Entrevista| Sube violencia contra niños y mujeres | El Nuevo Siglo
Cortesía
Lunes, 8 de Abril de 2019
Redacción Nacional

García Fino, directora de la entidad, dice que hay que revisar si los programas y acciones de prevención están funcionando o no

_____________________

EL NUEVO SIGLO: ¿Cómo recibió el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenes?

CLAUDIA GARCÍA FINO: Esta es una institución de 105 años de servicio al país y a la comunidad internacional, es una entidad con alto desarrollo tecnológico que en algunas técnicas va más allá que otros en el mundo, como en la secuenciación del ADN: somos líderes a nivel mundial en esa técnica. Ese equipo se compró en 2016, y durante 2017 y 2018 se utilizó para esclarecer casos forenses.

Claro, recibo el INML con muchos retos en el tema científico, en el tema de talento humano, pero estamos trabajando por mejorar cada día más.

ENS: ¿Precisamente, cuáles son sus principales objetivos al frente del Instituto?

CGF: Primero, darle continuidad y aumento al tema técnico-científico para seguir brindándoles el apoyo a las entidades que por ley asumen todo el desarrollo del proceso de paz, es decir a la Unidad de Personas Dadas por Desaparecidas con ocasión del Conflicto y a la Jurisdicción Especial para la Paz. Necesitamos el apoyo del Gobierno para mejorar tanto en infraestructura como en ciencia y tecnología.

Obviamente, se trata de una implementación gradual. Habíamos pasado un presupuesto de 150 personas adicionales para apoyar la labor de la Unidad de Búsqueda de Personas y 173 cargos para apoyar la JEP, además de la posibilidad de construir un laboratorio específico para el posconflicto. Nosotros tenemos cuatro laboratorios dedicados a los otros temas –homicidios, delitos sexuales, agresiones personales, etc.- lo que queremos es tener un laboratorio exclusivo que se encargue del tema del posconflicto-. Obviamente para implementar un laboratorio de genética está alrededor de $8 mil a $10 mil millones, más el presupuesto de mantenimiento año tras año. 

ENS: ¿Cuántos son los desaparecidos en Colombia?

CGF: Pues en nuestras bases de datos, tenemos registros de 139.308 personas desaparecidas. Tenemos cifras consolidadas hasta este año, y en términos generales tenemos 180 mil registros, pero con características de desaparición forzada tenemos un registro de 80 mil.

ENS ¿Cuál es el reto del Instituto en esa materia?

CGF: Pues si bien nosotros tenemos la administración del Registro Nacional de Desaparecidos a través de la plataforma Sirdec (Sistema de Información Red de Desaparecidos Cadáveres), a ese registro tienen acceso las entidades que por su funcionalidad pueden reportar desaparecidos: Defensoría del Pueblo, Fiscalía, Policía Judicial, la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas.

Se presentan diferencias por las características de cada una de estas entidades. Entonces el reto del Estado es poder identificar a todas esas personas y sacar una sola cifra. Pero definitivamente nos falta mucho.

ENS: ¿En qué consiste el proyecto de crear un banco de perfiles criminales?

CGF: Básicamente se busca construir un banco de perfiles genéticos con fines de investigación criminal. Allí estarían los perfiles en tres tipos de caos: el delito sexual, que es uno de los delitos más graves en el país, siguen aumentando las cifras sobre todo de menores de edad: 10.966 casos en 2018 en todo el país, es decir, 30 casos por día.

Segundo, el tema de homicidios, y el tercer frente, todas las lesiones personales, es decir eventos violentos no fatales como violencia intrafamiliar, violencia sexual, etc.

Ya tenemos un grupo de perfiles: lesiones no fatales, como violencia intrafamiliar, lesiones personales, etc. Y de las víctimas fatales, es decir, muestras recuperadas en cadáveres para investigación forense y que pueden ligar a la víctima con el posible agresor.

También tenemos un segundo grupo, que es lo que la Policía recoge en la escena: manchas de sangre, de saliva, etc.

La ganancia de este banco es el tercer grupo: los condenados de algunos delitos y de los indiciados. Con estos tres perfiles podremos cruzar muestras de víctimas con perfiles de los posibles agresores. Así tendríamos más elementos para avanzar en las investigaciones donde hay material biológico.

ENS: ¿Cuál es el mayor drama que tiene que manejar Medicina Legal?

CGF: Pues en el país hay muchos dramas relacionados con los distintos tipos de violencia, pero me preocupa especialmente le agresiones sexuales a niños, niñas y adolescentes. Estos niños son el futuro del país, si no los protegemos estamos entregándoles la sociedad a adultos vulnerados física y emocionalmente, que no van a estar preparados para ser adultos psicológicamente estables. Creo que el futuro del país debe repensarse: me preocupan las cifras de suicidios en niños y adolescentes.

Y el segundo tema que me preocupa es el de la violencia contra la mujer. Estamos pasando de la violencia con golpes a una violencia mucho más agresiva con armas blancas. Este tema de los feminicidios es muy grave. Lo que tenemos que hacer es revisar si todos estos programas y todas estas acciones de prevención de verdad están funcionando o no.

ENS: ¿Esta es una sociedad enferma?

CGF: Somos una sociedad con una historia de violencia que nos sigue afectando día a día. Todo esto parte desde la educación desde la casa, desde el colegio, desde la familia. Esa es nuestra es nuestra preocupación: si los niños siguen siendo vulnerados, cómo van a ser de adultos. Mi preocupación se centra en los niños, porque van a ser los adultos que repiten este ciclo de violencia. Aquí la responsabilidad es colectiva, no es individual, no es solo del Estado sino de todos nosotros. Definitivamente nos falta mucho camino por recorrer.