Colombia contada por los mejores | El Nuevo Siglo
Viernes, 8 de Noviembre de 2013

Once delos más destacados cronistas del país se reúnen en un libro que busca registrar la memoria nacional desde las historias de las regiones más vulnerables.

 

Las plumas que dan vida a esta obra son: Juan Gossaín, Alfredo Molano, Héctor Abad Faciolince, María Jimena Duzán, Juan Esteban Constaín, Juan Gabriel Vásquez, Eduardo Arias, Arturo Guerrero, José Navia, Alberto Salcedo y  Pilar Lozano.

 

El libro, que será presentado el 16 de diciembre por el presidente Juan Manuel Santos, cuenta historias reales y significativas que han transcurrido durante cuatro décadas en las regiones que se hallan en situaciones de  alto riesgo.

 

Este proyecto incluye una muestra visual a manos de la fotógrafa Patricia Rincón, acompañada del  español Julián Giménez. El propósito de este es mostrar un contenido de calidad dando a conocer los proyectos de desarrollo que han transformado vidas de la población en situaciones precarias en Bogotá, San Andrés, Santa Marta, Norcasia en Caldas, Tumaco en Nariño, Barú en Bolívar, San Juan de Arama en Meta,  zona rural de Riohacha,  Trujillo en el Valle del Cauca, Manatí en el Atlántico y El Pozón en Cartagena.

 

Esta recopilación de memorias surge para celebrar los 45 años del Fondo Financiero de Proyectos para el Desarrollo (Fonade), como un tributo al periodismo, la trayectoria de la entidad y los cambios sociales, económicos y ambientales que  la población en situación de mayor vulnerabilidad del país  ha tenido que enfrentar.

 

Con más de sesenta colaboradores para hacer de este sueño una realidad, el comité editorial estuvo conformado por Natalia Arias, gerente general;  Luis Eduardo Laverde, subgerente financiero, y  Juan Carlos Parada, subgerente técnico de Fonade. El proceso contó con una asesoría inicial de Pedro Medellín, y la edición y coordinación de Marcela Giraldo, Amparo Pontón y  Myriam Bautista.