Así celebran los museos de Colombia la Independencia | El Nuevo Siglo
EN EL MARCO de la XX Semana de la Independencia se abrirá al público, la exposición del Museo de la Independencia Casa del Florero: “Actos y actas de independencia”.
Museo de la Independencia Casa del Florero
Martes, 18 de Julio de 2023
Redacción Cultura

LOS MUSEOS de Colombia se preparan para celebrar la independencia con actividades culturales que se extenderán por varios días en varias partes del país.

Como sucede cada año, el Día de la Independencia se celebrará en Colombia mañana. Esta festividad es una de las más importantes por lo que significa para el país y se conmemora el final de la hegemonía de España en el territorio. Los eventos siempre muestran desfiles de las Fuerzas Militares, además de una agenda académica y cultural a lo largo y ancho del territorio nacional.

Por ejemplo, mañana, en el marco de la XX Semana de la Independencia se abrirá al público, la nueva exposición temporal del Museo de la Independencia Casa del Florero: “Actos y actas de independencia”.

Esta muestra propone un diálogo entre óleos, fotografías, grabados, afiches, carátulas, vídeos, canciones, banderas y escritos, que, en un orden no cronológico, reflejan momentos de la historia nacional en los que diferentes comunidades han buscado, de diversas formas, ser independientes.

“Actos y actas de independencia” estará abierta en los horarios habituales del museo: martes a domingo, 9:00 a.m. - 5:00 p.m. Se suele pensar que la independencia en Colombia se refiere, exclusivamente, a una serie de acciones políticas y militares efectuadas a inicios del siglo XIX, cuyo propósito era terminar con el dominio español sobre el territorio. No obstante, la historia ha demostrado que la independencia no se reduce a un solo acto, un solo período, una sola causa o un grupo social específico, sino que se amplía a una pluralidad de voces que pueden encontrarse si se atienden las causas históricas de los movimientos sociales.

Conversatorios

Como antesala a las fiestas patrióticas, ayer se realizó el conversatorio Independencia y movimientos sociales en Colombia, en el museo de la Independencia Casa del Florero, donde se exploró la participación de diversos movimientos sociales, a través de las representaciones y silencios en las colecciones del museo y el archivo de Señal Memoria.



Concierto

De igual forma, hoy se realizará el concierto “Pregón del canto del Mochuelo en Bogotá”, un show de gaitas con la agrupación musical “Son de la provincia”, en el marco de la exposición temporal “El vuelo del Mochuelo” del Museo Nacional.

Asimismo, el viernes en horas de la tarde se realizará el panel “Nuestras voces, nuestros pasos, nuestras luchas”, en el que se espera abordar la participación de los jóvenes en las transformaciones sociales y culturales a través de los movimientos sociales del país. Esta actividad será en la sala Mallarino del Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella. La entrada es gratuita.

Recorrido y talleres

Mientras que el sábado 22 de julio se llevará a cabo un recorrido comentado: “Significados y símbolos de movimientos sociales en Colombia”, realizado por el área de Comunicación Educativa del Museo de la Independencia Casa del Florero el cual invita a los participantes a acercarse y reflexionar sobre los movimientos sociales en Colombia, el desarrollo de actos independientes durante sus luchas y los resultados alcanzados en ellas documentadas en lo que se puede considerar como actas de independencia.

Ese mismo sábado se efectuará un taller “Manos a la huerta. Boticario en una botella” para aprender sobre la importancia y los usos de las plantas medicinales, además de crear el boticario para llevar. Será a las 3:00 p.m., con inscripción previa.

Mientras que el domingo 23 de julio como parte de las actividades programadas en el marco de la exposición del Museo Nacional de Colombia llamada "El vuelo del mochuelo", se recibirá a los integrantes de la agrupación musical "El son de la provincia".

La Quinta Bolívar

La programación de la Casa Museo Quinta de Bolívar tiene en su agenda el taller “La Quinta está de moda: Diseña tu bolso retículo” ¿Sabía usted que la moda francesa del siglo XIX cambió el uso de bolsillos internos, por un bolso externo generalmente decorado con borlas y bordados? La idea es que cada participante pueda realizar una versión moderna del bolso retículo. De igual forma, el viernes 28 de julio se realizará en este mismo lugar “Una Minga para la Quinta” con entrada gratuita.

La programación se extiende hasta el sábado 29 de julio con la jornada de avistamiento de aves: “Los colibríes reciben a “El Mochuelo”, a las 6:00 de la mañana.

El Museo Nacional

La celebración se une a la conmemoración de los 200 años del Museo Nacional, el cual inició con la exposición Nación Hip Hop: Colombia al ritmo de una cultura. Además, como parte del Programa Nacional de Estímulos, cinco museos del país se sumarán a la Noche Nacional de Museos el 28 de julio de 2023.

Para ese mismo día, los catorce museos del Ministerio de Cultura llevarán a cabo una serie de actividades para celebrar, en diferentes territorios de Colombia, 200 años de experiencia museológica. Las instituciones participantes son la Casa Museo Rafael Núñez (Cartagena), la Casa Museo Antonio Nariño (Villa de Leyva), el Museo Nacional Guillermo Valencia y la Casa Museo Guillermo León Valencia (Popayán), el Museo de la Gran Convención y el Museo de la Ciudad de Ocaña Antón García de Bonilla (Ocaña), el Museo Juan del Corral (Santa Fe de Antioquia), el Museo Casa Natal del General Santander (Villa del Rosario), el Casa Museo Alfonso López Pumarejo (Honda), la Casa Museo Quinta de Bolívar, el Museo de la Independencia – Casa del Florero, el Museo Colonial y el Museo Santa Clara (Bogotá).

Cabe destacar que hoy, el 26 de julio y el 2 de agosto se llevarán a cabo las conversaciones “El deber de representar a la nación”, “El Museo Nacional a través del arte” y “Paz, memoria y museos”, respectivamente.

Cada una de las conversaciones, que tendrán lugar en el Auditorio Teresa Cuervo Borda a las 5:00 p. m., se convertirá en un episodio de pódcast de la HJCK y el Museo Nacional de Colombia.

Los días 22 y 29 de julio, se llevará a cabo recorrer la nación: 200 años de ideas, personajes y espacios, una actividad que se realizará en diferentes puntos de la ciudad, donde los públicos participantes podrán reconocer ideas, espacios y personajes que, durante el siglo XIX y principios del siglo XX, movilizaron al Museo Nacional de Colombia en su búsqueda por entender la nación.