LA denominación de colegio gueto se usa cuando se presenta un nivel de concentración de estudiantado de más bajos recursos socioeconómicos en el mismo centro educativo. La cifra se estima preocupante cuando supera el 50% de la población estudiantil con mayores niveles de pobreza estudiando en la misma institución.
La organización Save the Children realizó un estudio con 64 países de la OCDE para identificar cuáles son los países que más segregan y concentran la pobreza en las instituciones educativas. De los países evaluados Turquía, Lituania, España, Francia y Chile son donde hay mayor concentración de colegios con población muy pobre y otros donde se concentra la mayoría de población con altos recursos económicos.
Según el estudio, en los últimos años la segregación escolar se convierte en un problema mayor porque afecta la calidad, la equidad y la libertad en los procesos de formación. Además, hace que las instituciones educativas sean poco diversas, un concepto que cobra relevancia en el contexto de hoy, pues gracias a la diversidad es que se pueden dar procesos de aprendizaje, integración, cooperación y socialización.
La segregación cada vez mayor del sistema educativo genera mayor fracaso, aumenta el abandono escolar y provoca mayores dificultades de gestión en las instituciones educativas de alta complejidad, en síntesis, se desperdician recursos y talento.
El estudio para el caso español y que no se aleja de la realidad latinoamericana indica que el incremento de la polarización política ha permeado el debate educativo para convertirlo en un rehén de la lucha partidista. La calidad del debate se ha empobrecido y se corre el riesgo de seguir simplificando problemas complejos y de abusar de falsas dicotomías que aparentan ser irreconciliables, por ejemplo: diversidad vs libertad, o de lucha de legitimidades por ejemplo educación pública vs educación privada.
El estudio se sustenta sobre un índice que mide la segregación del 0 al 1 donde la media de la OCDE se sitúa en 0,26. A la cabeza en desigualdad están Turquía (0,40), Lituania (0,34) y España (0,32), mientras que los que la presentan en menor medida son Finlandia (0,19), Dinamarca (0,20) y Japón (0,20). Los autores del estudio han analizado por primera vez los datos socioeconómicos del perfil de los estudiantes que se desprenden del informe internacional TIMSS (Estudio de las Tendencias en Matemáticas y Ciencias, en sus siglas en inglés), una prueba que mide habilidades en matemáticas y ciencias desde 1995 y además, sumaron la información recopilada cada cuatro años de la Asociación Internacional para la Evaluación del Rendimiento Educativo (IEA son sus siglas en inglés).
Le puede interesar: Viaje inmersivo por los saberes tradicionales del Amazonas
La prueba TIMSS mide las competencias en Matemáticas y Ciencias de los estudiantes de 4º de primaria (niños de 10 años) en 64 países, 28 de ellos pertenecientes a la OCDE -del total de 37 integran el organismo-. En esa comparativa internacional, uno de los apartados configura un índice socioeconómico construido a partir de tres componentes: el número de libros del hogar, la carencia de materiales escolares y el nivel educativo más elevado entre los padres del estudiante. Con esas variables, se construye un índice para conocer el capital sociocultural y económico de las familias.
Las cifras muestran que los países donde se presentan menos el fenómeno de colegio gueto son Finlandia, Dinamarca, Japón, República Checa, Noruega, Australia y los Países Bajos. Dichos países siempre destacan entre los mejores en las pruebas de evaluación del concomimiento y de la calidad. Eso demuestra que mientras más se integren estudiantes de ingresos altos con estudiantes de ingresos bajos las posibilidades de aprender serán mayores.
Se pone el ejemplo de éxito de la región de Flandes, en Bélgica, donde las autoridades de educación asignan cupos escolares de forma que buscan que queden en los mismos grupos estudiantes de familias con dinero justo a estudiantes de familias pobres o población migrante. Los padres no están en la obligación de matricularlos en la institución asignada, pero la posibilidad hace que muchas familias vean el beneficio de que sus hijos compartan con compañeros de diferentes condiciones y eso aumenta la diversidad, la cooperación y la construcción de redes de conocimiento, de aprendizaje y de apoyo.
La situación de Colombia
Colombia no fue incluido en el estudio, pero a partir de un artículo sobre segregación escolar publicado por la Universidad Javeriana con un comparativo de la región, indica que los países con mayores brechas escolares son en su orden son, Perú, Chile, Argentina, México y Colombia. Al estar Colombia muy cerca de Chile país incluido en el estudio es evidente que la tendencia de los colegios gueto en nuestro país es cada vez mayor.
Sin ir muy lejos, la pandemia ha mostrado como los colegios privados ha vuelto a la alternancia, a las clases combinadas de presencialidad y virtualidad con uso de recursos didácticos, mientras que los colegios públicos siguen sin tener clases en la mayoría de los casos y con trabajo de guía que hace que el aprendizaje sea cada vez menor. El riesgo de hacer que la escuela pública sea cada vez menos diversa traerá un aumento de las brechas al acceso, al conocimiento y al progreso. Se requieren políticas públicas que inviten al acceso más universal de la educación y, al igual que en España, no volver la educación un rehén de la polarización política, pues lo principales afectados serán los estudiantes.