Salario mínimo 2018, la misma estrategia anual | El Nuevo Siglo
Foto cortesia Invias
Domingo, 29 de Octubre de 2017
Redacción Economía

Se acerca el inicio de la negociación del salario mínimo legal para 2018 y ya se conocen algunas posiciones y propuestas al respecto.

Según lo dijo la ministra de Trabajo, Griselda Janeth Restrepo Gallego, el cinco de diciembre, es decir en algo más de un mes se sentarán en la Mesa de Concertación de Políticas Salariales y Laborales, los empresarios, los representantes de los trabajadores y el Gobierno para buscar un acuerdo sobre el incremento de la remuneración básica para cerca de un millón y medio de empleados colombianos.

Antes, hacia el 21 de noviembre se llevará a la Mesa la agenda definida para que se ponga de acuerdo con el Ministerio con el fin de iniciar el trabajo con la mesa de productividad. Esta estará vigente durante los siguientes cinco días, para iniciar con las negociaciones en la mesa tripartita.

El año pasado el aumento fue de 7% y se dio por decreto presidencial, luego de haber sido posible un acuerdo en la mesa de nmegociación.

 

La negociación

La negociación del salario mínimo para 2018 promete estar interesante, hay posiciones muy alejadas tanto de trabajadores como de empresarios y centros de análisis sobre el nivel que debe tener el aumento en el salario mínimo y sobre todo en el componente de productividad, el que a juicio de analistas no existe por el bajo desempeño de la economía durante 2018.

Desde hace varias semanas se comenzó a mover a través de redes sociales y rumores en el mundo social y político del país las propuestas que se tienen para llegar a esta Mesa de Concertación.

Uno de los primeros en mostrar sus cartas fue el sector académico y de análisis económico. Para la Asociación Nacional de Instituciones Financieras, ANIF, el aumento en la remuneración básica de los trabajadores colombianos no debe superar el 4,5% para 2018.

Según el centro de estudios este incremento sería $42.200.

De acuerdo con el análisis esta cifra resulta de sumarle a la inflación del 4,2%, unas ganancias del orden del 0,3%.

En ese orden de ideas, el salario mínimo pasaría de $ 737.700 a $ 779.900.

ANIF considera que un ajuste por encima de la propuesta podría generar un impacto directo en la generación de empleo y aumentar la informalidad laboral.

Agrega que la coyuntura 2017-2018 luce particularmente desafiante, por cuenta de la aún elevada inflación, perfilándose hacia el 4,2% al cierre de 2017, desbordando por tercer año consecutivo el rango meta de largo plazo del Banco de la República del 2% al 4%, el deterioro del mercado laboral hacia tasas de desempleo promedio del 9,5% en 2017-2018 y el inicio del período de posconflicto, lo cual se­guramente resaltará el tinte político que ha tenido históricamente la fijación del salario mínimo.

 

Los trabajadores

Para el presidente de la Confederación General del Trabajo, CGT, Julio Roberto Gómez Esguerra, la propuesta de ANIF está fuera de lugar y dijo que el incremento en la remuneración mensual básica de los trabajadores colombianos podría ser del orden del 9,5% o 10%.

De esta forma el trabajador recibiría un incremento cercano a los $80 mil pesos mensuales.

“La tesis de que un incremento mayor al 4,5% termina por golpear el desempleo fue evaluada en 2013, cuando se acordó un incremento de 4,5% y la inflación fue de 1,94%. Lo más digno para los trabajadores es un aumento de 5 puntos por encima de la inflación”, explicó.

El incremento del salario para este año fue del 7% en parte por la disparada de la inflación, derivada del Fenómeno del Niño y del paro camionero que afectaron al país durante 2016.

 

Salario por regiones

En los Borradores de Economía del Banco de la República, se establece que el salario mínimo diferenciado es ampliamente utilizado en países tanto desarrollados como en desarrollo. Estas diferencias salariales pueden ser por rama de actividad económica, por ocupación, por edad, región económica, entre otras.

Según el informe de la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile- BCN, países como Inglaterra, Italia, Alemania y Finlandia, tienen salarios mínimos diferenciados por sectores de la producción como el agrícola, metalúrgico o tecnológico.

En otros como la República Checa y Francia el salario mínimo es diferenciado por edades y ocupación. En el caso de Estados Unidos, existe un salario mínimo federal que es tomado como referencia para la determinación de los salarios mínimos estatales. En otros países, la diferenciación del mínimo es algo más compleja.

Por ejemplo, algunos diferencian salarios por actividad económica y número de trabajadores por empresa (Honduras); por región y tipo de ocupación (México); por actividad económica y tipo de ocupación (República Dominicana), o incluso una combinación de estas tres características: región, actividad económica y tamaño de empresa (Panamá).

Países como Guatemala y Nicaragua hacen una diferenciación salarial sólo por actividad económica, mientras en Costa Rica esta diferenciación es sólo por ocupación laboral.

Una vez ubicadas las ciudades en las distintas zonas o grupos, el documento propone el siguiente plan de ajuste salarial para los primeros cinco años de implementación del salario mínimo diferencial.

Para las ciudades que pertenecen al Grupo 1, Bogotá, Manizales y Medellín el ajuste del salario mínimo nominal debe ser igual a la meta de inflación de largo plazo y algún estimado de crecimiento en la productividad de la mano de obra (de 0,5% a 1% anual).

En cualquier caso, los aumentos no deben ser desmedidos pues en las tres ciudades un salario mínimo alto incrementa la tasa de informalidad.

Para las ciudades del Grupo 2 Barranquilla, Bucaramanga, Cali, Pereira, Cartagena, Tunja y Popayán, el ajuste salarial entre los años 2 y 5 sería del 75% del ajuste correspondiente a las ciudades del Grupo 1.

Para las ciudades de Grupo 3 Pasto, Villavicencio, Ibagué, Neiva y Armenia el ajuste durante este período sería del 50% del ajuste del Grupo 1 y, finalmente, para las ciudades del Grupo 4 Cúcuta, Montería, Florencia, Valledupar, Quibdó, Riohacha, Santa Marta y Sincelejo, el ajuste sería del 30% del aumento correspondiente a las ciudades del Grupo 1. A partir del año 6, el ajuste del salario mínimo nominal sería pleno para los cuatro grupos de ciudades.

 

Síganos en nuestras redes sociales:

@Elnuevosiglo en Twitter

@diarionuevosiglo en Facebook

Periódico El Nuevo Siglo en Linkedin