de los casos reportados este jueves tiene vinculación con los citados por Nature, cuya validación no confirmaron.
Colombia es el segundo país de Latinoamérica después de Brasil más afectado por el virus del Zika, que además de provocar malformación irreversible en el cráneo de recién nacidos es señalado de generar problemas neurológicos como el Síndrome de Guillain-Barré (SGB).
Descenso vertiginoso
En Colombia, unos 70.000 casos clínicos de zika fueron reportados desde el inicio de la epidemia, según el INS. El gobierno dijo hoy que prevé hasta una triplicación de los casos hasta el fin del brote, aunque destacó que "la epidemia desciende vertiginosamente" y la afectación ha sido menor que las proyecciones iniciales.
"Nuestras nuevas estimaciones ya nos pueden decir que la población general afectada (...) puede ser de 150.000 a 220.000 casos", señaló Claudia Cuéllar, directora de Epidemiología del ministerio de Salud, en la rueda de prensa.
"Los casos de microcefalia estarán entre los 95 y 300 y no como lo habíamos en algún momento estimado hasta 600, todo por el comportamiento actual y por el curso tan rápido que ha tenido la epidemia", añadió.
Además, las autoridades sanitarias proyectan hasta 380 casos de SGB, un desorden en el que el sistema inmunitario ataca a parte del sistema nervioso que controla la fuerza muscular.
El zika se propaga entre los humanos a través del mosquito Aedes aegypti, presente en 130 países y que también contagia el dengue, la fiebre amarilla y chicunguña. Pero estudios recientes afirman que también puede transmitirse sexualmente entre seres humanos portadores del virus, en algunos casos de forma asintomática.
La ONU ha pedido a los países afectados por el zika que autoricen el aborto y a principio de año las autoridades colombianas recomendaron a las parejas posponer el embarazo entre seis y ocho meses.
El virus apareció en América Latina en 2015 y se extendió rápidamente en la región, con casos aislados en el resto del mundo.
No existe vacuna, tratamiento ni pruebas de diagnóstico rápido para este virus descubierto en 1947 en Uganda. Según la OMS, al menos una docena de laboratorios y agencias públicas del mundo están trabajando en una vacuna cuya comercialización podría llevar años. /AFP