Luego de presentado el proyecto de ley sobre protección al cesante en el Congreso de la República, el ministro de Trabajo, Rafael Pardo se mantuvo firme frente a la discusión de la iniciativa a pesar de las críticas que ha recibido de diferentes sectores. Reconoció los avances en la materia que han arrojado concertaciones con cada sector.
También reconoció que el tema de la tasa de desempleo sigue siendo uno de los principales dolores de cabeza del Gobierno, mientras detallaba algunas de las estrategias implementadas para contrarrestar la informalidad.
EL NUEVO SIGLO: ¿Cómo avanza el seguro de desempleo?
RAFAEL PARDO: Es un proyecto de protección al trabajador cesante, que pierde el empleo. Acompañamos un proyecto del senador Mauricio Lizcano, lo unificamos para apoyarlo en primer debate que ya se dio, y quedamos con el compromiso de desarrollar una concertación entre primero y segundo debate. Había varias inquietudes que hemos trabajado.
ENS: Pero hay varias críticas sobre el tema...
RP: La iniciativa tiene un tema sobre la creación del servicio público de empleo y sobre eso no hay discusión. Un sistema de entrenamiento y reentrenamiento y calificación laboral del SENA, sobre lo que tampoco hay discusión. Otro sobre recursos para sostener a las personas que quedan desempleadas durante un periodo máximo de seis meses, sobre lo cual sí hay discusión. Estamos en concertaciones sobre este.
ENS: ¿Quiénes se han quejado?
RP: Tres sectores específicos han mostrado objeciones sobre el tema de la razón de la financiación. Uno es que los trabajadores dicen que las cesantías se las van a quitar, eso no es cierto. Se busca es que las cesantías cumplan la función de ser un colchón para el desempleo.
En qué proporción, pues la ley del Plan de Desarrollo dijo que era del 50% y nosotros creemos que puede ser bastante menos pero la idea es que cuando una persona pierda el empleo, tenga un colchón que le permita tener un ingreso por unos meses, por supuesto, menores que los que tenía que cuando estaba empleado.
ENS: ¿Qué otras objeciones?
RP: El Ministerio de Vivienda había planteado una objeción que nos parecía razonable e hicimos una concertación. Que no se limite los retiros de cesantías para compra de vivienda. Está en proceso de inclusión. El otro componente son las cajas de compensación que tenían inquietudes sobre la creación de fondos solidarios. Lo que les planteamos, y hemos tenido un avance bueno en concertaciones, es que ellos creen un subsistema de servicio público de empleo para sus afiliados que son los que pierden el empleo.
Lo segundo, que se reenfoque un fondo de desempleo que tienen las cajas hacia este propósito, también hay un acuerdo, y unos recursos adicionales que estamos mirando con las cajas que creemos que permiten tener un fondo solidario para que las personas que pierdan el empleo y no tengan cómo cubrirse de forma individual, tengan por lo menos la cobertura en seguridad social y subsidio familiar.
ENS: ¿Pero qué se va a hacer sobre el punto de discusión?
RP: Va a haber foros, el jueves tuvimos un comité de trabajo y el Congreso tiene un foro programado. Sabemos que hay críticas pero eso no nos impide seguir discutiendo. Creemos que el proyecto es bueno y que es tiempo de estructurar un sistema de protección al que queda desempleado y un sistema que ellos tengan un mecanismo para que vuelvan a tener un empleo formal.
ENS: ¿Cómo piensa la cartera atacar la informalidad laboral?
RP: Con una política de formalización en dos sentidos. Una es formalizar las relaciones de trabajo, cooperativas, subcontratos, prestación de servicios, que son relaciones que deberían ser laborales y la política del Gobierno es esa para que no se escondan en otra forma de contratación.
La segunda, es la política de protección al trabajador independiente que no tiene un patrón. Ya se lanzó uno como es de beneficios económicos periódicos para los que no están en el sistema pensional con el desarrollo de la ley de riesgos. Vamos a estructurar, atado a esto, un estímulo al ahorro con una protección a independientes sobre riesgos.
ENS: ¿Pero en un país en el que la informalidad es tan alta se puede materializar?
RP: Creemos que es un imposible pensar que todo el mundo tenga un contrato de trabajo, porque así ya no funciona la economía en ninguna parte del mundo. La mitad de la población económicamente activa, y en Colombia más, trabaja por su cuenta. Cómo llevar protección social derivada del trabajo a esas personas, ese es el reto del Ministerio.
ENS: ¿Pese al panorama cree que se complete la meta?
RP: Sí. Tenemos la meta de que haya creación de dos millones y medio de empleos y 500 mil empleos formalizados adicionales. En los dos años ha habido un número importante de aumento de cotizantes al sistema de pensiones, en afiliados a las cajas de compensación y a riesgos profesionales.
ENS: La idea del Gobierno es alcanzar la tasa de desempleo a un dígito, ¿qué estrategias reales tiene para lograr esa meta?
RP: Los Planes locales de empleo. El empleo y el desempleo no son iguales en todo el país. En este momento tenemos 24 planes empezando por las ciudades con más alto desempleo para que tengan una política y la autoridad local es el líder en estos. Nosotros damos asesoría y ayudar a estructurar los planes de empleo para determinar en qué sectores son los más útiles.
ENS: ¿En qué zonas?
RP: Las zonas de más desempleo son la cafetera y el sur de país, Popayán, Cali, Buenaventura, Quibdo es la ciudad más alta del país y las capitales cafeteras también tienen un alto porcentaje. En Cúcuta nos preocupa que empiezan a crecer el desempleo y la informalidad y trabajaremos en un plan local de empleo allá.
ENS: ¿Qué tan reales son las tasas de desempleo que publica el DANE, si cada vez son más los trabajadores que salen del mercado laboral e ingresan al rebusque?
RP: El empleo formal ha aumentado y el informal no ha disminuido. Es decir, el número de empleos ha aumentado pero sigue la misma proporción entre el empleo formal e informal. Nuestra meta es que el empleo formal aumente y el informal disminuya. Se han creado dos millones de empleos desde agosto de 2010. Los datos sí se ajustan a la realidad pero es que cuando hay un desempleo bajo, cuestionan las cifras pero son con metodologías comprobadas y absolutamente confiables. En eso hay que crecerle a las cifras.
ENS: ¿Se justifica que el país registre un superávit comercial y una inversión extranjera histórica pero el desempleo no baje?
RP: Ese es uno de los problemas que tiene Colombia, la tasa de desempleo más alto de América Latina. Ha venido bajando pero es un de los temas de mayor preocupación por el tamaño de la informalidad pero también hay factores que creemos que tienen incidencia en esto.
ENS: ¿Cuáles son las principales inquietudes recibidas en las líneas de atención especial de Teletrabajo?
RP: Se puso en marcha hace pocos días y básicamente la gente pregunta si es aplicable a contratistas. Se estableció la posibilidad de teletrabajo entre un empleado y un empleador y por eso un contratista puede acordar con el contratante y no tiene problema. Nos pregunta que si cubre todas las prestaciones, claro, es un contrato normal de trabajo. Que si tiene riesgos profesionales, sí, que si se puede sindicalizar, sí. Tienen las mismas características de un contrato de trabajo.
ENS: ¿La implementación ha tenido alguna dificultad?
RP: Son dos líneas de acción. Una en el sector público en el que hay que modificar los manuales de funciones, eso lo hemos hecho en varios ministerios, y ubicar unos cargos que pueden hacerse en teletrabajo. En el Ministerio, de 400, 50 pueden estar en este proceso.
La otra línea es la promoción dentro del sector privado para lo cual se creó una red de empresas que quieren promover el teletrabajo.
ENS: ¿Sobre ese hay ya hay dudas?
RP: Sobre si es productivo o no y esto lo utilizan las empresas de mayor productividad en el mundo como Microsoft que son de alta productividad. En el país están Bancolombia, Alpina, Une, empresas que nadie discute la productividad de ellas para que le muestren a otras empresas que es posible hacer teletrabajo sin bajar la productividad.
ENS: ¿Cuál es la principal falencia para que sólo 35 empresas hayan firmado el pacto en la red?
RP: Es que quisimos tener esas 35 como un grupo de muestra de buenas prácticas, no porque vayamos metiendo empresas por empresas, sino para demostrar que sí se puede hacer.
ENS: ¿Qué resultados ha arrojado la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales?
RP: La Comisión existe desde hace 12 ó 14 años y es en desarrollo de un artículo de la Constitución y se había ocupado, casi con exclusividad, de manejar el tema del salario mínimo. Nosotros hemos dado una condición permanente en esta Comisión y tenemos reuniones prácticamente mensuales y se vienen creando importantes subcomisiones en ese sentido.
ENS: ¿Cómo cuáles?
RP: Una de ellas es la subcomisión del sector público que ha tenido dos desarrollos importantes, uno el del decreto de negociación colectivo del sector público que hoy arrancamos la capacitación de sindicatos y gerentes públicos sobre negociación.
Otro es un decreto de estabilidad de los provisionales que también fue concertado. El jueves salió por primera vez una subcomisión de asuntos internacionales conformada por las centrales y los empleadores y maneja los temas de la OIT. Hay otra subcomisión de pensionados que trata también sobre ese campo de acción y hay otra técnica para estudiar jurídicamente los temas relacionados con llevar al Congreso el Estatuto de Trabajo.
ENS: ¿Exactamente cuáles serán los principales temas a manejar?
RP: Lo de la OIT. Colombia va a ser la sede de la reunión número 50 de los ministros de Trabajo de la Américas en Medellín, en octubre de 2013. En la Comisión hay una parte de empleadores y sindicatos y otra con los ministros del continente.
Hay otra comisión que se ha reactivado que el del tratamiento especial de temas de la OIT. Cuando hay quejas sobre libertad sindical, los empleados van a la Organización a poner las quejas y se hace la investigación. Esta Comisión lo que busca es que haya una primera instancia aquí entre sindicato, empleadores y gobierno para resolver los problemas aquí. La persona que la OIT designó para ser mediador en esta Comisión es el ex magistrado Eduardo Cifuentes que le da mucha credibilidad al proceso.
ENS: ¿En qué van las metas de la nueva Ley de Riesgos Laborales?
RP: Presentamos un decreto que está en proceso de sanción que permite la afiliación de contratistas que tengan empleo mayor de un mes. Es para la afiliación de bomberos y todo lo referente de la red de primera respuesta del Estado, es decir: Bomberos, Cruz Roja y Defensa Civil, a riesgos y hay otros desarrollos de esa ley que se están trabajando como afiliación de informales. La regulación del tema de aseguradores, la labor de las aseguradoras y corredores de seguros en el tema, y una modificación al sistema de inspecciones de trabajo para incluir riesgos laborales.
Hay una reunión de riesgos laborales próximamente y son 17 decretos que tienen desarrollo durante todo este semestre y el primero ya está en proceso.
ENS: ¿Cómo avanza el tema de los BEPS?
RP: Van a empezar a abrirse las cuentas en diciembre en Colpensiones. Estamos estructurando acuerdos con sectores específicos con cafeteros y lo firmamos la semana pasada. Con el gremio de confeccionistas la industria textil estamos en proceso de formar un acuerdo. Al panelero les propuse que hiciéramos un trato porque ellos conocen a la gente y es más fácil hacer ese proceso de convencerlos de que abran cuentas en BEPS y que ahorren ahí. Estaban muy contentos. Luego será con los transportadores urbanos y de carga.
REFORMA PENSIONAL
La iniciativa será radicada en menos de un mes y, tal como lo comentó en varios medios el jefe de la cartera ministerial, “busca mejorar tres temas fundamentales. El primero, de mayor cobertura, es decir, que más gente pueda pensionarse. Lo segundo, es que haya equidad en el sistema, que es muy inequitativo y se busca que el sistema sea sostenible entre generaciones. En el actual sistema los subsidios del régimen de prima media son otorgados a las pensiones que tienen mayor remuneración desprotegiendo a quienes no reciben tantos recursos. En cuanto al sistema de Beneficios Periódicos Subsidiados el Gobierno ha definido un tope de 80 mil pesos para que los colombianos de niveles 1, 2 y 3 del sisben, puedan abrir la cuenta que les permita ahorra para su vejez”.