Con la entrega de resultados para la rehabilitación ecológica de las áreas afectadas por hidrocarburos en la zona costera y piedemonte del departamento de Nariño, el sector ambiente cumplió otro de los compromisos frente a la restauración y recuperación de ecosistemas degradados en el país.
“Como Gobierno nacional nos comprometimos a desarrollar este proyecto, se aseguraron recursos de 4.000 millones por parte del Ministerio a través de Fonam y con recursos del Invemar, de la Dimar, de Corponariño y de la universidad del Valle, se estableció el estado ecológico de la bahía después del derrame de 14.000 barriles de petróleo, producto del atentado al oleoducto en 2015”, explicó el ministro de Ambiente, Luis Gilberto Murillo.
Dentro de los resultados se destacan la restauración de cerca de 20 hectáreas de manglar, una investigación con la que el Invemar y la Univalle estudian la capacidad de bioremediación de estos ecosistemas y la remoción de cerca de 4 toneladas de material contaminado con el apoyo de Corponariño, en conjunto con la comunidad afectada de los Consejos Comunitarios de Alto Mira y Bajo Mira.
“Adicionalmente se realizó una capacitación a 100 personas de estas comunidades en temas relacionados con la descontaminación y cómo prepararse para una contingencia de estas”, explicó Fernando Burbano Valdez, director de Corponariño, quien además presentó los resultados de un vivero de 30.000 hectáreas de mangle rojo, que se desarrolló en conjunto con la comunidad.
“La idea es que las comunidades se integren en este proceso, conozcan y sean ellas mismas las que se encarguen de proteger el territorio”, explicó César Quiñones, ingeniero agroforestal de la comunidad de Alto Mira y Frontera, al referirse a la metodología participativa.
Durante la visita también se firmó el acuerdo de consulta previa para la creación del área protegida de Cabo Manglares con 300.000 hectáreas. La firma se hizo con los Consejos Comunitarios Bajo Mira y Frontera y Parques Nacionales Naturales. “Hay ejemplos de que al tener estas áreas protegidas, como el Distrito de Manejo Regional de la bahía de Cispatá y trabajar con la comunidad en procesos de recuperación, genera un impacto ambiental positivo”, señaló Murillo Urrutia.
Por su parte, Edna Carolina Jarro Fajardo, subdirectora de Gestión y Manejo de Áreas Protegidas de Parques Nacionales Naturales explicó que la llegada de un área protegida no solamente representa beneficios en términos de conservación de la biodiversidad, “también aporta en términos de los servicios ecosistémicos que son muy importante para el país y a la conservación del territorio que alberga las culturas del Pacífico Colombiano”.
Adicionalmente el ministro Murillo anunció una Mesa Técnica de Ambiente y Desarrollo Sostenible, que permitirá definir una agenda de trabajo en Tumaco y la costa pacífica nariñense y señaló que estos resultados contribuyen a “la recuperación económica y social de la bahía con una buena base ambiental”, lo que permitirá orientar una estrategia integral para la recuperación del ecosistema.
La bahía de Tumaco está ubicada al occidente del departamento. Sus aguas bañan la ciudad de Tumaco, el segundo puerto del país en el Pacífico.1
Se encuentra definida por la punta Cascajal al norte y la isla Grande al sur, que forma parte del cabo Manglares en el delta del río Mira. En el extremo suroccidental de la bahía se encuentra un archipiélago conformado por las islas Bocagrande, Vaquería, La Viciosa, San Andrés de Tumaco (o del Gallo) y el Morro, rodeadas por múltiples esteros como el del Tabacal, Guadaranjo, Natal, y Aguadara.1
La bahía fue visitada por europeos por primera vez hacia 1526, probablemente por los españoles Diego de Almagro y Francisco Pizarro. En su ruta hacia el Perú desde la ciudad de Panamá, exploraron la costa pacífica de Colombia, y tras 4 años llegaron en 1529 a la isla del Gallo en la bahía de Tumaco.2 Las difíciles condiciones de la región impidieron que la colonización española penetrara en este litoral fácilmente.