La guerra de los mosquitos contra el dengue | El Nuevo Siglo
Mosquitos son transmisores. / World Mosquito Program
Viernes, 20 de Septiembre de 2024
Valentina Delgadillo Abello

El dengue es una enfermedad que se transmite por medio de la picadura de un mosquito y puede afectar a todo tipo de personas, de acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud. Sus síntomas incluyen fiebre leve o incapacitante, acompañada de dolor intenso de cabeza, dolor detrás de los ojos, dolor en músculos y articulaciones, y eritema, señala el organismo internacional.

Así las cosas, desde hace 10 años llegó a Colombia una iniciativa científica que tenía sus primeros pilotos en Australia e Indonesia, cuyo objetivo era evitar la propagación del dengue utilizando los mismos portadores: los mosquitos.

Se trata de la liberación masiva de mosquitos Aedes aegypti que tienen la bacteria wolbachia en zonas identificadas con mayor incidencia de la enfermedad, inicialmente en el Valle de Aburrá (Antioquia). El programa se dio gracias a una alianza entre el World Mosquito Program (WMP) y el Programa de Estudio y Control de Enfermedades Tropicales (Pecet), de la Universidad de Antioquia.

¿En qué consiste?

Al respecto, el médico Iván Darío Vélez Bernal, fundador y director hasta este año del Pecet, grupo de investigación adscrito a la Facultad de Medicina de la U. de Antioquia, manifestó a EL NUEVO SIGLO que luego de varias reuniones científicas con el Comité de Ética de la Gobernación de Antioquia, el Ministerio de Salud y con la comunidad, “tuvimos una aceptación del 95 % para un método que es muy retador, porque consiste en soltar mosquitos vivos, y la gente tiene en su imaginario que el zancudo es el ser más mortal del planeta”.

Tras una campaña de educación muy grande, “explicándole a la gente que un mosquito con wolbachia no solamente no transmite virus, sino que cuando se aparea con otros mosquitos, toda su descendencia nace con la bacteria y los mosquitos con wolbachia no pueden transmitir el zika, ni chikungunya, ni fiebre amarilla, ni otros virus”. 

De acuerdo con el investigador colombiano, desde el 2020 se registran cifras menores a 1.000 personas contagiadas, “en 2021 pasamos a 500 y luego a 200, muy por debajo de los registros históricos; y así se ha mantenido. Este año 2024 ha sido de epidemia en América Latina, la más grande en la historia de la humanidad, porque hemos tenido en toda esta región más de 10 millones y medio de casos. En Medellín estamos llegando a cerca de 2.000, pero deberíamos estar por lo menos en 20.000 enfermos con dengue”.

Mosquitos
Mosquitos portadores de wolbachia. / WMP

 

Por su parte, el científico australiano Scott O'Neill, creador y director ejecutivo del WMP, señaló que el trabajo ha demostrado con éxito que el método se puede ampliar e implementar en millones de personas: “Medellín solía ser una de las peores zonas del país para el dengue, pero ya no es así, y eso se alinea con lo que vemos en otros países. Esta evidencia del impacto del método será cada vez más clara en los próximos años”.

El médico Vélez explicó a este periódico que cuando se aparea un mosquito con wolbachia, los huevos nacen con wolbachia, esa bacteria en el adulto está en muchas partes, como en los ovarios, en las glánduas salivales, etc. Cuando ese zancudo con wolbachia pica a una persona con alguna de las enfermedades mencionadas, saca la sangre. Así –en el ciclo normal–, el mosquito toma la sangre y el virus se reproduce en el intestino, va a las glándulas salivales y cuando el mosquito pica de nuevo, le pasa a la nueva persona los virus. Pero si el mosquito tiene wolbachia, los virus no se reproducen en el intestino del nuevo individuo.

¿Cómo funciona?

Pero, ¿por qué no se reproducen los virus? El investigador colombiano señaló que hay dos hipótesis que se manejan, pero la que más se acerca “es que el virus, al igual que la bacteria, necesita colesterol para dividirse, para reproducirse, o sea, se dividen por fisión binaria. Como la bacteria es más grande, ha consumido el colesterol del mosquito. Y el virus cuando entra con el elemento no puede reproducirse, debido a que no tiene ese alimento o ese elemento que necesita para poder hacer la replicación. Entonces la cantidad de virus no puede pasar a las glándulas salivales”.

Sin embargo, la otra posible explicación que surgió recientemente dice que “cuando el mosquito tiene wolbachia, esta le estimula el sistema inmune (igual que los humanos) y ese sistema inmune tiene una reacción cruzada con los virus, o sea que no es específico, estos anticuerpos no son específicos en bacterias, son –digamos– más amplios y también afectan a los virus. Entonces hay estudios, hay publicaciones científicas de impacto que muestran que esa bacteria, por la respuesta inmune del mosquito, está impidiendo la replicación viral”.

mosquitos
Larvas. / WMP

 

Regulación

Hay que decir que si el Ministerio de Salud no adopta esta iniciativa entre el Programa Nacional de Control del Dengue, que ya ha sido recomendada por el Comité de Expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el proyecto no se podrá implementar en todo el país, sino solamente en los territorios donde los gobiernos locales y la comunidad lo permitan.

En este punto, el médico colombiano sostuvo que debido a que el Ministerio de Salud no ha adoptado el proyecto, ya el World Mosquito Program decidió cerrar la biofábrica, porque su sostenimiento es demasiado costoso, ya que cada mes cuesta 50.000 dólares, incluyendo la nómina del personal, los servicios públicos, arriendos y demás gastos necesarios para que esta funcione.

Vale destacar que el WMP es un grupo de empresas sin ánimo de lucro propiedad de la Universidad de Monash y hasta el momento ha adelantado proyectos similares en países de Oceanía, Asia y América Latina. 

En esta última región ha trabajado en Brasil, México, Honduras, El Salvador y Colombia. Mientras que en el caso del Valle de Aburrá, en Antioquia, este método también se ha implementado desde el 2020 en la ciudad de Cali, capital del departamento del Valle del Cauca, en donde, de acuerdo con cifras oficiales del 2023, la liberación de mosquitos portadores de wolbachia demostró una disminución en los casos de dengue entre un 41 % y un 54 %.

 

<Recuadro>

De acuerdo con el Ministerio de Salud, con corte al 24 de agosto de 2024 en Colombia se han registrado 253.200 casos de dengue, principalmente en los departamentos de Valle del Cauca, Santander, Tolima, Huila, Antioquia, Cundinamarca, Cauca, Norte de Santander, Risaralda, así como en Cali. 

De igual manera, se han confirmado 115 muertes atribuibles al dengue y 206 están en estudio. Según el Minsalud, el 40,3 % de las muertes se produjeron en niños y adolescentes de 0 a 19 años, especialmente en el grupo de 15 a 19 años; mientras que el 20,1 % se concentran en adultos mayores de 70 años.

Asimismo, sostienen desde el Minsalud que fenómenos climáticos como el de El Niño y La Niña permiten el desarrollo de factores que favorecen la proliferación del mosquito transmisor del dengue, incrementando así los casos en el país.

Por ello, insisten en que se debe evitar almacenar agua si el hogar cuenta con suministro constante. Lavar los bebederos de mascotas, cambiar el agua de las plantas acuáticas y eliminar depósitos de agua no utilizados, entre otras medidas.