Con la entrada de Colombia a los Tratados de Libre Comercio, TLC, firmados con varios países entre ellos Estados Unidos, quedó al descubierto el enorme atraso de vías, carreteras, puertos y de aeropuertos que tiene el país para aprovechar mejor el desarrollo comercial.
No en vano en el reciente congreso de infraestructura realizado en Cartagena, un estudio de Fedesarrollo sostuvo que el país tiene que invertir cerca de 20 billones de pesos en los próximos 8 años para equipararse en vías y carreteras a países como Brasil o Perú.
Pero esta situación es solo en vías, ya que como lo dijo el mismo estudio de la entidad investigadora, las condiciones de los puertos están casi a tope y se requiere ampliaciones en las principales terminales para atender la demanda creciente del comercio.
Pero ¿cómo llegó el país a esta situación que lo coloca a la cola de las naciones con buenas perspectivas de desarrollo pero mala ejecución de obras?
Para el director de Fedesarrollo, Leonardo Villar, primero por la mala calidad de su información sectorial. “No hay cifras oficiales sobre vías pavimentadas (se estiman entre 12.000 y 13.000 Km.), ya que Colombia siempre está por debajo del promedio de América Latina”.
Señala que por ejemplo, “la percepción sobre la calidad empeoró entre 2006 y 2012, excepto en vías férreas, pero tanto en carreteras como en puertos estamos por debajo de lo que se puede pronosticar con base en el tamaño del PIB”.
Los indicadores
Para ello, los estudios destacan que se estima una ecuación con datos de muchos países donde el indicador de infraestructura depende del nivel de ingresos del país, características demográficas y su estructura económica (agricultura, manufacturas, exportaciones).
Se calcula el “benchmark” como el nivel de infraestructura que de acuerdo con la estimación correspondería a esas variables explicativas. De allí que se estima la brecha como la diferencia porcentual entre el nivel efectivamente observado en Colombia y el “benchmark” correspondiente.
Por ejemplo, en carreteras la brecha grande en vías, pavimentadas y no pavimentadas, con graves problemas en mantenimiento, no es ajena a la falta de información que se maneja en los municipios.
Aunque en puertos no hay un atraso sustancial, funcionan muy cerca a la máxima capacidad instalada y deben tenerse en cuenta dinámicas futuras (TLCs).
Sostiene Villar que tal vez una de las brechas más difíciles de medir con las vías férreas, que ésta es solo rentable sólo en casos particulares de carga consolidada, además la consolidación de carga no siempre es viable económicamente.
Frente al aspecto de aeropuertos, no hay atraso en carga pero el crecimiento acelerado de pasajeros impone un reto, esto es lo que ha entendido el Gobierno con la puesta en marcha de licitaciones para el mejoramiento de muchos aeropuertos.
Por otra parte, otro de los factores del atraso de la infraestructura, son los aspectos de geografía económica, en que se destacan la topografía montañosa, los centros de demanda alejados entre sí y de las costas, así como los fenómenos climáticos que conllevan altas tasas de depreciación del capital.
Pero por otra parte, Villar menciona los bajos niveles históricos de inversión pública y la disyuntiva entre inversión social e inversión productiva establecida en la Constitución.
“Hay una visión de corto plazo de la política fiscal, con sesgos asimétricos en los ciclos: Lo primero que se recorta en las crisis y lo último que aumenta en los auges, de allí que exista una baja inversión en mantenimiento y rehabilitación”, sostiene Leonardo Villar.
Por otro lado, las instituciones no han estimulado suficientemente la inversión privada en el sector de infraestructura.
Ante esto destaca que la tendencia está cambiando: la inversión en infraestructura de transporte, tanto pública como privada, creció significativamente en los últimos años, pero se requiere 7,8% del PIB para cerrar la brecha a 2010.
“La inversión requerida equivale a cerca de US$11.500 millones anuales y con base en este ejercicio macro se repartiría así:
-20% para cubrir el rezago actual en un lapso de 10 años
-80% para atender la demanda futura
-40% en mantenimiento de vías existentes y futuras
-60% en expansión de capital
Estrategias de inversión
Explica el director de Fedesarrollo que frente a la adopción de una estrategia de inversión, se debe tener un enfoque macro de cálculos anteriores que debe volcarse hacia lo micro, la necesidad de reiterar objetivos primarios de la infraestructura de transporte, que es facilitar el transporte de bienes y personas.
Otros objetivos son válidos pero deben estar subordinados como la promoción de la demanda agregada o de la ingeniería nacional.
Menciona el director de Fedesarrollo que otros aspectos que se deben tener en cuenta son la complementariedad y sustituibilidad entre medios de transporte, la importancia del desarrollo de un sistema multimodal.
Las redes viales secundaria y terciaria constituyen cerca del 90% de las vías del país y son vitales para el desarrollo regional y la disminución de la pobreza rural.
Mientras que la red secundaria conecta las cabeceras municipales entre sí y/o con una carretera primaria, la red terciaria conecta las cabeceras municipales con las veredas y une las veredas entre sí.
Indica Villar que “la descentralización de la infraestructura vial es un proceso inconcluso y no ha funcionado bien. La asignación de competencias es clara en teoría, pero hay ambigüedad en la práctica. Además hay ausencia de inventarios precisos e indefiniciones de la categoría de cada vía genera problemas de incentivos”.
A esto se suma que hay fallas en capacidad de planeación y gestión (89% de los 1.104 municipios tienen menos de 10.000 habitantes e ingresos corrientes de libre disponibilidad de menos de 15.000 SMLV).
Sin duda los municipios no cuentan con flujos estables de recursos para este propósito, porque además el mantenimiento se realiza de manera correctiva y no preventiva.
Aeropuertos
Aunque el aeropuerto para mostrar es el Eldorado, esta obra no debe tapar la situación del resto de terminales aéreas del país que sufren grandes problemas de mantenimiento y de acondicionamiento para atender no solo a pasajeros sino al transporte de personas.
Es por ello que la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), abrió un proceso licitatorio para contratar una consultora para que realice el estudio de viabilidad y la estructuración técnica, financiera y legal para entregar en concesión los aeropuertos Ernesto Cortissoz de Barranquilla, El Edén de Armenia, Benito Salas Vargas de Neiva, Guillermo León Valencia de Popayán y Santa Ana de Cartago (Valle del Cauca).
En Cartagena, el Ministerio de Transporte confirmó que la concesión para el aeropuerto de Barranquilla será solo para el Ernesto Cortissoz. Con esta decisión el país busca estar listo para atender el crecimiento de pasajeros que recibirá Colombia gracias a la entrada en vigencia de los tratados de libre comercio y el interés de empresarios para instalarse en el país aprovechando el dinamismo de la economía y la seguridad jurídica que ofrece el Gobierno.
Sin embargo, algunos críticos del tema, como Juan Martín Caicedo Ferrer, presidente de la Cámara Colombiana de la Infraestructura (CCI), han señalado, congreso tras congreso, que el país está retrasado en la ejecución de grandes proyectos que lo doten de la infraestructura necesaria para competir de tú a tú en el vecindario.
Otras tareas
Por otra parte, el Director General encargado de Invías, Fernando Martínez Borelly, precisó que la entidad está haciendo la tarea con la ejecución de proyectos con recursos públicos por $6.8 billones en la presente vigencia, lo que muestra la cuantiosa inversión que hace el gobierno nacional para dotar al país de una infraestructura necesaria para los retos que traen los Acuerdos de Libre Comercio que ya están en marcha.
Martínez Borelly destacó la transparencia, pluralidad, objetividad y rapidez con que la entidad realizó la adjudicación de los 16 Corredores de Prosperidad por $3.6 billones y los 27 Corredores de Mantenimiento y Rehabilitación por $1.2 billones, logro que fue posible con la implementación de un novedoso método que define el criterio de evaluación de las propuestas económicas al momento de dar lectura a las mismas y la unificación de los pliegos de condiciones, lo que permitió la participación masiva de proponentes nacionales y extranjeros, con 2.445 propuestas recibidas en total entre obra e interventoría para estos procesos, en los que el 82% de las adjudicaciones fueron para empresas colombianas.
Reiteró las oportunidades de negocio que representan los procesos licitatorios que adelanta Invías para el gremio de la ingeniería internacional y que en las últimas adjudicaciones correspondieron en un 8% a empresas extranjeras de España, Ecuador, Brasil, México, Perú, Chile, Argentina e Israel.
Otra iniciativa que ha favorecido la puesta en marcha y correcta ejecución de los proyectos ha sido la política que estos cuenten con estudios y diseños completos y bien estructurados, y también la eliminación de los anticipos que disminuye el riesgo de pérdida de los recursos públicos.
Martínez anunció que de acuerdo al cronograma de ejecución de los 16 Corredores para la Prosperidad, 2 culminarán obras el próximo año, 8 en el 2014, 1 en el 2015 y 5 más en el 2016.
Igualmente señaló cifras importantes en inversiones relacionadas con la atención de mil puntos críticos en la pasada ola invernal por $900 mil millones; la adjudicación de 57 proyectos menores de mantenimiento y mejoramiento por $138 mil millones y los 715 convenios que se están suscribiendo con las alcaldías para la atención de la red terciaria por $1 billón 117 mil millones, lo que permitirá integrar el campo colombiano, facilitando la salida de los productos agropecuarios y proporcionando al sector rural una competitividad regional.
En el mismo congreso de Findeter, se conoció que la entidad cuenta con 1.6 billones de pesos, para desembolsar en 2013 y 2014, para financiar los proyectos de infraestructura de transporte que permitan reducir la brecha de desarrollo de las regiones. El anuncio de la disponibilidad de estos fondos se produce en el marco del noveno Congreso de la Cámara de Comercio de la Infraestructura, donde la Entidad participa como ponente en la parte académica.
El presidente de la entidad, Luis Fernando Arboleda, dijo que “esta financiación nos va a permitir reducir la distancia del desarrollo de infraestructura en las regiones. De igual forma a como lo hemos hecho hasta ahora, el trabajo de la Entidad se ha centrado en impulsar el crecimiento y desarrollo en todas las regiones de Colombia”.
Estos fondos forman parte de un presupuesto de 3,3 billones de pesos para infraestructura de transporte, de los que 1,7 billones ya se han invertido en diferentes proyectos regionales.
En transporte urbano Findeter ha financiado 117.000 millones de pesos en Cali (para financiar la compra de buses), Manizales (para la terminal de transporte) y Bucaramanga (para Metrolínea).
En infraestructura vial se han financiado proyectos por 432.000 millones. Entre otras, la doble calzada Bogotá-Villavicencio, la concesión vial Córdoba-Sucre, la Ruta del Sol, la vía Medellín-Sabaneta, la concesión vial Girardot-Ibagué-Cajamarca, la doble calzada Ciénaga-Santa Marta o la doble calzada Pereira-La Victoria-Buenaventura-Loboguerrero.
En otras áreas que Findeter ha financiado destacan los 140.000 millones de pesos invertidos en infraestructura portuaria, para el apoyo en la modernización de Buenaventura, Sitionuevo (Magdalena), Barranquilla y Cartagena. Mientras que en el sector aéreo, se han destinado 7.000 millones de pesos para la remodelación de los aeropuertos de Antioquia y el Caribe.
Cómo aprovechar las regalías:
-Estructurar proyectos para ser financiados con regalías, incluyendo proyectos regionales de mantenimiento al estilo del Programa Integral de Rehabilitación y Mantenimiento (Pirm).
-Crear un programa de investigación sobre materiales alternativos para vías terciarias, financiables con recursos del Fondo de Ciencia y Tecnología de Regalías.
-La inversión en infraestructura vial de los ET es más grande que la del gobierno nacional….el país está poniendo grandes recursos en el desarrollo de la infraestructura de transporte urbano.
Lo que se debe hacer
¿Cuál puede ser la agenda para apoyar la descentralización vial en Colombia?
-Crear una Institución al estilo del Provías Descentralizado peruano, que ayude a Coordinar, promover y asistir técnicamente a los Entes Territoriales para el desarrollo de infraestructura descentralizada de transporte.
-Crear un sistema de información que ayude a las ETs a definir competencias y establecer prioridades de inversión.
-Apoyar departamentos y grupos de municipios en estructuración de proyectos, con apoyo a Alianzas público-privadas, APP, de interés territorial
-Coordinación del rol de Fonade y Findeter con el de la ANI y la antigua FEN (ahora FDN).
-Fortalecer técnicamente a los departamentos para que asuman la coordinación y/o el apoyo técnico a los municipios para los programas de mantenimiento de vías terciarias
-Estimular la asociación de municipios y promover la cesión voluntaria de competenciasde los municipios a los departamentos o de municipios pequeños a ciudades (esquema ciudad-región) para la gestión de la red vial terciaria.