Una sinfonía de Mahler para celebrar el aniversario del Teatro Mayor | El Nuevo Siglo
La Filarmónica de Bogotá aplaude con música la consolidación del escenario como uno de los más importantes de América Latina. / Foto Bogotá.gov.co
Viernes, 24 de Mayo de 2024
Redacción Cultura

El 26 de mayo del 2010, Bogotá fue testigo de la apertura del Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo. Pareciera que fuera poco tiempo, pero por este escenario han desfilado las primeras figuras del espectáculo y se han presentado innumerables obras teatrales que lo han situado como uno de los primeros y más importantes del mundo.

Desde su inauguración ha realizado un trabajo constante por las artes y la cultura. En aquel entonces recibió a la Filarmónica de Bogotá, acompañada por la soprano María Alejandres, el tenor Juan José Lopera, el bajo-barítono Valeriano Lanchas, el Coro de la Ópera de Colombia y la Sociedad Coral Santa Cecilia, en lo que se convirtió en el primer concierto oficial de este auditorio capitalino.

Catorce años más tarde, y sabiendo que sobre esa tarima han desfilado 1.530 espectáculos en 2.120 funciones en las que han participado más de 38.000 artistas de 66 países, la Filarmónica de Bogotá, dirigida por Joachim Gustafsson, realizará un concierto especial para celebrar un nuevo aniversario del Teatro Mayor, que será transmitido por el Canal Capital y en sus canales de Youtube y Facebook.

La obra seleccionada para este homenaje es la “Sinfonía N.° 3”, de Gustav Mahler (1860-1911), en la que la parte orquestal tiene un diálogo intenso con la interpretación vocal a cargo de la solista internacional Ksenia Leonidova y las integrantes del Coro Nacional de Colombia y de los Coros Filarmónicos Infantil y Juvenil. La “Sinfonía N.° 3” pertenece al conjunto de piezas que giran en torno a la temática literaria y musical de “Des Knaben Wunderhorn”, un ciclo de canciones inspiradas en una antología de poemas medievales. Fue compuesta a lo largo de tres años (1893-1896), en los que Mahler combinó la intensa actividad de director de la Ópera en Hamburgo con la composición. En el manuscrito de la obra hay toda suerte de indicaciones que revelan un contenido programático muy completo en donde el compositor representa sus ideas acerca de la naturaleza, el hombre, Dios y el amor.

Sostenibilidad

Lograr que estas grandes joyas musicales se aprecien en el Mayor, "ha sido un trabajo en equipo”, dice Ramiro Osorio, director general del Teatro, quien señala que mantener el alto nivel en estos 14 años “ha sido, gracias a un modelo público/privado sostenible que ha dado buenos resultados en el tiempo y ha permitido ser uno de los teatros más importantes del país y de América Latina”.

Osorio señala que para mantener este alto nivel de audiencia tienen que darse ciertas condiciones de corresponsabilidad entre lo público, lo privado, “de la ciudad, de la familia Santo Domingo, pero también de las empresas y una gran cooperación internacional”.

“Una de las cosas que han caracterizado la programación del Teatro Mayor es que sí hemos logrado entender a Bogotá, habitada por ciudadanos de todas las regiones de Colombia, y por eso contamos con una programación artística, diversidad y con mucha riqueza, pero también debe ser un desafío. El gran reto es lograr que todo coincida, que sea armónico; consolidar esta relación entre los alcaldes, con los titulares de los órganos culturales, con los patrocinadores. Además, el trabajo es hacer ver cómo el Teatro Mayor aporta a la cultura, al arte, eso es un gran privilegio”, dijo.

Del mismo modo, además de su excelencia artística, el Teatro Mayor ha impulsado programas sociales como Cien Mil Niños al Mayor, que en 2024 está cumpliendo 10 años. Esta iniciativa ha permitido que 306.550 niños y jóvenes, vinculados a 600 instituciones educativas de 20 localidades de Bogotá, hayan asistido totalmente gratis a 291 funciones de 75 espectáculos artísticos. Así, niños y jóvenes de zonas vulnerables de la ciudad y de municipios vecinos han podido acceder a bienes y servicios culturales.

“Durante la emergencia sanitaria producida por el covid-19, este programa buscó acercarse a las entidades educativas y así pudo continuar su trabajo a través del apoyo de transmisiones de Canal Capital: entre 2021 y 2022 se transmitieron 49 espectáculos como parte de Cien Mil Niños al Mayor. Adicionalmente, en alianza con Sura, desde 2018 se realiza Teatropedia, un programa social que ha logrado acercar a niños, niñas y familias a las artes escénicas, a través de episodios, materiales multimedia, guías pedagógicas y animaciones sobre temas como la danza folclórica, el ballet, la música tradicional, la música barroca, la ópera y el circo, entre otros. Desde su creación, esta iniciativa ha publicado ocho episodios y ha realizado 395 publicaciones. Y con Teatro Digital, realizado con Bancolombia, también hemos tenido excelentes resultados”, resaltó el director del Mayor.

Teatros de Iberoamérica

Cabe destacar que este recinto hace parte de la red de teatros de Iberoamérica, lo cual le permite mantenerse a la vanguardia en cuanto a programación, artistas, obras de teatro. “Hemos logrado una programación que ha enriquecido de manera sobresaliente la vida de los colombianos y hemos conseguido que Bogotá sea la capital de la cultura del mundo”, destacó Ramiro Osorio, a quien la Academia de las Artes Escénicas de España le otorgó el título de Académico de Honor.

En definitiva, innumerables espectáculos, eventos, teatros infantiles y escolares, así como visitas guiadas a las distintas exposiciones programadas o a las instalaciones técnicas, han sumado más de un millón de asistentes, convirtiéndolo en un referente nacional, en el 'buque insignia' de la cultura Colombia y también se ha ganado el respeto y el reconocimiento profesional de los artistas y compañías que han pasado por sus instalaciones.

Logros

-El Teatro Mayor ha contribuido también a fortalecer el sector de las artes escénicas en Colombia a través de coproducciones, becas, concursos y el desarrollo de grandes producciones propias.

-Desde 2022, el Teatro Mayor definió una estrategia y un plan de acción a diez años con el proyecto Teatro Verde, una iniciativa patrocinada por el Grupo Energía Bogotá, para consolidar una gestión consciente y responsable con el medioambiente.

-En esta celebración, el Teatro Mayor recibirá la Orden de Isabel La Católica en el grado de Placa de Honor, un reconocimiento del Estado español que premia los esfuerzos por generar relaciones de cooperación entre España y otros países.