La obra de Antón Chéjov en el Escenario radial del Teatro Mayor | El Nuevo Siglo
Foto cortesía
Miércoles, 24 de Marzo de 2021
Redacción Cultura

Antón Chéjov llega al Escenario radial del Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo con En el camino real, la primera obra teatral del ruso que se podrá disfrutar en formato de radio teatro en las voces del Teatro Libre, desde este mes.

Antón Chéjov, el médico que se convirtió en uno de los grandes narradores de la historia, el ruso que tuvo que alejarse del frío clima de su país debido a su tuberculosis crónica, lograba transmitir en sus escritos un realismo que se convirtió en su sello más importante y también el espíritu de dolor y angustia que se vivía en la Rusia rural.  

Sus magistrales cuentos marcaron un paradigma en la narración corta y sus obras, con personajes y situaciones inolvidables, siguen siendo grandes retos para los directores de escena, como en su época lo fueron para leyendas como Konstantín Stanislavski

Ya desde sus primeros trabajos, despuntaba el Chéjov genial que dejó clásicos teatrales para la historia, como El jardín de los cerezosLa gaviotaTío Vania y Tres hermanas. En el terreno de la dramaturgia, su primera creación fue En el camino real, un drama en un acto que escribió en 1884.  

En sus 48 años de trabajo ininterrumpido, el Teatro Libre se ha caracterizado por llevar a escena grandes clásicos del repertorio universal. De Chéjov, por ejemplo, el grupo estrenó en el 2000, bajo la dirección de Ricardo Camacho, 9 desmayos, que agrupaba dos relatos cortos del ruso: El oso y Pedido de mano

Camacho también dirige esta versión para radioteatro de En el camino real, adaptada por Patricia Jaramillo. La pieza, que Chéjov escribió en su juventud, se desarrolla en una taberna en el sur de Rusia.  

A ese lugar empiezan a llegar una serie de personajes que huyen del frío de la noche. Las relaciones entre estos habitantes de la cantina sostienen la tensión dramática de la obra, en la que Chéjov ya dejaba pinceladas de su manejo del realismo.