“El realismo socialista” se estrenará en el San Sebastián | El Nuevo Siglo
Raúl Ruiz, uno de los nombres históricos del cine chileno.
Cineserie
Lunes, 14 de Agosto de 2023
Redacción Cultura

EL FESTIVAL de San Sebastián acogerá en su sección “Klasikoak” el estreno mundial de “El realismo socialista” (1973-2023), una película inconclusa del realizador chileno Raúl Ruiz que ha sido rescatada y reconstruida por la cineasta Valeria Sarmiento, su viuda y colaboradora habitual.

El certamen cinematográfico donostiarra ha explicado que "el mundo obrero y el lumpen se encadenan con el de la pequeña burguesía intelectual" en este filme inédito concebido como una "lectura satírica" del proceso de la Unidad Popular del presidente Salvador Allende, previo al golpe cívico militar que tuvo lugar en Chile hace ahora 50 años.

“El realismo socialista” es una producción de Poetastros, productora de cine que lideran la actriz y cineasta Chamila Rodríguez y el montajista y director Galut Alarcón, que también estuvieron detrás de la recuperación y finalización de otras dos obras póstumas del célebre director chileno: 'La telenovela errante' (2017), estrenada en el 70º Festival de Locarno, y “El tango del viudo y su espejo deformante” (2020), presentada en la sección Fórum de la 70.ª Berlinale.

Raúl Ruiz (Puerto Montt, Chile. 1941-París, Francia. 2011), uno de los nombres históricos del cine chileno, recibió incontables reconocimientos durante su carrera. “Tres tristes tigres” (1969) le valió el Leopardo de oro en el Festival de Locarno, mientras que con 'Genealogies d’un crime' (Genealogía de un crimen, 1997) obtuvo el Oso de Plata en el Festival de Berlín.



Concha de plata

Entre otros trabajos de Ruiz destacan dos presentados en la Sección Oficial de San Sebastián: “Fado, majeur et mineur” (1994) y “Misterios de Lisboa” (2010), por la que logró la Concha de Plata a la mejor dirección.

Valeria Sarmiento (Valparaíso, Chile 1948), que colaboró estrechamente con Raúl Ruiz como montadora de muchas de sus películas, ha firmado una treintena de títulos entre documentales y largometrajes de ficción. Con su ópera prima, 'Notre mariage' (Mi boda contigo, 1984), ganó el Gran Premio Donostia para Nuevos Realizadores en el Festival de San Sebastián, a donde después regresó con 'As Linhas de Torres / Lines of Wellington' (Las líneas de Wellington, Zabaltegi-Especiales, 2012) y con 'Le cahier noir' (El cuaderno negro, Sección Oficial, 2018).

En los próximos días el Festival de San Sebastián anunciará el resto de los títulos que integrarán 'Klasikoak', la sección que reúne clásicos antiguos y modernos de la historia del cine universal proyectados en versiones restauradas.

71.ª edición del “Festival Internacional de Cine de San Sebastián” (Donostia Zinemaldia), que se realiza del 22 al 30 de septiembre de 2023. Un certamen cinematográfico de la máxima categoría acreditado por la Federación Internacional de Asociaciones de Productores Cinematográficos (FIAPF). Este festival, a lo largo de su historia, ha propiciado el descubrimiento de nuevos talentos del mundo del cine.

Su primera edición arrancó en 1953, impulsada por el comercio local de la ciudad. Hoy en día es uno de los más prestigiosos de Europa. Constituye uno de los eventos culturales de mayor envergadura de Donostia, junto con las fiestas de la Semana Grande en agosto.

Como Ruiz, el material de la película fue itinerante, prófugo. Gracias al servicio cultural de la embajada alemana pudieron llevarlo a Francia, donde los cineastas vivieron el exilio. Sarmiento recuerda cómo estando en París los envolvió en paquetes con destino a la Universidad de Duke, en Estados Unidos, donde se conservan 184 materiales fílmicos del cineasta de culto. Desde París, ella, de 74 años, reconoce por teléfono que el montaje la sumió prácticamente en una depresión. Las interrogantes sobre qué fue de los obreros que participaron, ver su antiguo piso donde se grabaron algunas escenas 8…). La propia fotografía es de Jorge Müller, detenido después del golpe y desaparecido hasta el día de hoy.