En vilo atención de enfermedades raras por impago del Gobierno | El Nuevo Siglo
LOS PACIENTES con enfermedades raras pidieron al Gobierno ponerse al día con los recursos por presupuestos máximos de noviembre y diciembre último. /Foto archivo ENS
Lunes, 18 de Diciembre de 2023
Redacción Política

UN LLAMADO urgente hizo ayer la Federación Colombiana de Enfermedades Raras al Gobierno para que se ponga al día con los giros por concepto de presupuestos máximos, pues advierte, a la fecha no se han realizado los giros correspondientes a noviembre y diciembre de este año. Alertó que por ello se pone en riesgo la vida de estas personas.

 

Diego Fernando Gil, presidente de la Federación Colombiana de Enfermedades Raras, dijo que “el Gobierno nacional lamentablemente continúa incumpliendo con el giro de los recursos correspondientes a presupuestos máximos, poniendo en riesgo la vida de miles de colombianos. A la fecha la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres), no ha girado los recursos de presupuestos máximos correspondientes a noviembre y diciembre de 2023”. Añadió el directivo que el Ejecutivo tampoco ha girado más de $ 800 millones que corresponden a los presupuestos máximos del año 2022.

Recordó Gil que con estos presupuestos máximos se financian medicamentos y tecnologías para pacientes con enfermedades huérfanas raras, “también medicamentos vitales no disponibles, medicamentos no incluidos en registro sanitario, servicios sociales complementarios, entre otros”.

Advirtió el presidente de la Federación Colombiana de Enfermedades Raras que “esto agrava más la crítica situación de financiamiento que tiene nuestro sistema de salud e impone muchas más barreras para que los pacientes accedamos a medicamentos y tecnologías de los cuales dependen nuestras vidas”.

Agregó que esto se ha convertido en “una situación reiterativa y en una violación clara a la Ley Estatutaria en Salud. Recordemos también que los pacientes con enfermedades huérfanas raras son sujetos de especial protección por parte del Estado colombiano y deben ser atendidos sin que medien barreras administrativas o económicas”.

Finalmente, Gil anotó que “solicitamos de manera especial al ministro de Salud y Protección Social, el doctor Guillermo Alfonso Jaramillo, y al director de la Adres, el doctor Félix Martínez, que se tomen medidas inmediatas para que los flujos de los recursos correspondientes al sistema de salud colombiano se den de manera mucho más oportuna, y que no se ponga en riesgo la vida de miles de colombianos”.

Ministro de Salud se comprometió

Desde hace varios meses se da una discusión entre el Ministerio de Salud y las EPS porque estas empresas sostienen que los recursos que entrega el estado por la vía de la Unidad Por Capitación (UPC) no son suficientes; y que lo mismo ocurre con los presupuestos máximos, en donde se contempla los medicamentos y servicios que no están estipulados en el Plan de Beneficios de Salud (PBS).

En el marco de las conversaciones que se han dado sobre este asunto el pasado 3 de noviembre, la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral (Acemi) y el Ministerio de Salud sostuvieron una reunión, en la que el Ejecutivo nacional se comprometió a garantizar el pago de los presupuestos máximos hasta el final de este año.

La presidenta de Acemi, Ana María Vesga, dijo en esa oportunidad que “hay desde luego preocupación por el tema de financiamiento, pero hay compromiso de Gobierno para buscar los recursos para el cierre del año y continuar con las conversaciones de suficiencia para el 2024”.

En cuanto al ajuste que se ha planteado para la UPC, Vesga dijo que el Ministerio de Salud proyecta que sea de $ 820.000 millones aproximadamente, aunque advirtió que este es un tema que requiere concertación, pues las EPS consideran que el incremento debe ser mayor.

El pasado 31 de octubre, Adres señaló que giró $ 166.000 millones a las EPS, recursos correspondientes a presupuestos máximos en el mes de octubre.

Los valores de estos giros ascienden a $ 120.230 millones para EPS del régimen contributivo y $ 46.030 millones para las del subsidiado.

Félix León Martínez Martín, director general de la Adres, dijo durante la rueda de prensa en el Ministerio de Salud, “con estos giros para este mes, el Gobierno queda totalmente al día con las EPS del país en todo concepto con lo cual se garantizan los servicios de salud en Colombia”.

Añadió que Adres pagó los presupuestos máximos de julio, agosto y septiembre en la primera semana de octubre por más de $ 786.000 millones y con el nuevo pago se pone al día con los diez primeros meses del año.