El representante a la Cámara por el Partido Liberal, Julián Peinado, compareció este lunes ante la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia en el marco de la indagatoria vinculada al escándalo de corrupción relacionado con la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).
Durante la diligencia, el representante decidió guardar silencio, aduciendo que estaba a la espera de la resolución de diversas solicitudes realizadas por su defensa.
Este proceso involucra a varios congresistas de la Comisión Interparlamentaria de Crédito Público por presuntos vínculos con el favorecimiento en contratos a cambio de apoyo político.
Al finalizar la diligencia, Peinado explicó que toma la medida debido a que "hemos guardado silencio en tanto se resuelvan algunas inquietudes que tenemos que están en trámite de algunas solicitudes realizadas por mi abogada".
Además, aclaró que el magistrado investigador le había informado que, en caso de ser necesario, se podría "complementar la información a través de la iniciación nuevamente de la indagatoria".
El congresista rechazó las acusaciones que lo vinculan con Olmedo López y Sneyder Pinilla, exdirector y exsubdirector de la UNGRD, respectivamente, quienes son parte de los principales involucrados en el escándalo.
Aseguró: "Ya hay documentos de amplio conocimiento de los listados de ingresos a la Unidad de Riesgo y efectivamente se puede constatar que en ningún momento he asistido allí. Lo he dicho en declaraciones públicas y en mis comunicados públicos: no conozco al señor Olmedo, no conozco al señor Sneyder, nunca he tenido comunicación con ninguno de ellos, nunca he tenido un chat, un mensaje, un correo ni tampoco he ido a tramitar ningún tipo de gestión en esta institución".
El representante también mencionó que, más adelante, su defensa pedirá que se comparezcan nuevos testigos en el proceso. "Por supuesto que más adelante solicitaremos también la comparecencia de algunos testigos en su momento procesal", afirmó Peinado.
Este caso ha salpicado a otros congresistas, como Karen Manrique, Wadith Manzur y Liliana Bittar, quienes, al igual que Peinado, decidieron guardar silencio durante sus respectivas diligencias. Según los testimonios de Olmedo López, exdirector de la UNGRD, algunos de estos congresistas habrían sido beneficiarios de contratos gestionados desde la entidad.
Mientras tanto, el exministro de Hacienda Ricardo Bonilla también está vinculado al caso, debido a las presuntas maniobras para asegurar los contratos a cambio de apoyo para la aprobación de iniciativas clave dentro de la Comisión Interparlamentaria de Crédito Público.