¿PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD? En los corrillos de la Fiscalía se asegura que uno de los más importantes implicados en el escándalo de corrupción de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, y quien ya ha sido señalado por varios de los ahora “testigos estrella” en este proceso, le dio luz verde a su abogado para que indagara con el ente acusador cuáles serían sus opciones en caso de querer plantear un acuerdo de colaboración con la justicia, lo que implicaría también la disposición a delatar a nuevos involucrados en toda esta trama delictiva.
UNA LECTURA FRÍA. Frente a las interpretaciones a una encuesta sobre preferencias presidenciales publicada la semana pasada, en donde a los precandidatos del Centro Democrático no les fue bien, dirigentes uribistas replicaron que no se puede comparar un proceso proselitista que apenas comienza, como el de esa colectividad, con nombres como los de Sergio Fajardo, Claudia López o el mismo Germán Vargas Lleras que están ubicados en el partidor de las precandidaturas hace un buen tiempo. Sin embargo, sí aceptaron que el Centro Democrático debe apretar el acelerador para definir más rápido de lo previsto a su candidato, ya que la contienda arrancó muy temprano y no se puede dar semejante ventaja a los rivales de izquierda y competidores del mismo espectro de la centroderecha, así falten dieciocho meses para la primera vuelta presidencial.
LOS SEÑALADOS. En vista de que algunos representantes a la Cámara e incluso varios senadores conservadores han sido objeto de señalamientos en torno a que estarían apoyando, a cambio de dádivas burocráticas, iniciativas gubernamentales en el Congreso, trascendió que uno de esos parlamentarios estaría evaluando con sus abogados elevar el tema ante la propia Fiscalía, acusando a sus críticos de incurrir en los delitos de injuria y calumnia agravadas. El congresista en cuestión sostiene que una cosa es que lo cuestionen por apoyar algunas reformas en donde el Partido Conservador no ha tomado decisiones de bancada, y otra muy distinta que insinúen que estaría recibiendo coimas o beneficios burocráticos y presupuestales.
ARMANDO MALETAS. En los pasillos de la Casa de Nariño se insiste en que hay por lo menos dos ministros o incluso tres, que ya le habrían comunicado al presidente Petro que están a pocos meses de renunciar porque su intención es ser candidatos al Congreso o a la jefatura de Estado. Se dice que el mandatario los ha alentado a que trabajen hasta el último día posible sin correr el riesgo de inhabilitarse. Pero también les ha dicho que los quiere concentrados en su respectiva labor y con la decisión de jugarse día a día por la causa gubernamental, sin hacer cálculos políticos personales. De lo contrario, deben dar un paso al costado ya.
¿REPENSÁNDOLO? Un parlamentario del Pacto Histórico indicó, en charla informal con varios reporteros políticos, que el gobierno Petro estaría repensando la decisión de designar al excabecilla paramilitar Hernán Giraldo, señalado de múltiples violaciones de menores de edad en la Sierra Nevada de Santa Marta, como “gestor de paz”. Como se sabe, hasta aliados políticos y amigos del petrismo han considerado que este es un error mayúsculo de la Casa de Nariño y que, por lo tanto, hay que corregirlo lo más pronto posible.