El sábado 30 de noviembre de 2024, según datos de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB), se presentó en Bogotá y municipios aledaños un consumo de agua de 16,50 metros cúbicos por segundo. El nivel de los embalses del Sistema Chingaza, con corte al 30 de noviembre, se encuentra 52,55 %.
La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) presentó un informe detallado sobre el nivel de los embalses de la región, registrado al 30 de noviembre. Este reporte muestra el estado actual del sistema hídrico, destacando tanto la tendencia como las variaciones respecto a su capacidad total.
Principales resultados:
-
Embalses con niveles ascendentes:
- Neusa: Registró un 81.91% de su capacidad, mostrando una tendencia ascendente con un aumento de 0.089 millones de m³.
- Sisga: Alcanzó el 73.95%, con un crecimiento de 0.055 millones de m³.
- El Hato: Aunque se encuentra al 85%, también evidenció una tendencia ascendente con un aumento de 0.009 millones de m³.
-
Embalses con niveles descendentes:
- Tominé: Reportó un 51.18% de llenado, presentando una disminución de 0.278 millones de m³.
- Chuza: A pesar de estar al 41.10%, mostró una caída de 0.10 millones de m³.
- San Rafael: Registró un nivel de 91.62%, con una disminución de 0.310 millones de m³.
Los datos evidencian un comportamiento mixto en los embalses, con algunos en recuperación mientras otros muestran disminuciones. El sistema hídrico integral mantiene un promedio equilibrado, aunque el descenso en el Sistema Chingaza genera preocupación debido a su importancia para el abastecimiento de agua en la capital y municipios cercanos.
Tanto la CAR como la Alcaldía de Bogotá hacen un llamado a la ciudadanía para continuar implementando prácticas de ahorro y uso eficiente del agua, especialmente ante las tendencias descendentes en algunos de los principales embalses. Además, la Corporación destacó que estas cifras corresponden a los análisis realizados al cierre de noviembre y serán clave para planificar la gestión hídrica en los próximos meses.