Colombia, en el top 5 de los destinos gastronómicos del mundo | El Nuevo Siglo
SE DESTACAN restaurantes como Leo, de Leo Espinosa; El Chato, de Álvaro Clavijo; Celele, de Jaime Rodríguez, entre otros. /Foto; Cortesía prensa
Miércoles, 22 de Mayo de 2024
Redacción Cultura

EL TURISMO gastronómico se ha convertido en una creciente tendencia entre los viajeros del mundo, quienes buscan conocer los destinos a través de su cocina, transformando cada plato en un recuerdo memorable del viaje. Según un reciente artículo publicado por la revista de National Geographic, Colombia está en el top 5 de los destinos gastronómicos del mundo para viajar con el paladar.

De acuerdo con la publicación, la fertilidad de la tierra y el clima que se divide entre seco y húmedo, hacen de Colombia, uno de los destinos más destacados del mundo en cuanto a riqueza de productos se refiere. Esto se ve reflejado en la diversidad de platos que realizan en las diferentes regiones del país, y así, lo destacó la revista aclarando que: “la cocina del Caribe no tiene nada que ver con la del Pacífico, la de los Andes, la Amazonía o los Llanos”.

Haga clic aquí para seguirnos en WhatsApp

En el artículo se destacan restaurantes como Leo, de Leo Espinosa; El Chato, de Álvaro Clavijo; Celele, de Jaime Rodríguez; XO, con Rob Pevitts, Mateo Ríos y Sebastián Marín; Oda, de Jeferson García; Humo Negro, de Jaime Torregrosa y Manuel Barbosa; Mesitas, de Jennifer Rodríguez; y Açaí, de Andrew Arrieta.

En el primer lugar se encuentra Japón. Su comida es rica en técnicas culinarias, tanto tradicionales como innovadoras. La prominente presencia del arroz y del pescado sustenta una gastronomía que la Unesco ha reconocido como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, específicamente el washoku, que es el nombre de la cocina tradicional japonesa.

En el segundo lugar se encuentra Argentina, pues destaca por sus ingredientes y la carne de res en este país es famosa en todo el mundo por su sabor y calidad, y los vinos locales son muy apreciados por los amantes de esta bebida.

En el top tres se encuentra Perú. La cocina criolla local, con platos emblemáticos como el ceviche y la causa limeña, se unen con la gastronomía chifa, surgida de la migración china al país, y la cocina nikkei, que nació de la influencia japonesa en Perú.

Si a usted le llama la atención el turismo culinario y desea conocer, degustar o aprender a preparar alguno de los platos tradicionales del país, la invitación es que realice alguno de estos tours que recomienda Civitatis.

Desayuno colombiano en Bogotá: para los que les gusta disfrutar de un buen desayuno, se sugiere este recorrido con el que se resaltan las particularidades de los desayunos a lo largo de las diferentes regiones del país. Durante dos horas y media, se visitarán cinco restaurantes ubicados en el centro de la capital, en los que se degusta las diferentes preparaciones, mientras un guía experto explicará la historia de los desayunos colombianos.

Para los turistas extranjeros puede resultar sorprendente como en el desayuno de los colombianos, se deja a un lado la comida industrializada como los cereales, para darle protagonismo a las preparaciones tradicionales como la arepa, el caldo de costilla, la famosa changua, los huevos y frijoles, acompañados por supuesto, con un buen café”, explica María Carolina Padilla, country manager Civitatis.

En Envigado y Sabaneta: si se va a hablar de gastronomía colombiana, se tiene que mencionar a la famosa bandeja paisa, uno de los platos más emblemáticos del país y qué mejor destino para degustar de esta preparación que el departamento de Antioquia. En Envigado y Sabaneta, se realiza un tour que tiene una duración de tres horas, en la cuales se degustan diferentes preparaciones locales, en una auténtica fonda paisa, para hacer más colorida y tradicional la experiencia.

Tour de comida callejera en Cali: durante este tour se realizan paradas estratégicas para degustar las delicias que cada puesto de comida tiene para ofrecer, entre las preparaciones se destacan la lulada, el cholao, las marranitas, el aborrajado y los champús. Durante este espacio se explora la rica herencia cultural que se refleja en la gastronomía caleña y la comida callejera es un termómetro perfecto para experimentar la mezcla de sabores que caracteriza su cocina, con recetas que tienen raíces indígenas y africanas.

Tour de la fruta colombiana en Cartagena: con este tour se exploran los sabores emblemáticos de la rica cultura culinaria del Caribe colombiano. El plato fuerte del día será la degustación de una variedad de frutas jugosas, típicas de la región, que encantarán el paladar con sus sabores únicos y exóticos.

Tour gastronómico por la finca La Jorará (Palomino): a escasa distancia de la carretera que une Santa Marta con Riohacha, se encuentra la encantadora finca Jorará, el punto de partida de esta aventura. En este tour, descubrirá senderos ecológicos en los que descubrirá la riqueza de los cultivos y la flora tropical de la Sierra Nevada. Podrá degustar y conocer una gran variedad de frutas, hortalizas y tubérculos.