Al hacer un especial énfasis en que la Alianza del Pacífico no pretende crear una institucionalidad diferente, el ministro de Comercio, Santiago Rojas, aclaró que la intención es fortalecer un proceso de integración profunda entre los países miembros: México, Perú, Chile y Colombia.
Sus declaraciones se dieron en el marco de un debate organizado por la Universidad Central, en el que Rojas argumentó que “claramente con la Alianza no se pretende ceder soberanía, ni crear una institucionalidad distinta, esa no es la misión, pero sí se quiere avanzar en la armonización de ciertas políticas como que permitían homologación en la regulación para que puedan circular las mercancías con reglas de juego y con reglamentos técnicos”.
Durante su intervención, el Ministro destacó las razones por las que se firmó el acuerdo, dentro de las que se cuentan que “el objetivo no lo podemos perder de vista, un país negocia para que sus empresarios puedan vender más, abrirles el mercado a sus empresarios y que puedan adquirir bienes o servicios en condiciones competitivas”.
Por ello, cuando se mira el bloque comercial, estos son los cuatro países que más están creciendo en la región, “representan el 50% de las exportaciones de América Latina, recibe el 70% de la inversión extranjera que llega a América Latina. Son países que muestran tasa de crecimiento sostenido”.
Entre otras cosas, se refirió a los acuerdos bilaterales y comerciales con los países miembros al decir que “¿entonces para qué meterse en un acuerdo comercial en el que se dice que el 92% de las mercancías quedan libres pero ya venían libres? Pues la diferencia está en los encadenamientos productivos”.
Algunas críticas
Para el profesor Germán Camilo Prieto Corredor, Politólogo de la Universidad Nacional con Maestría en Política Económica Internacional y otro de los expositores, “la primera crítica en cuanto a la retórica es que no hay de ninguna manera una integración profunda, entendiendo como integración regional”.
Existen conceptos “que permiten hablar de cosas y que si no se usan adecuadamente podemos entrar en confusiones. Pensar que la AP va a ser un proceso de integración cuando en realidad está siendo un proyecto de cooperación”.
Algunos de sus argumentos se basaron en que se mencionan como logros la liberalización del 92% de universo arancelario, “pero hay que matizar este logro en la medida en que estos cuatro países ya estaban casi listos con acuerdos como la Comunidad Andina”.
Pese a que destacó la gran oportunidad que tiene el acuerdo comercial “la liberalización sin protección trae un riesgo de desindustrialización y reprimarización de la economía. Las cuatro economías lo están viviendo. No hay actores como trabajadores o campesinos y no veo en este tipo de reuniones trabajadores, sociedad civil, campesinos que estén participando de este proceso”.
Obviando pasos
De otro lado, el vicepresidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC), Alejandro Vélez reiteró que esta “es la peor negociación comercial que hayan hecho. La negociación como tal nos lleva a decir que es dañina y lesiva, sobre todo para el sector agropecuario”.
Adicional a ello, dice que no se puede decir que hay un logro comercial, pues “esto se vende como una panacea universal”.
Anotó que en el Artículo 11, numeral 1 se especificó una “jugada” de Gobierno puesto que “se habla de la adhesión de otros países y si ellos quieren negociar tienen que hacer acuerdos con cada uno de los países. Pero esta adhesión se hace por la vía de este acuerdo, los contenidos lo han denominado en el protocolo”.
Es decir que “si algún país quiere entrar, simplemente por la vía de adhesión y podrá entrar bajo la decisión del consejo de ministros. Para nosotros esta es la vía para eliminar el paso de los acuerdos por el Congreso, no quiere decir que no lo va a llevar sino que esto le quita la potestad al Congreso de aprobarlo o no”.
No se crean instituciones inoperantes
EL TITULAR de la cartera de Comercio, Santiago Rojas, adujo que uno de los beneficios es profundizar en productos con los que antes se presentaban dificultades para ingresar a nuevos mercados. En diálogo con EL NUEVO SIGLO respondió que los acuerdos ya existentes continuarán vigentes.
EL NUEVO SIGLO: ¿Qué va a pasar con acuerdos como el de la CAN, Pacto Andino, o el TLC con Chile?
SANTIAGO ROJAS: La Comunidad Andina continúa, tiene un sistema de integración interesante, tenemos una súper-nacionalidad, la relación Ecuador con Bolivia se regula en su integridad en la Comunidad Andina, con Perú habrá un reto grande en combinar con la Alianza del Pacífico.
Como tenemos con Perú ya acuerdos de libre comercio por los dos mercados, no generará cambios sustanciales. La Comunidad Andina se mantiene.
ENS: ¿Qué decir frente a las críticas sobre la perforación en el tema de Mercosur?
SR: Eso no se va a presentar, se dice que si efectivamente se está enviando algún producto que no produce un país de Mercosur para aprovechar Alianza del Pacífico de manera fraudulenta se debe castigar.
Lo que se decía aquí es que de pronto había un producto de Mercosur que lo produce Chile y lo envía a Colombia, no es originario de Chile y por eso no se podría enviar.
ENS: ¿Pero los acuerdos no quedan inválidos?
SR: Tiene cosas importantísimas, todo el tema de compras públicas, homologación de regulaciones, profundizar productos en que antes teníamos dificultad para ingresar a nuevos mercados. La Alianza del Pacífico es un tema de integración profunda, piense en el tema de integración de personas, en conectar los emprendedores, en trabajar la educación, movilidad de personas.
Hay que ver la Alianza como un gran proceso de integración del país.
ENS: ¿Qué garantiza que en el marco de la Alianza del Pacífico no se crearán instituciones inoperantes?
SR: Hoy en día la Alianza del Pacífico no está creando ninguna institución inoperante. La Alianza del Pacífico es un acuerdo de integración entre cuatro países que cuando entre en vigencia, que va a pasar por el Congreso, va a generar grandes oportunidades para los colombianos.