Departamento del Guainía busca pasar de uno a tres municipios | El Nuevo Siglo
Foto cortesía
Lunes, 27 de Noviembre de 2017
Redacción Nacional
Iniciativa se fundamenta en razones de seguridad nacional y ser zona de frontera

___________________

El fronterizo Guainía es el único departamento del país con apenas un municipio, Inírida. Sin embargo la administración y las fuerzas vivas de esta región están acompañando una iniciativa que fusionaría cinco de sus ocho corregimientos para crear dos municipios más.

Inírida es la capital y los ocho corregimientos del Guainía son Barrancominas, Cacahual, La Guadalupe, Mapiripana, Morichal Nuevo, Pana Pana, Puerto Colombia y San Felipe.

El secretario de Planeación del departamento del Guainía, Fredy Duberney Páez, explicó a EL NUEVO SIGLO que “estamos uniendo en unos tres corregimientos y en el otro dos para crear dos municipios”.

Añadió el funcionario que “Guainía quedaría con tres municipios: sería Inírida, Barrancominas y San Felipe”.

Unirían el corregimiento de Barrancominas y Mapiripana, que está todo sobre la franja del río Guaviare; y San Felipe agruparía lo que es el corregimiento de Guadalupe, San Felipe, Puerto Colombia y Pana Pana, que como subregión los agrupa  el río Guainía.

No obstante, Páez indicó que “recibimos un concepto del Ministerio del Interior donde nos está solicitando una nueva serie de certificaciones, y es lo que estamos tratando de organizar la mayor información. Estamos muy interesados en la municipalización, somos el único departamento con un solo municipio y ocho corregimientos”.

Añadió el funcionario departamental que “estamos preparando toda la información que ellos están requiriendo. Están requiriendo la cartografía, el tema de coordenadas, todo eso lo estamos trabajando”.

También el Gobierno nacional le ha pedido a la administración departamental certificar si con esta iniciativa hay alguna afectación a los resguardos indígenas de la zona, frente a lo cual Páez dijo que “no hay ninguna afectación”. 

La figura

El secretario de Planeación del departamento del Guainía detalló que “estamos buscando la municipalización por el artículo 16 de la Ley 617, que permite crear municipios sin el lleno de requisitos. La Ley 617 dice que para crear municipios debe haber un mínimo de habitantes y un mínimo de ingresos corrientes de libre destinación. Eso no lo cumplimos, pero también establece la Ley 617 la creación de un municipio por el tema de defensa nacional”.

En este sentido el funcionario dijo que, por ejemplo, el corregimiento de San Felipe es “como la colita del Guainía por el tema de la triple frontera y Barrancominas por la antigua presencia de grupos armados al margen de la ley, aunque también en San Felipe se presentaba, pero en Barrancominas fue donde murió el ‘Negro Acacio’, y era una zona de alta presencia guerrillera. Entonces la idea es como tema de defensa nacional, además todo está dado como departamento de frontera”.

La Ley 617 de 2000 indica en su artículo 15 acerca de los requisitos para la creación de un municipio: que el área del municipio propuesto tenga identidad, atendidas las características naturales, sociales, económicas y culturales; que cuente por lo menos con 14.000 habitantes y que el municipio o municipios de los cuales se pretende segregar no disminuya su población por debajo de este límite.

Además que el municipio propuesto garantice, por lo menos, ingresos corrientes de libre destinación anuales equivalentes a 5.000 salarios mínimos mensuales vigentes, durante un período no inferior a cuatro  años.

No obstante la Ley 617 de 2000 en su artículo 16  hace una excepción en los casos que no se llenen los requisitos establecidos. Sobre el particular señala que las asambleas departamentales podrán crear municipios cuando, previo a la presentación de la ordenanza, el Presidente de la República considere su creación por razones de defensa nacional.

También podrán las Asambleas Departamentales elevar a municipios sin el lleno de los requisitos generales los corregimientos creados por el Gobierno nacional antes de 1991 que se encuentren ubicados en las zonas de frontera, siempre y cuando no hagan parte de ningún municipio, previo visto bueno del Presidente de la República.

En la actualidad el país cuenta con 1.202 municipios.

 

Síganos en nuestras redes sociales:

elnuevosiglo en Instagram

@Elnuevosiglo en Twitter

El Nuevo Siglo en Facebook