Liberación masiva de tortugas silvestres | El Nuevo Siglo
Foto cortesía
Jueves, 14 de Febrero de 2019
Redacción Nacional

Las playas del río Guayabero, sector Remolino en el municipio de La Macarena, se convirtieron en el escenario para la liberación de 1.500 tortugas terecay (Podocnemsis unifilis), las cuales fueron incubadas y criadas en cautiverio, como parte de la estrategia para la conservación de esta especie liderada por Cormacarena y la Defensa Civil de este municipio.

El proyecto que se desarrolla desde hace seis años con el apoyo de la Defensa Civil y las comunidades, consiste en recolectar huevos de tortugas terecay en época de verano en las playas de los ríos Guayabero y  Losada, con el fin de brindar protección y garantizar la reproducción de la especie.

Los huevos luego de ser recolectados, son incubados en cubetas de área que simulan las condiciones que tienen en la playa y una vez han eclosionado, las crías son cuidadas durante su etapa de crecimiento la cual tiene un tiempo de entre dos y un año, periodo en el cual Cormacarena trabaja de la mano con las comunidades que son las encargadas de cuidarlas y alimentarlas. A la fecha se han realizado ocho liberaciones en donde 12.000 tortugas han logrado regresado a su hábitat.

Las 1.500 terecay que fueron liberadas en el río Guayabero, sitio donde generalmente se reproducen de forma natural y se observan frecuentemente, tiene una edad aproximada de dos años y se encuentran en las condiciones apropiadas para su supervivencia en el hábitat natural. 

Amenazas a la especie

La tortuga terecay (Podocnemsis unifilis), es una especie expuesta a una intensa sobreexplotación de los adultos y huevos en todo el ámbito de su distribución natural. En algunos países su carne y sus huevos son más apetecidos que los de cualquier otra especie de tortuga. Al año son atrapadas miles de tortugas con anzuelos cebados con fruta, en especial durante el invierno cuando la pesca es escasa.

La vistosa coloración de los tortuguillos los convierte en animales muy apreciados para los mercados de mascotas. De acuerdo con la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN), la Podocnemis unifilis se encuentra en la categoría Vulnerable a nivel global mientras que se le considera En Peligro y En Peligro Crítico en el Orinoco y Amazonas respectivamente.

Cormacarena con el apoyo institucional y de las comunidades, continuará orientando sus esfuerzos en la protección y conservación de esta importante especie, emblemática de la región de los Llanos Orientales.

Otros animales

Tigrillos, morrocos, chigüiros, tortugas, erizos, armadillos, búhos, osos palmeros y meleros, iguanas, gavilanes, garrapateros, loros curumare, pericos carisucios y zarigüeyas hacen parte de los 36 animales silvestres liberados por Cormacarena en la Reserva Natural y Hotel Lagos de Menegua, ubicada en Puerto López (Meta).

Los animales habían sido extraídos de su hábitat natural para comercializarlos o en algunos casos para tenerlos como mascotas, los cuales fueron rescatados tras las actividades de control y prevención que realizan las autoridades ambientales competente en el departamento del Meta, que buscan mitigar esta problemática que afecta el equilibro de los ecosistemas naturales.

Las especies fueron atendidas, valoradas e incorporadas en un proceso de rehabilitación por parte de profesionales del Centro de Atención y Valoración (CAV) Cormacarena - Bioparque Los Ocarros, quienes determinaron que los especímenes se encontraban aptos para ser devueltos a su entorno, garantizando de esta forma su supervivencia.

Una vez recuperados los animales fueron dejados en libertad en Lagos de Menegua, lugar elegido por cumplir con la condiciones ecosistémicas y de hábitat necesarias para suplir los requerimientos biológicos de dicha fauna, el ecosistema posee bosque, lagos y serranías que permitirá a los ejemplares recuperar su vida silvestre.

Luego de la liberación, funcionarios de la Corporación realizaron capacitación sobre biodiversidad, conservación y defensa de la fauna silvestre dirigida a los operarios de la reserva natural.

Para evitar el tráfico ilegal de especies silvestres, Cormacarena solicita el apoyo de la ciudadanía para que informe y denuncie la comercialización y tenencia de fauna a la línea de contacto de Cormacarena 6730420, Policía Nacional 123. También se puede hacer a través de las redes sociales Twitter, Facebook e Instagram @Cormacarena.