Curules indígenas: muchos partidos, pocos votos útiles | El Nuevo Siglo
Sábado, 8 de Marzo de 2014

Dos movimientos políticos han protagonizado en los últimos años la presencia de los indígenas en el Congreso: Movimiento Autoridades Indígenas de Colombia (AICO) y Alianza Social Independiente  (ASI). Pero esto podría cambiar en estas elecciones, según el politólogo y profesor de opinión pública de la Universidad Javeriana Fernando Giraldo, debido al amplio número de movimientos que se disputan la curul a la Cámara y las dos del Senado.

“El riesgo de AICO y ASI de no quedarse con esas curules es altísimo, no descartaría que algunos de los dos o los dos queden por fuera”, aseguró Giraldo a El Nuevo Siglo. Mientras que en años anteriores estas fueron disputadas por 3 o 4 movimientos, a partir de la reforma en 2009 que abrió la competencia a todo tipo de organizaciones sociales indígenas, el número de aspirantes ha aumentado sustancialmente.

Eso llevó a que en 2010 se inscribieran 25 movimientos indígenas para Senado y 3 para Cámara, con más de un 50% de votos en blanco, según Congreso Visible; lo que llevó a que se dieran 94.581 votos no útiles (esos que no se transforman en una curul), unos 50mil más que en 2006.

Aunque este año son menos movimientos -14 para el Senado y 3 para Cámara- que hace cuatro años, Giraldo cree que se puede repetir el fenómeno: “Los que salgan elegidos serán minorías electorales y tendrán  una estructura electoral débil porque serán escogidos con 5000 o 8000 votos”. Eso, asegura, se traducirá en una débil influencia dentro del Congreso: “el que llega con 200mil votos tiene más interlocución en el gobierno, en los ministerios, en los medios y serán tratados así por sus propios colegas; comparado con el que llega con 5mil votos”.

Lorenzo Muelas, indígena guambiano que participó en la Constituyente del 91 y llegó al Senado con 270.000 votos, manifiesta su descontento con esta situación: “Tantos movimientos indígenas para mí es hasta vergonzoso. Antes eran los partidos tradicionales los que empapelaban todo el pueblo (Silvia, Cauca); ahora son los indígenas, echándose puyas entre ellos mismos. El movimiento indígena está prostituido”.

Según él, las buenas intenciones de los indígenas en la política se empezaron a perder aproximadamente en el año 2000, cuando “se pusieron a vender avales y a hacer negocio con ese poder”.

Aunque es difícil lograr representar a los 102 pueblos indígenas de Colombia en su diversidad étnica y lingüística, estos buscan nuevamente una representación real a sus preocupaciones sobre la tierra y la inequidad. Para Fernando Giraldo, los candidatos este año se enfrentan a “las condiciones más difíciles para obtener una de estas curules desde 1991”.

 

Figuras visibles

Algunos de los aspirantes al Senado por la circunscripción indígena han tenido una recordada trayectoria nacional, ya sea en el sector público o dando una lucha étnica desde sus comunidades. Uno de ellos aspira por el movimiento Alianza Social Independiente, antes Alianza Social Indígena, que ocupa una de las curules y por donde han pasado personajes nacionales como Antanas Mockus. Otros dos pertenecen a Mais, el movimiento encabezado por el candidato a la presidencia Feliciano Valencia, el mayor líder del norte del Cauca. Por otra parte aparecen el Opiac, de la Amazonía y el Resguardo de Calderas. Cauca, Nariño y Antioquia han sido los departamentos con más presencia indígena en el Congreso.

·         Jesús Enrique Piñacué (Cabildo del Resguardo de Calderas): Estuvo tres periodos seguidos en el Congreso, fue fórmula vicepresidencial de Antonio Navarro y acompañó a Gustavo Petro en la creación de Progresistas.

·         Marco Aníbal Avirama  (Partido Alianza Social Independiente – ASI): Actualmente hace parte del legislativo. Fue presidente del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) y directivo de la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC).

·         Ati Quigua (Organización de los Pueblos Indígenas de la Amazonia colombiana-Opiac): Esta representante de la Sierra Nevada de Santa Marta perteneció al Polo Democrático como concejal de Bogotá durante dos periodos.

·         Luis Evelis Andrade  (Movimiento Alternativo Indígena y Social – Mais): Este filósofo y teólogo del pueblo Embera fue presidente del Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe, y presidente de la ONIC.

·         Jesús Javier Chávez  (Mais): Indígena Nasa del Cauca, fue consejero mayor del CRIC. Uno de los líderes de la lucha por las tierras sagradas en el norte del Cauca.