Párchese con la cartelera ambiental de Planet On | El Nuevo Siglo
Foto cortesia
Miércoles, 13 de Mayo de 2020

EL MEDIO ambiente, la sostenibilidad y los hábitos humanos son el foco de la nueva selección de películas que el Festival Internacional de Cine Ambiental presentará a lo largo de esta semana para disfrutar en esta época de aislamiento social.

Hasta el 17 de este mes estarán disponibles 12 filmes, de los cuales se podrán encontrar 7 con subtítulos en español, ingresando a la página oficial de este evento cinematográfico y ambiental: “planeton.co”. A continuación, conozca algunas de estas producciones para aventurarse a vivir una experiencia de reflexión ambiental.

Planet of the humans

Michael Moore presenta “Planet of the Humans”, un documental que se atreve a decir lo que nadie más hará en el Día de la Tierra: estamos perdiendo la batalla para detener el cambio climático en el planeta porque seguimos a líderes que nos han llevado por el camino equivocado. Vender el movimiento verde a intereses acaudalados y corporaciones estadounidenses. Esta película es un llamado de atención a la realidad que tememos enfrentar. En medio de un evento de extinción causado por el hombre, la respuesta del movimiento ambientalista ha sido presionar por soluciones tecnológicas y paños de agua tibia. Es muy poco, muy tarde.

Human

¿Qué es lo que nos hace humanos? ¿Qué amamos, para qué luchamos, de qué reímos, por qué lloramos? ¿Es nuestra curiosidad? ¿La búsqueda de descubrimientos? Dirigido por estas preguntas, el cineasta y artista Yann Arthus-Bertrand pasó tres años recogiendo historias de la vida real de 2.000 hombres y mujeres de 60 países. Trabajando con un equipo de traductores, periodistas y cámaras, Yann captura temas personales y profundos que nos unen a todos: la lucha contra la pobreza, la guerra, la homofobia y el futuro de nuestro planeta. Todo ello mezclado con momentos de amor y felicidad.

De bosques y hombres

Tras el éxito del largometraje “Home”, Yann Arthus-Bertrand vuelve a cautivar su público con la película oficial para el Año Internacional de los Bosques que realizó con motivo de la ceremonia de apertura de la Novena Sesión del Foro de las Naciones Unidas sobre los Bosques. Con la ayuda de imágenes de “Home” así como del programa de televisión para France3, Vu du Ciel, Yann Arthus-Bertrand nos ayuda a concienciarnos sobre la vital importancia que tienen los bosques para la supervivencia de cada una de las sociedades humanas por muy desarrolladas que estas estén.

La solución

Este cortometraje, ganador en la IV edición de Planet On, fue hecho con un celular, un estabilizador, un grupo de amigos y sin ningún tipo de luz artificial. En la producción se podrá conocer “la solución que nunca le han dicho y que hoy le confesamos pero que seguramente no va a aplicar”.

Pacha Kuti: The Golden Path

El cortometraje, dirigido por Reed Rickert, muestra la experiencia de Arnold cuando regresa a su comunidad nativa en la Amazonía peruana después de vivir en el mundo urbano; recuerda las historias que le contó su abuelo y la gran importancia de mantener el equilibrio con la selva. 

FINconcivable

¿Qué pasa si los tiburones desaparecen? FINconceivable explora el importante papel que juegan los tiburones en nuestro mundo y lo que podría suceder si los depredadores más feroces del océano dejaran de existir. Creada por Lily Williams, esta es su película de Tesis del Colegio de Artes de California, para mayo de 2014.

Azul

El documental nos lleva en una aventura inigualable por el reino del océano, siendo testigos del momento crítico que ha llevado al mundo marino al borde de un precipicio. Presentando activistas apasionados por la conservación del océano, “Azul” nos sumerge en el mundo de sus protagonistas donde la historia de un espacio cambiante es revelada. Conoceremos a quienes están defendiendo esos hábitats, haciendo campañas por una pesca responsable, combatiendo la contaminación y luchando por la protección de diversas especies. Este largometraje documental llega en un momento donde la humanidad está tomando decisiones fundamentales sobre el legado que dejaremos a futuras generaciones.

Home

El documental es una cita excepcional con la Tierra: demasiado tarde para ser pesimistas. Yann Arthus-Bertrand, con sus imágenes inéditas de más de cincuenta países vistos desde el cielo, compartiendo con nosotros su capacidad de asombro y también sus preocupaciones. Con esta película, coloca una piedra en el edificio que tenemos que reconstruir todos juntos.