En un operativo liderado por tropas de la Tercera División del Ejército Nacional en el corregimiento de El Plateado, municipio de Argelia, Cauca, se logró rescatar a dos menores de 17 y 12 años que habían sido reclutados de forma forzada por las disidencias Carlos Patiño.
Con este rescate, la cifra de menores liberados en el departamento supera los 100 en lo que va de 2024.
El operativo, enmarcado en la Operación Perseo, permitió que los menores escaparan del grupo armado y se pusieran a salvo en un área cercana al casco urbano de El Plateado. Según el Ejército, el mayor de los jóvenes llevaba más de dos meses en las filas de esta estructura ilegal y había sido obligado a reclutar a su hermana menor, quien acudió al lugar para visitarlo.
La madre de los menores buscó el apoyo de las tropas para garantizar la seguridad de sus hijos, lo que derivó en su protección y en el inicio del proceso de restablecimiento de derechos.
Además del rescate, las tropas identificaron graves violaciones a los derechos humanos cometidas por estas disidencias, como el hallazgo de fosas comunes. En las últimas semanas, se encontraron los restos de una menor de 14 años y cuatro jóvenes entre los 18 y 20 años en zonas rurales entre Argelia y Patía. Estas fosas reflejan la brutalidad ejercida contra menores y jóvenes que intentan escapar de estas estructuras.
El Ejército Nacional también destacó el fortalecimiento de estrategias preventivas para combatir el reclutamiento forzado, incluyendo patrullajes constantes y campañas informativas en mercados, plazas y parques de los municipios del suroccidente del país.
Las disidencias, entre ellas las estructuras Carlos Patiño, Jaime Martínez y Dagoberto Ramos, han intensificado su accionar criminal utilizando redes sociales para contactar a menores con falsas promesas económicas.
Con estos esfuerzos, las autoridades buscan proteger la integridad de los niños y reducir el impacto de los grupos armados ilegales en la región, reafirmando su compromiso de garantizar la seguridad y el bienestar de las comunidades más vulnerables del Cauca.