- El ascenso de un outsider
No cabe duda de que la llegada del presidente Donald Trump a la Casa Blanca significó un quiebre en la política tradicional de los Estados Unidos y considerando que lo que pasa en el país del norte compromete al mundo, este mandatario marcó el destino de la década.
Este decenio fue recibido por el primer presidente de raza negra en la historia estadounidense y el arribo de Trump al poder, un outsider que provenía del mundo inmobiliario, marcó una diferencia diametral en la forma de hacer política. Trump, un audaz, pragmático y exitoso hombre de negocios, abrió un camino diferente al de su predecesor Barack Obama, y se centró en el fortalecimiento interno de los Estados Unidos y en recuperar el liderazgo internacional.
Trump, sin ser político, logró vencer al poderoso aparato demócrata y a la hegemonía Clinton y el hecho de que el presidente lograra acuerdos de normalización de relaciones en Oriente Medio sin duda contribuirán a la pacificación de la zona.
Adicionalmente el mandatario redujo la presencia militar del país en varias latitudes, no inició ninguna guerra durante su periodo, ni envió tropas a ningún país nuevo, hechos inéditos para un presidente norteamericano. Durante su administración la economía creció a niveles insospechados y el desempleo fue el más bajo de la historia.
- Un latinoamericano en el Vaticano
El 13 de marzo de 2013 el cónclave de cardenales, eligió al cardenal Jorge Mario Bergoglio, exarzobispo de Buenos Aires, como nuevo Papa. Bergoglio, ahora Papa Francisco, es el primer no europeo, así como el primer latinoamericano, en servir como Papa y su elección marcó otro hecho particular y es el de la renuncia del papa Benedicto XVI y la convivencia de dos pontífices de manera paralela.
La elección de Bergoglio se interpretó como un reconocimiento a los 425 millones de católicos de América Latina, la población católica más grande de cualquier región del mundo y trajo gran esperanza considerando que sus acciones recuerdan la importancia de centrar las acciones sociales en las poblaciones menos favorecidas del mundo.
El primer prelado jesuita de la historia también reflejó claramente su humildad en la escogencia de su nombre "Francisco" en referencia a San Francisco de Asís, fundador dela orden Franciscana y conocido por su vida austera y simple marcada por la más estricta pobreza y desprendimiento materiales.
El papa Francisco, criticado por algunos ha abierto la posibilidad para ordenar a hombres casados y ha recordado que el mensaje católico es de amor al prójimo en clara alusión a personas de otras religiones y preferencias sexuales.
- Consolidación de una dictadura
En pleno siglo XXI llama la atención la consolidación de una dictadura en occidente durante la década. Tras la muerte del expresidente Hugo Chávez el 5 de marzo de 2013, algunos analistas auguraban una rápida transición democrática en Venezuela, sin embargo con la llegada al poder de Nicolás Maduro la dictadura se perpetuó y las crisis económica, política y social se agudizaron.
Durante la década el país pasó a ser uno de los más ricos de la región a tener una situación de desbandada migratoria de nacionales que buscan escapar de la difícil situación humanitaria. Ante la crisis el 23 de enero de 2019 el presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Juan Guaidó Márquez, se declaró presidente interino de su país, con el objetivo de poner fin a la usurpación del poder de Maduro, conformar un gobierno de transición y convocar a elecciones. El anuncio que fue recibido con gran júbilo por gran parte de la población venezolana en el territorio, por quienes se encuentran en el exilio y por muchos países del mundo que lo reconocieron como mandatario como una estrategia para el restablecimiento de la democracia.
Guaidó es reconocido como presidente por cerca de 60 países, que consideran ilegítimo el segundo gobierno Maduro por las irregularidades en las elecciones de mayo de 2018, sin embargo y a pesar del firme apoyo que Trump le ha dado a casi dos años de la proclamación es poco lo que se ha avanzado en la consecución del objetivo y la figura de Guaidó se ha desgastado y debilitado.
- Debilitamiento del multilateralismo
El 23 de junio de 2016 se celebraron elecciones en el Reino Unido para que el pueblo se prenunciara frente a su permanencia o no en la Unión Europea. El controvertido asunto, que era motivo de diversos choques desde el momento mismo de su integración en 1973, se resolvió en un reñido resultado electoral que arrojó que cerca del 52% de los votantes preferían abandonar la Unión y recuperar su autonomía.
La salida del Reino Unido se materializó el 31 de enero pasado y en ese momento se inició el llamado periodo de transición, lapso que culminó el 31 de diciembre del 2020 y durante el cual las relaciones entre las partes continuó como hasta ahora y se negoció un acuerdo de libre comercio que reglara las relaciones futuras entre los exsocios.
Desde la década de 1990 existe una fuerte oposición a las políticas comunitarias sobre todo a partir de la aprobaron la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas en toda la UE, que tuvieron tal oposición, que el Reino Unido nunca las adoptó por completo.
Ante el creciente descontento popular durante la segunda década del siglo XXI se concretó el divorcio
Entre las consecuencias de la salida de la UE es importante mencionar que Escocia había decidido permanecer en el Reino Unido para evitar su salida de la Unión decisión que ahora podría ser revisada.
- Primavera Árabe
La Primavera Árabe fue una serie de levantamientos a favor de la democracia que envolvieron a varios países mayoritariamente musulmanes, incluidos Túnez, Marruecos, Siria, Libia, Egipto y Bahréin. Los eventos en estas naciones generalmente comenzaron en la primavera de 2011, lo que llevó al nombre. Sin embargo, el impacto político y social de estos levantamientos populares sigue siendo significativo hoy, años después de que muchos de ellos terminaran.
Las protestas vagamente relacionadas finalmente generaron cambios de régimen en países como Túnez, Egipto y Libia. Sin embargo, no todos los movimientos podrían considerarse exitosos, al menos si el objetivo final era aumentar la democracia y la libertad cultural.
De hecho, para muchos países envueltos por las revueltas de la Primavera Árabe, el período desde entonces ha estado marcado por una mayor inestabilidad y opresión.
Las protestas callejeras que se produjeron en Túnez llevaron al presidente autoritario Zine El Abidine Ben Ali a abdicar de su cargo y huir a Arabia Saudita, tras haber gobernado el país con mano de hierro durante más de 20 años.
- Pandemia
Si bien la pandemia del nuevo coronavirus no fue declarada sino hasta este año, no cabe duda de que es uno de los acontecimientos más importantes de la década y marcará un cambio profundo en el futuro de la humanidad.
La difusión del virus llevó a que la mayoría de los países del mundo declaran cuarentenas estrictas que produjeron una crisis económica mundial y la producción acelerada de vacunas, de las cuales las de los laboratorios Pfizer y Moderna ya están siendo distribuidas en varios países y otras como la de Oxford y AstraZeneca avanzan rápidamente.
Al terminar el año el covid-19 ha dejado ya más de 82 millones de contagios a nivel mundial, según los datos publicados por la Universidad Johns Hopkins y el total de fallecidos alcanza los casi 1,8 millones.
Estados Unidos es hasta ahora el país más afectados en cifras totales, con 19.515.430 casos y 338.632 fallecidos, seguido por India, con 10.224.852 casos y 148.439 muertos, y Brasil, con 7.563.4551 y 192.681. Rusia, cuarto país con más contagios, con 3.100.018, ha confirmado 55.692 decesos.
- Relevo en corea del sur
Kim Jong-un asumió el poder en Corea del norte el 30 de diciembre de 2011. En estos 9 años en el poder el joven líder ha consolidado el poderío nuclear del país y afianzado su autoritario gobierno de la mano de su hermana.
El líder norcoreano llegó a decir que su país no vivirá más guerras gracias a su “disuasivo potencial nuclear” que no pretende limitar.
Como se recordará el presidente de los Estados Unidos Donald Trump se ha reunido con su homólogo de Corea del y lo ha invitado a participar en las negociaciones para el control del armamento nuclear, asimismo ha intentado mediar en el conflicto con su vecina del sur y aunque el líder norcoreano ha sido reticente a las acercamientos que ha propiciado el mandatario estadounidense, debe abonarse que los acercamientos con Seúl que no se habían dado en décadas.
Finalmente Kim Yo-Jong se perfila como la sucesora natural de su hermano y desde 2014 quien tras haber sido la responsable de la imagen pública del mandatario y ocupaba el influyente cargo de vicedirectora del Departamento de Propaganda y Agitación, fue promovida como "segunda líder de facto" y es la responsable de la política de Pyongyang hacia Estados Unidos y Corea del Sur, entre otras cuestiones políticas.
- Guerra comercial
Otro hecho importante del decenio fue sin lugar a dudas al guerra comercial entre China y los Estados Unidos y que respondió en parte a la política del presidente estadounidense de “Hacer a América grande otra vez”.
La evidente, pero no declarada guerra fría entre Estados Unidos y China, ha hado para que el presidente Trump haya acusado al gigante asiático de haber engañado a su país durante años, de destruir sus fábricas, acabar sus puestos de trabajo, robar su propiedad intelectual y de haber incumplido consistentemente compromisos con la Organización Mundial del Comercio.
Asimismo se ha visto atizada por la promulgación de la Ley de seguridad china sobre Hong Kong que amenaza gravemente las libertades y la autonomía del territorio, que ya era de por si seguro y libre para sus habitantes y atenta contra el modelo de “un país, dos sistemas” gracias a las cuales el territorio disfruta de concesiones únicas y un estatuto especial en virtud de un acuerdo de 1997 entre China y el Reino Unido.
Asimismo el presidente Trump ha recordado en repetidas ocasiones que el gobierno chino fue negligente para contener la expansión del covid-19 que llevó a la pandemia mundial, a tal punto que anunció que su país se retirará de Organización Mundial de la Salud, por considerar que es una organización controlada por China y que fue condescendiente y no tomó las medidas necesarias para contener y controlar el virus.
- Migrantes
Otro tristemente hecho notorio de la década que termina fue la crisis migratoria en Europa en 2015.
Las llegadas de migrantes a Europa fueron aumentado progresivamente desde 2011, al comienzo de la guerra en Siria. Pero fue en 2015 cuando la situación alcanzó unas proporciones vertiginosas.
En abril, una tragedia golpeó las conciencias: unos 800 migrantes que partieron de Libia, murieron en un naufragio. Fue la peor catástrofe en el Mediterráneo en décadas. A finales del verano, las llegadas se multiplicaban. En total, se contabilizaron más de un millón en todo el año, más de 850.000 de las cuales, a través de Grecia.
Temiendo una catástrofe humanitaria, la canciller alemana Angela Merkel abrió las puertas de su país, lo que generó un fuerte rechazo entre sus vecinos, que tacharon la decisión de "factor de atracción". Pero Alemania, al borde de la saturación, no tardó en reimplantar controles en las fronteras, seguida de otros países como Austria y Eslovaquia.
Para aliviar la situación de Italia y Grecia, los europeos acordaron en septiembre de ese año un sistema de cuotas para repartirse a los solicitantes de asilo, pese a la oposición de varios países de la UE. El plan, temporal, fue muy criticado y provocó importantes divisiones dentro de la Unión.
- Medio Oriente
El conflicto en Siria, la desarticulación del Estado islámico, las negociones de paz con Al Quaeda y la normalización de relaciones de varios países árabes con Israel, son algunos de los hechos que marcaron el desarrollo político de la turbulenta región en la década que termina.
Asimismo el gobierno estadounidense abandonó el pacto nuclear con Irán del que Francia, Reino Unido, Rusia, China, Alemania, la Unión Europea también hacen parte y abatió a los terroristas al-Baghdadi y Qasem Soleimani con lo que se incrementaron las tenciones entre los dos países.
Pese a los conflictos con Irán, la normalización de relaciones de Israel con Marruecos, Bahréin, Sudan y los Emiratos Árabes Unidos son una luz de esperanza para la región y su pacificación en los años venideros.