El voto caribe

Se cumplieron ya más de 40 años del primero de una serie de foros costeños itinerantes y participativos con la autonomía, la integración y el desarrollo regional como sus ejes. Frutos de ellos fueron el primero y único Plan regional de desarrollo de la región Caribe y del país Un viaje hacia el futuro y la Ley 76 de 1985, que dio vida a las regiones de planificación, más conocidas como Corpes.

Se cumplieron ya más de 40 años del primero de una serie de foros costeños itinerantes y participativos con la autonomía, la integración y el desarrollo regional como sus ejes. Frutos de ellos fueron el primero y único Plan regional de desarrollo de la región Caribe y del país Un viaje hacia el futuro y la Ley 76 de 1985, que dio vida a las regiones de planificación, más conocidas como Corpes.

¿Hay derecho?

Más de una década se demoró el sistema judicial en establecer si el predio objeto de una venta era una playa. ¿Cómo puede ser tan difícil determinar algo tan evidente?, se pregunta uno desde lejos. Cabe aclarar que al terreno nunca lo han bañado las olas del mar, que durante medio siglo ha albergado a una piscina y que, a simple vista, nada indica que pueda ser una playa; sobre todo porque está muy lejos de la orilla.

Más de una década se demoró el sistema judicial en establecer si el predio objeto de una venta era una playa. ¿Cómo puede ser tan difícil determinar algo tan evidente?, se pregunta uno desde lejos. Cabe aclarar que al terreno nunca lo han bañado las olas del mar, que durante medio siglo ha albergado a una piscina y que, a simple vista, nada indica que pueda ser una playa; sobre todo porque está muy lejos de la orilla.

La carrera séptima

La carrera séptima está asociada a la historia de Bogotá desde sus orígenes. Es el eje sobre el cual se ha estructurado la trama urbana de sur a norte. Es la vía que circunda los cerros de la ciudad como un río al oriente y, sobre sus orillas se combinan todos los usos del suelo; predominando el residencial que le da su carácter. Y desde siempre ha goza del prestigio de las avenidas emblemáticas en las metrópolis, a pesar de sus penurias.

La carrera séptima está asociada a la historia de Bogotá desde sus orígenes. Es el eje sobre el cual se ha estructurado la trama urbana de sur a norte. Es la vía que circunda los cerros de la ciudad como un río al oriente y, sobre sus orillas se combinan todos los usos del suelo; predominando el residencial que le da su carácter. Y desde siempre ha goza del prestigio de las avenidas emblemáticas en las metrópolis, a pesar de sus penurias.

ALGO MÁS QUE PALABRAS
El santuario interior

Necesitamos reanimarnos y restablecernos, llenar el santuario íntimo de nuestro espíritu con vocablos comprensivos, más positivos que negativos, clementes y placenteros. Por desgracia, la atmósfera actual no suele acompañarnos en ninguna parte del planeta. Proliferan los conflictos, las catástrofes diversas, los actos violentos, los abusos de todo tipo, así como una fuerte carga de sensación de aislamiento y abandono, que ciertamente pueden generar conductas suicidas.

Necesitamos reanimarnos y restablecernos, llenar el santuario íntimo de nuestro espíritu con vocablos comprensivos, más positivos que negativos, clementes y placenteros. Por desgracia, la atmósfera actual no suele acompañarnos en ninguna parte del planeta. Proliferan los conflictos, las catástrofes diversas, los actos violentos, los abusos de todo tipo, así como una fuerte carga de sensación de aislamiento y abandono, que ciertamente pueden generar conductas suicidas.

Mejor “de buenas”

Difícilmente el presidente Gustavo Petro habría podido llegar al poder sin que lo acompañara Francia Márquez en el tarjetón. La vicepresidenta logró atraer la votación de mujeres, población LGBTI, minorías étnicas y de una ciudadanía históricamente rezagada. Su elección fue uno de los tantos hitos que marcaron las pasadas elecciones presidenciales. Por eso, todo lo que suceda alrededor de su figura constituye un mensaje capaz de transformar realidades y como tal debería ser utilizado.

Difícilmente el presidente Gustavo Petro habría podido llegar al poder sin que lo acompañara Francia Márquez en el tarjetón. La vicepresidenta logró atraer la votación de mujeres, población LGBTI, minorías étnicas y de una ciudadanía históricamente rezagada. Su elección fue uno de los tantos hitos que marcaron las pasadas elecciones presidenciales. Por eso, todo lo que suceda alrededor de su figura constituye un mensaje capaz de transformar realidades y como tal debería ser utilizado.

Atomización de partidos políticos

En Colombia, parece que se nos olvidan muy rápido las complejas situaciones políticas del pasado; lo digo por lo que viene ocurriendo con los partidos políticos en el país.

En Colombia, parece que se nos olvidan muy rápido las complejas situaciones políticas del pasado; lo digo por lo que viene ocurriendo con los partidos políticos en el país.

A De la Calle: miremos hacia delante

Armado de prudencia, confianza y buena fe, y con el ánimo de servirle a la paz de Colombia, aunque fui declarado su enemigo, me he sentado en la mesa de negociaciones con el Eln.

Armado de prudencia, confianza y buena fe, y con el ánimo de servirle a la paz de Colombia, aunque fui declarado su enemigo, me he sentado en la mesa de negociaciones con el Eln.

Perspectiva de la educación hispana

El destacado educador Otto Federico von Feigenblatt Rojas, acaba de presentar en Bogotá, con ocasión de la concesión del doctorado honoris causa por la Universidad CUGS de México al reverendo fray José Gabriel Mesa Angulo, O. P., rector nacional de la Universidad Santo Tomás, el libro “Tendencias y debates en la educación americana. Una perspectiva hispana”.

El destacado educador Otto Federico von Feigenblatt Rojas, acaba de presentar en Bogotá, con ocasión de la concesión del doctorado honoris causa por la Universidad CUGS de México al reverendo fray José Gabriel Mesa Angulo, O. P., rector nacional de la Universidad Santo Tomás, el libro “Tendencias y debates en la educación americana. Una perspectiva hispana”.

Límites de ChatGPT y la IA

La noticia más reciente que es que ChatGPT se integró con las viejas y queridas herramientas de Office (Windows) para completar un sinnúmero de tareas de una forma más rápida y con mejor calidad. Una buena noticia para millones de usuarios. Pero un tema que tiene que ser revisado por más de una autoridad.

La noticia más reciente que es que ChatGPT se integró con las viejas y queridas herramientas de Office (Windows) para completar un sinnúmero de tareas de una forma más rápida y con mejor calidad. Una buena noticia para millones de usuarios. Pero un tema que tiene que ser revisado por más de una autoridad.

La tilde de la discordia

El año 2010 fue profundamente paradójico para el pueblo español pues, por un lado, alcanzó el culmen de su unión como nación con aquel gol de Iniesta que les dio la Copa del Mundo en Sudáfrica y borró de un pelotazo sus centenarias divisiones separatistas, pero, por el otro, será recordado para siempre como el año en que la Real Academia Española abrió un abismo insalvable entre dos sectores de la sociedad con su veredicto sobre la tilde diacrítica.

El año 2010 fue profundamente paradójico para el pueblo español pues, por un lado, alcanzó el culmen de su unión como nación con aquel gol de Iniesta que les dio la Copa del Mundo en Sudáfrica y borró de un pelotazo sus centenarias divisiones separatistas, pero, por el otro, será recordado para siempre como el año en que la Real Academia Española abrió un abismo insalvable entre dos sectores de la sociedad con su veredicto sobre la tilde diacrítica.

La misión Kemmerer

Se están recordando por estos días cien años de la llegada al país, bajo el gobierno del general Pedro Nel Ospina, de la primera misión Kemmerer. Hubo una segunda misión presidida por el mismo profesor que, sin embargo, no tuvo el brillo de la primera.

Se están recordando por estos días cien años de la llegada al país, bajo el gobierno del general Pedro Nel Ospina, de la primera misión Kemmerer. Hubo una segunda misión presidida por el mismo profesor que, sin embargo, no tuvo el brillo de la primera.

Fracasada pero viva

EL presidente Petro, en sus intervenciones nacionales e internacionales, insiste en afirmar que la lucha contra las drogas ha fracasado. Todo indica que ese es un tema que como el de la corrupción o el del cambio climático está consagrado en las más solemnes declaraciones multilaterales, pero que en la realidad es muy poco lo que se logra.

EL presidente Petro, en sus intervenciones nacionales e internacionales, insiste en afirmar que la lucha contra las drogas ha fracasado. Todo indica que ese es un tema que como el de la corrupción o el del cambio climático está consagrado en las más solemnes declaraciones multilaterales, pero que en la realidad es muy poco lo que se logra.

Democracia y barbarie

Estamos viviendo entre el orden constitucional y democrático, bajo el gobierno de izquierda del presidente Gustavo Petro, quien mantiene una poderosa alianza clientelista con los dos partidos tradicionales, mediante el sistema de cuotas burocráticas y repartición de los beneficios oficiales. Esto se parece cada día más a la contracara del régimen, que, como decía el estadista Álvaro Gómez, no da la cara, ni muestra un jefe visible.

Estamos viviendo entre el orden constitucional y democrático, bajo el gobierno de izquierda del presidente Gustavo Petro, quien mantiene una poderosa alianza clientelista con los dos partidos tradicionales, mediante el sistema de cuotas burocráticas y repartición de los beneficios oficiales. Esto se parece cada día más a la contracara del régimen, que, como decía el estadista Álvaro Gómez, no da la cara, ni muestra un jefe visible.

De Pekín para el mundo

El restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Arabia Saudita e Irán, rotas desde 2016, bien podría ser una de las noticias del año.  A fin de cuentas, la tensión entre Riad y Teherán, alimentada por factores tanto religiosos como geopolíticos -cosa nada inusual en la historia del mundo-, ha tenido repercusiones regionales que van más allá de lo bilateral.

El restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Arabia Saudita e Irán, rotas desde 2016, bien podría ser una de las noticias del año.  A fin de cuentas, la tensión entre Riad y Teherán, alimentada por factores tanto religiosos como geopolíticos -cosa nada inusual en la historia del mundo-, ha tenido repercusiones regionales que van más allá de lo bilateral.

ESENCIA
Certezas vitales

Es una verdadera bendición tener fe. Y lo es más tener certeza. Tenemos la posibilidad tanto de creer, como la de aferrarnos a algún conocimiento, sin temor a errar.

Es una verdadera bendición tener fe. Y lo es más tener certeza. Tenemos la posibilidad tanto de creer, como la de aferrarnos a algún conocimiento, sin temor a errar.