EL NUEVO SIGLO: Colombia arriba al Bicentenario de su Independencia, ¿por qué los colombianos son tan ajenos a la historia de su país?
ÁLVARO TIRADO MEJÍA: Uno puede observar que el interés por la historia del país hasta épocas muy recientes había disminuido, en parte porque en el pensum oficial no tenemos la materia de historia de Colombia, pero también porque el país se ha distraído en otras cosas, entre otras, dada la situación tan dura que en los últimos decenios vivió con el terrorismo, la violencia, diríamos que el país se concentró en pensar en este tipo de problemática.
Creo que ahora que por lo menos hay en el horizonte posibilidades de superar estos asuntos, estamos viendo el estudio de la historia. En este momento creo, y eso lo están mostrando los sellos editoriales, cómo han salido libros que se están publicando sobre problemas de la historia de Colombia que han tenido una inmensa acogida.
Creo que en los momentos donde hay una incertidumbre, porque hay incertidumbre mundial qué va a pasar con el planeta, con la globalización y todos los problemas, hay incertidumbre también nacional en el sentido de que si hay polarizaciones, si se lograra la instalación de la paz, entonces se acude a la historia.
Como desafortunadamente hay mucha ignorancia, pues estos asuntos de la Independencia de hace 200 años, para mucha gente es un asunto extraño, desafortunadamente. Por eso es tan importante que se hagan estas conmemoraciones.
Colombia tuvo un momento en el inicio de la Independencia, que va de 1819 hasta 1830, fue lo que se llamó la Gran Colombia, tal vez el momento estelar de la historia de este país porque se unieron lo que ahora son Venezuela, Colombia, Ecuador, Panamá, y realmente esa Gran Colombia era un Estado tan importante casi como Estados Unidos en ese momento.
ENS: Se esperaría que en 200 años de vida republicana Colombia hubiera logrado importantes niveles de desarrollo y alcanzado la paz, desafortunadamente no es así…
ATM: Es que en estos 200 años el país ha tenido que enfrentar unos retos muy importantes, y poco a poco ha ido superando, pero al mismo tiempo hay unas constantes: lo primero, menudo problema fue saber qué íbamos a hacer como régimen político, si esta era una república o si era una monarquía. Con excepción de Estados Unidos tal vez no había otro país en el mundo que tuviera un régimen republicano. Ese aprendizaje fue costoso, pero en Colombia se estableció una democracia de tipo liberal filosófico. Es un avance muy importante con todas sus imperfecciones.
Fuera de eso fuimos superando poco a poco ciertos retos, por ejemplo, la organización del Estado. Es un país de unas regiones muy pronunciadas por la geografía, por los ríos. Cómo nos íbamos a organizar. Se ensayó el federalismo, el centralismo, en la Constitución del 91 se hizo un avance.
Y ahora el reto es integrar unas regiones muy aledañas a las fronteras, y eso está muy ligado con el asunto de la paz.
Otro problema: guerras ha habido en toda Latinoamérica, Colombia no ha sido el único país, pero fíjense, guerras civiles fueron en el Siglo XIX, en el Siglo XX hubo otro tipo de problemas de violencia.
Otro problema: integrar la población, cuando se inició la vida republicana en todos los países el voto era parta ciertos sectores de la población y no para las mujeres. Hoy por hoy desde el punto de vista electoral en Colombia se ha integrado al conjunto de la población.
Si uno mira y compara con otros Estados, la situación no es tan mala, por lo menos este país no ha tenido las dictaduras que ha habido en otras partes, por lo menos se ha ido integrando el territorio, por lo menos ante problemas muy graves, como por ejemplo las violencias contra el narcoterrorismo, el país le salió al quite a ese asunto.
Últimamente es indudable, uno puede pensar hay amigos y enemigos de los últimos tratados con miras a la paz, sin embargo nadie puede negar que en los últimos 30 años han salido por una vía de integración los movimientos guerrilleros del país: el M-19, el Epl, la inmensa mayoría de las Farc.