Una forma diferente de mirar el desarrollo poblacional de un país o de una región es a través de los atlas. El Departamento Nacional de Planeación lanzó en días pasados el Atlas de Expansión Urbana una herramienta que permite conocer de cerca los cambios en la densidad que permiten ajustar entre otras cosas, los Planes de Ordenamiento Territorial, POT.
Pero para tener una planificación adecuada al desarrollo se debe conocer de cerca el pasado, identificar tendencias, identificar la información que existe, y para eso está el Atlas de Expansión Urbana.
Hace cinco años, los investigadores del Instituto Marron, en la Universidad de Nueva York lanzaron el primer atlas de expansión urbana del mundo. En este proyecto interactivo mostraban cómo han cambiado 200 ciudades en cinco continentes a lo largo casi tres décadas. Desde París a Bagdad, las ciudades seguían creciendo a ritmos acelerados, expandiendo su huella urbana más rápido que su población. En casi treinta años, las ciudades alrededor del mundo se hacían menos densas y más grandes.
Sin embargo, Colombia es el caso opuesto. Tras estudiar por casi cinco meses más de 100 municipios, los resultados muestran que las urbes de este país son cada vez más densas. Las ciudades en Colombia se están expandiendo a paso lento, mientras que su población aumenta rápidamente. En palabras simples: hoy, las ciudades colombianas tienen más gente, pero menos espacio.
El director del Departamento de Planeación Nacional Luis Fernando Mejía Alzate habló sobre el tema y la importancia que una herramienta como esta tiene para el desarrollo del país.
EL NUEVO SIGLO: ¿Qué ventajas tare para el país contar con el Atlas de Expansión Urbana?
LUIS FERNANDO MEJÍA: El uso de esta herramienta permitirá, no solo hacer un estudio comparativo de las ciudades colombianas entre sí, sino también compararlas con el resto del mundo. Por ejemplo, en las diferentes ciudades del país se evidenció que el ancho promedio de las vías se redujo, tendencia que también se presenta en las ciudades grandes a nivel global. Adicionalmente, se encontró que el tamaño promedio de las manzanas creció significativamente después de 1990 lo que se traduce en que las ciudades sean menos caminables, tanto en Colombia como en el mundo.
ENS: ¿Para qué sirve este atlas?
LFM: Nos da una visión de cómo se han expandido en los últimos 30 años 109 municipios del país, incluido el Distrito Capital de Bogotá, lo que nos permite ajustar los planes de desarrollo para un mejor crecimiento de las ciudades.
ENS: En la presentación se habló de las poblaciones urbanas a 2050, ¿cómo será ese desarrollo en el país?
LFM: Esto hace parte de la Misión del Sistema de Ciudades, que estimó que hacia 2050 habrá más de 18 millones de habitantes en las ciudades de Colombia, con importantes retos en materia de política pública.
Los POT modernos
ENS: ¿Cuáles serán esos retos?
LFM: Por ejemplo se van a necesitar por lo menos cinco millones de viviendas para esos nuevos 18 millones de habitantes. De estas viviendas nuevas unos 2,7 millones adicionales solamente en Bogotá.
ENS: Uno de esos retos es la elaboración de los Planes de Ordenamiento Territorial modernos, ¿cómo son esos nuevos POT y qué papel juega el DNP en ellos?
LFM: Planeación Nacional hace un programa muy importante de POT modernos, que básicamente es un apoyo técnico y una cofinanciación que se hace para generar lo mejores POT con los más altos estándares técnicos.
ENS: ¿Cuántos municipios están incluidos en el programa?
LFM: Son 109 municipios, incluido Bogotá, que tomó la decisión de hacerlo independiente, lo que es respetable, pero esta es una política pública fundamental para organizar de manera importante el crecimiento de la huella urbana en el país.
Cifras
ENS: Qué cifras importantes muestra el Atlas de Expansión Urbana de Colombia
LFM: Cosas Interesantes. Primero nos muestra una caída del 13% en la densidad poblacional frente a la huella urbana. Es fundamental porque ha sido parte de un fenómeno mundial de como la densidad poblacional ha venido cayendo y eso también impacta la política pública. Hemos encontrado que la huella urbana está positivamente relacionada con el crecimiento económico. Las ciudades más desarrolladas son las que tienen una huella urbana más grande que es el área construida en las ciudades.
ENS: En materia de vías, de calles, ¿el atlas deja alguna visión para el desarrollo de este tema en el país?
LFM: Es importante conocer por ejemplo cómo evoluciona el ancho de las vías. En Colombia en las décadas de los años 80 y 90 teníamos un ancho de vía de alrededor de nueve metros por cada vía y hoy estamos en unos 6,66 metros, lo que muestra una caída del ancho de las vías lo que afecta la transabilidad de los habitantes en el país, ese tipo de insumos son fundamentales para una buena formulación de los Planes de Ordenamiento Territorial a nivel subnacional, con los temas de adaptación y mitigación al cambio climático
ENS: ¿Qué es la huella urbana?
LFM: La huella urbana es una estimación a través de imágenes satelitales de cómo ha evolucionado el área construida de las ciudades, esto incluye cosas conexas con el perímetro urbano es decir más allá de los límites administrativos, si hay construcciones de tipo urbano residencial o comercial también se incluyen en esta huella urbana. En el país la huella urbana ha crecido de manera importante, también lo ha hecho la población, pero a diferencia de otros municipios del mundo realmente la huella urbana se ha expandido al ritmo de la población, cosa distinta de lo que ocurre en otros países donde la huella urbana se ha expandido de manera más acelerada.
ENS: ¿Cómo ha sido el desarrollo territorial de Colombia, algo desordenado o hay municipios para destacar?
LFM: Realmente hay ejemplos buenos y malos. Valledupar y Montería han desarrollado sus POT articulados con su crecimiento económico, pero hay otros que nos son buenos, como en Mocoa donde el Atlas muestra como la expansión de las viviendas, el comercio y la industria se hizo hacia el área más afectada por el reciente desastre natural. El Atlas es un insumo fundamental para ver cómo están creciendo las ciudades y que ese crecimiento se haga de forma ordenada, pero que incorpore la vulnerabilidad del cambio climático.
Síganos en nuestras redes sociales:
@Elnuevosiglo en Twitter
@diarionuevosiglo en Facebook
Periódico El Nuevo Siglo en Linkedin