La historia israelí está marcada por relaciones tumultuosas con sus vecinos. La reanudación de relaciones con los Emiratos Árabes Unidos es un posible punto de inflexión.
LOS líderes mundiales expresaron la esperanza de que el histórico acuerdo de normalización de relaciones entre Emiratos Árabes Unidos (EAU) e Israel impulse las conversaciones de paz en Oriente Medio, mientras los palestinos y sus partidarios lo denunciaron como una traición a su causa.
El acuerdo, anunciado por el presidente estadounidense Donald Trump, es el tercero de este tipo que Israel alcanza con un país árabe y plantea la posibilidad de pactos similares con otros Estados proccidentales del Golfo.
En el texto, Israel se compromete a detener a la anexión de territorios palestinos, una concesión acogida por países europeos y algunos gobiernos árabes como un impulso para la paz.
Pero el primer ministro, Benjamin Netanyahu, subrayó que esto no significaba que Israel abandonase su intención de anexar algún día el Valle del Jordán y los asentamientos judíos en Cisjordania ocupada.
El presiente Trump anunció el acuerdo como un "GRAN avance" y un "acuerdo de paz histórico entre nuestros dos GRANDES amigos". Indicó que los líderes de ambos países firmarían el acuerdo en la Casa Blanca.
El establecimiento de lazos diplomáticos entre Israel y aliados de Oriente Medio de Washington, ha sido central en la estrategia de Trump en la región para contener a Irán, igualmente enemigo de Israel.
Ira palestina
Netanyahu celebró un "día histórico", que iniciaría una "nueva era" para el mundo árabe e Israel. Pero los palestinos lo rechazaron categóricamente y junto con Irán y Turquía que apoyan a Hamas, grupo islamista palestino que controla la Franja de Gaza, acusaron a Emiratos de "traición".
Igualmente anunciaron represalias diplomáticas e instaron a una reunión de emergencia de la Liga Árabe.
El ministerio de Exteriores iraní dijo que los palestinos "nunca perdonarían la normalización de relaciones con el régimen criminal de ocupación israelí".
El plan para Oriente Medio presentado por Trump, ofrecía a Israel la posibilidad de anexar territorios de Cisjordania ocupada, consideradas ilegales a ojos del derecho internacional.
El presidente egipcio, Abdel Fatah al Sisi elogió el acuerdo sobre el “cese de la anexión” y dijo que esperaba que trajera la "paz".
Relaciones de Israel con el mundo árabe
El 14 de mayo de 1948, tres años después del fin de la Segunda Guerra Mundial, David ben Gurion proclama el Estado de Israel.
Un día después, los ejércitos árabes (Egipto, Siria, Jordania, Líbano e Irak) entran en guerra contra el nuevo Estado, que logra una aplastante victoria en 1949.
En junio de 1967, estalla la llamada guerra de los "Seis Días" en la que Israel hace frente a Egipto, Siria y Jordania y logra ampliar su soberanía territorial a Jerusalén Este, Cisjordania, la Franja de Gaza, la meseta siria del Golán y del Sinaí egipcio.
El 6 de octubre de 1973, Egipto y Siria atacan a Israel en el Sinaí y en el Golán. Tras graves pérdidas, el ejército israelí logra mantener sus posiciones.
Egipto, Líbano y Jordania
En noviembre de 1977, el presidente egipcio, Anuar al Sadat, se convierte en el primer jefe de Estado árabe en visitar Israel desde su fundación.
Este viaje abre la vía a los acuerdos de Camp David de septiembre de 1978, que desembocan en la firma, auspiciada por EU, del tratado de paz israelo-egipcio el 26 de marzo de 1979, el primero cerrado entre Israel y uno de sus vecinos.
El 6 de junio de 1982, las tropas israelíes chocan contra las del Líbano. La Organización para la Liberación de Palestina (OLP), de Yasser Arafat, abandona el país.
El 26 de octubre de 1994, el primer ministro israelí, Yitzhak Rabin, y su homólogo jordano, Abdel Salam Majali, firman un tratado de paz tras 46 años de conflicto.
El tratado, firmado en presencia del presidente estadounidense Bill Clinton, garantiza a Israel la seguridad en su frontera más larga y sienta las bases de una cooperación económica. Asimismo, reconoce el "papel histórico" de Jordania en la gestión de los lugares sagrados musulmanes de Jerusalén.
Intifadas y acuerdos de Oslo
En diciembre de 1987, los palestinos en Cisjordania y Gaza lanzan la "guerra de las piedras", la primera Intifada contra Israel.
El 13 de septiembre de 1993, Israel y la OLP firman los acuerdos de Oslo sobre la autonomía palestina, sellado con un apretón de manos histórico entre Arafat y el primer ministro Isaac Rabin.
Arafat regresa a los territorios ocupados y establece la Autoridad Palestina. En noviembre de 1995, Rabin es asesinado por un extremista opuesto al proceso de paz.
Tras el fracaso de las negociaciones israelo-palestinas en Camp David y la polémica visita de Ariel Sharon, entonces líder de la oposición, a la Explanada de las Mezquitas en Jerusalén, en septiembre de 2000, estalla la segunda Intifada.
El ejército israelí vuelve a ocupar las principales ciudades de Cisjordania y lanza en marzo de 2002 la mayor ofensiva antiterrorista en este territorio desde 1967.
En septiembre de 2005, Israel se retira unilateralmente de la Franja de Gaza, después de que el movimiento islamista de Hamás tomara el control del enclave en 2007. En julio de 2014, Israel lanza la operación "Margen protector" contra la Franja de Gaza.
Plan Trump
El 6 de diciembre de 2017, Trump, reconoce a Jerusalén como la capital de Israel, lo que provoca la ira de los palestinos y el rechazo de la comunidad internacional. El 14 de mayo de 2018, EU traslada su embajada a Jerusalén.
Finalmente en marzo de 2019, el presidente estadounidense firma el decreto que reconoce la soberanía de Israel sobre los Altos del Golán y el 28 de enero de 2020, Trump presenta un plan que prevé la anexión de partes de Cisjordania por parte de Israel. Los países árabes advierten que una anexión provocaría un "conflicto importante" pero el acuerdo logrado diluye esa posibilidad.