Con realidades que persisten en nuestra sociedad, como es que reciben salarios más bajos, a pesar de que en muchos casos cuentan con mayor formación académica, y que son más afectadas por la pobreza, hoy se conmemora una versión más del Día Internacional de la Mujer.
Seguramente, lloverán las felicitaciones y demás detalles como flores o chocolates para demostrar nuestra admiración por la mujer y por el gigantesco papel que cumple. Sin embargo, otra cara que no puede quedar oculta en este día es que de forma inexplicable sigue a la zaga del hombre en muchos campos, a pesar de los buenos propósitos y metas que se ha fijado la gran mayoría de los países.
Una muestra de la dimensión en que se mantiene la desigualdad en contra de la mujer, en el caso de nuestro país, fue puesta hoy de relieve por parte del Programa de las Naciones para el Desarrollo (PNUD), capítulo Colombia, que comparó la situación actual que viven frente a los Objetivos de Desarrollo del Milenio.
Vale recordar que los Objetivos de Desarrollo del Milenio son una declaración efectuada por 189 países en el año 2000 bajo el auspicio de las Naciones Unidas, por los que se comprometen a incrementar el esfuerzo mundial para reducir la pobreza por medio de varios objetivos clave.
En ese sentido el PNUD-Colombia estableció frente al Objetivo de erradicar la pobreza extrema y el hambre, que los departamentos de Nariño, Chocó, Cauca, La Guajira, Caquetá, Quindío, Risaralda, Bolívar, Tolima, Sucre, Córdoba y Caldas presentan brechas en la tasa de desempleo entre hombres y mujeres, muy por encima del promedio nacional. En tanto que sobre el Objetivo de lograr la enseñanza primaria universal, indica que en todos los departamentos se presenta un mayor nivel de escolaridad de las mujeres; sin embargo, esto no garantiza la ampliación de oportunidades en términos de empleo e ingresos.
Mientras que frente al Objetivo de reducir la mortalidad infantil, el PNUD-Colombia señala que en el caso de mortalidad de menores de un año, los años promedio de educación de la madre es de solo 5, 4 años y son muy jóvenes (promedio de 25 años); lo que evidencia que la educación de las madres, el nivel de ingresos y el conocimiento y acceso a métodos de planificación tiene un impacto significativo en la mortalidad infantil.
Participación política
Las mujeres en el país empezaron a ejercer el derecho al voto hace 55 años. El Acto Legislativo No. 3 del 25 de agosto de 1954 le otorgó el derecho de sufragar y con base en esta norma 1.835.255 mujeres ejercieron su derecho al voto el 1º de diciembre de 1957, en el Plebiscito Nacional acordado por la Junta Militar de Gobierno a petición de los dos partidos tradicionales del país, en donde aprobó que “las mujeres tendrían los mismos derechos políticos que los varones”, rememoró la Registraduría Nacional.
En el año 1958, las mujeres colombianas pudieron ser elegidas por cuerpos colegiados de representación política y el promedio general de participación política de las mujeres entre 1958 y 1974 fue de 6.79%.
Actualmente, de acuerdo con el censo electoral con corte a 1º de marzo, el potencial electoral de mujeres habilitadas para votar en Colombia es de 16.653.490 ciudadanas, que equivale al 51.96% del total nacional, en comparación con 15.394.439 hombres habilitados para votar.
Sin embargo, aún es baja la participación femenina en los cargos de poder y en las organizaciones políticas, según concluye el “Segundo ranking de igualdad de mujeres y hombres en partidos y movimientos políticos”, presentado por el PNUD, en alianza con Idea Internacional y el Instituto Holandés para la Democracia Multipartidaria (NMDI), con el apoyo de la Embajada de Suecia.
El informe señala, citando cifras de la Registraduría, que las mujeres representan el 51% de la población colombiana, pero en promedio solo alcanzan un 12% de los cargos de elección popular.
Añade que la baja participación de las mujeres en cargos de poder en Colombia es evidente y cada vez más preocupante. Conforme al Foro Económico Mundial (2011, p.9) Colombia ha retrocedido 58 puestos entre 2006 y 2011 en términos de igualdades entre hombres y mujeres y es el ámbito político el de mayor inequidad, seguido por el económico. A nivel mundial, y con base en información sobre mujeres en el parlamento, Colombia ocupa el puesto 90 entre 132 países.
Violencia de género
En Colombia, la violencia sexual y basada en género constituye uno de los riesgos más alarmantes de las mujeres en todas las fases del desplazamiento forzado. A las preocupantes cifras sobre esta realidad se suma el hecho, reconocido en recientes estudios, que las mujeres en situación de desplazamiento están aún en mayor riesgo de ser víctimas de este flagelo, señaló la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur).
Por su parte, la Defensoría del Pueblo señaló que en el último año identificó riesgos donde las mujeres han estado expuestas a situaciones de violencia sexual en 62 municipios de 14 departamentos.
“A pesar de que el Estado colombiano ha incorporado a la normatividad nacional los instrumentos internacionales de protección y promoción de los derechos de las mujeres, la situación actual de las mujeres en el país es preocupante”, advirtió el defensor del Pueblo, Jorge Armando Otálora Gómez.