Encuentro de la Jurisdicción Constitucional habló de migración y paz | El Nuevo Siglo
El XVI Encuentro de la Jurisdicción Constitucional terminó ayer en Norte de Santander.
Twitter Iván Duque
Sábado, 9 de Octubre de 2021
Redacción Política

La dimensión de los derechos, aplicados a escenarios como la migración o la paz, sobre todo desde el punto de vista de la norma de normas. Esos fueron tres de los ejes principales en los análisis que se llevaron a cabo en el XVI Encuentro de la Jurisdicción Constitucional, que culminó ayer.

El evento académico y del Derecho se cumplió en el marco de las celebraciones del Bicentenario de la Constitución de 1821 y tuvo una variada programación en Cúcuta y Villa del Rosario (Norte de Santander).

Uno de los debates más interesantes fue precisamente cuando el presidente Iván Duque hizo una disertación en la que se dirigió al presidente de la Corte Constitucional, magistrado Antonio José Lizarazo Ocampo.

El mandatario trajo a colación una pregunta que en la historia de la jurisprudencia realizó el político socialista alemán Ferdinand Lassalle (1825-1864): “Quiero, doctor Lizarazo, una vez más, en esta participación que hacemos en la jurisdicción constitucional, hacer referencia a esa reflexión que en algún momento hiciera Ferdinand Lassalle: ¿Qué es una constitución?”.

“En ese importante texto, Ferdinand Lassalle destaca que las constituciones son los cimientos del Estado, son los faros del Estado; son, de alguna manera, corifeos para la sociedad, donde todos tenemos allí un margen de convivencia, un margen de reglas. Y, sobre todo, de reglas que no se disputan, que pueden modificarse, porque son cuerpos vivos y evolutivos, pero que marcan de manera clara e incontrovertible los destinos del entendimiento social. Sobre esa importante premisa, ¿qué es lo que estamos viviendo esta fecha memorable?”, destacó Duque

Agregó el mandatario que, “el día de hoy, hace 200 años, ya se encontraba una Carta Política promulgada, firmada por los convencionistas de este Congreso Constituyente, pero el congreso siguió sesionando prácticamente por una semana más, hasta el 14 de octubre de 1821”.

“Fueron muchos los hombres ilustres que llegaron a esa asamblea. Representantes de distintos lugares del territorio neogranadino, ya para ese entonces, en un día, convertido en Gran Colombia. Y llegaban, también, hombres ilustres de Venezuela; llegaban, también representantes de Quito. Y llegaban representantes de lo que es el istmo de Panamá, hoy República de Panamá”.

Narró el Presidente además que “claramente, todos ellos llegaron a converger a este lugar para darnos ese faro, para darnos esa guía. Pero esa guía no era un movimiento improvisado. Ya para ese entonces llevábamos más de una década, desde los gritos de independencia. Y habíamos visto procesos tan importantes como el de las juntas de la libertad en Caracas. Y ya conocíamos los primeros esbozos constitucionales en Cundinamarca, en Tunja y también en nuestra Costa Norte”.


Le puede interesar: Segunda de Senado sesionó en Tuluá por alza en inseguridad


Sobre el Manifiesto de Cartagena, recordó que “ya habíamos visto, también, las primeras grandes declaraciones. Y estaban, también, piezas monumentales como el Manifiesto de Cartagena, como la carta de Jamaica del Libertador, como ese bello encuentro en Angostura (Venezuela), el 15 de febrero de 1819. Y, también, podíamos apreciar esa ley fundamental que surgió de Angostura para hacer un llamado a la integración de las naciones y tener ese nuevo horizonte institucional”.

“Todas esas deliberaciones que se encontraron en esta ciudad se vieron reflejadas en más de 201 sesiones. Y recordamos siempre ese bello discurso inaugural del vicepresidente interino delegado por el Libertador para instalar el Congreso Constituyente que fue, ni más ni menos, que del precursor Antonio Nariño”, recordó.

Igualmente, Duque estableció cómo se dieron los primeros pasos de la descentralización, “aquí, por primera vez le dirigía él, en ese entonces, a 57 de los miembros delegados, que el objetivo de las instituciones era garantizar la felicidad de los ciudadanos, que es el objetivo primigenio del orden constitucional. Y decía, también, ese mismo precursor que teníamos que pensar en principios descentralizadores por las inmensas complejidades geográficas de este territorio”.

Finalmente, el mandatario de los colombianos acotó que “fue con ese espíritu que figuras nobles como José Ignacio de Márquez, el gran constructor del aparato judicial colombiano, se encontraba con José María del Castillo y Rada, quien fuera el primer edificador de las Finanzas Públicas de la Nación”.

“Y llamaban a Pedro Gual para que asumiera las relaciones internacionales. Y llegaban figuras como la de José Félix Restrepo o José Manuel Restrepo para plantear, también, lo que serían los alcances institucionales de las funciones de la seguridad y la justicia. Son tantas cosas que se podrían decir de esa bella gesta del Congreso Constituyente, pero lo cierto es que nació por primera vez el concepto de nuestra Constitución”, concluyó.

Temas centrales

En la jornada de cierre de este XVI Encuentro de la Jurisdicción Constitucional se cumplieron una serie de ponencias que relacionaron temas de migración, derechos y paz.

El primer panelista de ayer fue Miguel Alejandro Malagón Pinzón, profesor asociado de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes, quien se refirió a “los derechos de las personas en situación de migración en Colombia en perspectiva histórica”.

Entre sus diferentes apreciaciones, se destacaron cuatro conclusiones: “En Colombia se dio un contraste entre dos proyectos migratorios: el liberal y el conservador. El primero quería traer raza blanca y mano de obra, el segundo buscaba una inmigración católica”.

“En la época de la hegemonía conservadora, la inmigración de sirios, palestinos y libaneses, a quienes se les exigía ser católicos, cambió el matiz cultural del Caribe colombiano”, explicó.

“En el proceso de inmigración en Colombia hay un menoscabo de los derechos fundamentales que incluye decisiones racistas para limitar la inmigración. Inclusive, se crearon campos de concentración en Fusagasugá y Cachipay”, recordó.

Agregó que “hoy vemos ese proceso con los venezolanos porque no sabemos interactuar con los inmigrantes, olvidando que millón y medio de colombianos migraron a ese país con los mismos problemas que ahora se presentan acá”.

La segunda panelista del día fue María Fernanda Fuentes Tuta, cofundadora del Laboratorio de Frontera, Border Lab, y consultora en derechos humanos y seguridad ciudadana. La panelista se refirió a las “tensiones y avances en la protección de los derechos de las personas en situación de migración en Colombia”.

“La Corte Constitucional ha dicho que los migrantes son sujetos de especial protección y deben ser tratados en igualdad de condiciones que a los nacionales”, explicó.

Agregó que “los prejuicios culturales y las tendencias xenófobas permiten la reproducción de condiciones de vulnerabilidad y expone a las personas a la explotación sexual y los trabajos forzados”.

“Es necesario desarrollar acciones para contrarrestar los prejuicios que existen sobre la población migrante. Ellos tienen derecho a vivir libres de estereotipos y de prácticas intolerantes”, puntualizó.

Dimensión de la paz

Finalmente, la magistrada de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), Julieta Lemaitre Ripoll, presentó la conferencia “el derecho a la paz en la Asamblea Constituyente y en la Constitución de 1991”.

Lemaitre destacó cómo la paz ha llegado a las zonas más apartadas del país.

“Desde el primer día de la Asamblea Constituyente, la palabra paz se convirtió en el más intangible de los derechos", señaló.

“Con la Constitución de 1991, la paz se convirtió en el nuevo pacto social que se esperaba diera fin a la violencia con más derechos y más democracia”, sostuvo.

Indicó que “el Acuerdo Final para la Paz creó instituciones de justicia transicional que han llevado el Estado social de derecho a las zonas más apartadas del país”.

Al cierre de esta edición, la clausura del XVI Encuentro de la Jurisdicción Constitucional estaba a cargo de la vicepresidenta de la Corte Constitucional, Cristina Pardo Schlesinger.