Aplazado para el 10 de noviembre quedó el debate sobre cómo impedir y combatir la diferenciación retributiva laboral sin causa justificada entre hombre y mujer cuando desempeñan el mismo empleo, labor o cargo con idénticas funciones.
Se trata del proyecto de Ley 15 de 2010 Cámara – 279 de 2011 Senado, “por medio de la cual se garantiza la igualdad salarial y de cualquier forma de retribución laboral entre mujeres y hombres, se establecen mecanismos para erradicar cualquier forma de discriminación y se dictan otras disposiciones”.
La iniciativa, que está para tercer debate en la Comisión Séptima del Senado, fue radicada por la bancada del Movimiento Independiente de Renovación Absoluta (Mira) y tiene como ponentes a los senadores Gloria Inés Ramírez, del Polo Democrático, y Edison Delgado, del Partido Liberal.
Los ponentes recordaron en el informe con base en el cual será debatida en la Comisión Séptima que la iniciativa acata “los convenios 100 (Igualdad de remuneración) y III (Igualdad en el empleo) de la OIT, ratificados por Colombia en 1963 y 1969, respectivamente, y sobre los cuales aún está en deuda de legislar”.
De la exposición de motivos original, Ramírez y Delgado ponen de presente cómo “en Colombia la igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres es una cuenta pendiente por resolver”, por lo que se “requiere de instrumentos jurídicos para su consecución”.
“Resulta de trascendental importancia, en efecto, diseñar una norma que apunte a combatir todas las manifestaciones de discriminación, directa o indirecta, por razón de sexo, que en materia salarial se mantienen presentes en el escenario laboral de nuestro país, principalmente hacia las mujeres. La exigencia de promover y garantizar mecanismos que permitan eliminar toda forma de discriminación en esta materia, contribuirá de manera eficaz en el desarrollo económico de nuestra sociedad, pues le permitirá a las autoridades ejercer mayor control sobre las diversas formas en que se camufla y mimetiza la discriminación laboral salarial en nuestro país”, consignaron los ponentes citando a los autores, la representante Gloria Stella Díaz y los senadores Alexandra Moreno, Manuel Virgüez y Carlos Alberto Baena.
“Como ha sido reiterativo en la fundamentación del proyecto y en las ponencias presentadas en los debates de la Cámara de Representantes, el problema de la desigualdad salarial entre hombres y mujeres en Colombia ha sido persistente a pesar de la especial protección que la Constitución de 1991 ha establecido en favor de la mujer. Es por esta razón que el proyecto de ley busca promover y garantizar mecanismos que permitan eliminar toda forma de discriminación en materia salarial y laboral, dotando a las autoridades de facultades para ejercer un mayor control sobre las diversas formas en que se camufla y mimetiza la discriminación laboral salarial en nuestro país”, sostuvieron Ramírez y Delgado.
Entre las medidas que adopta el proyecto, está la consignada en su artículo 7:
“El artículo 143 del Código Sustantivo del Trabajo quedará así:
Artículo 143. A trabajo de igual valor, salario igual.
1. A trabajo igual desempeñado en puesto, jornada y condiciones de eficiencia también iguales, debe corresponder salario igual, comprendiendo en este todos los elementos a que se refiere el artículo 127.
2. No pueden establecerse diferencias en el salario por razones de edad, género, sexo, nacionalidad, raza, religión, opinión política o actividades sindicales.
3. Todo trato diferenciado en materia salarial o de remuneración, se presumirá injustificado hasta tanto el empleador demuestre factores objetivos de diferenciación”.
Para los ponentes, “el tema de la igualdad de género en Colombia se encuentra atravesado por una serie de luchas que han dado resultados en aspectos importantes especialmente en materia jurídica, no obstante, estudios demuestran que la discriminación de la mujer persiste en aspectos económicos y sociales, sin que hasta el momento se hayan tomado medidas efectivas para combatirla”.
“Dentro de estos estudios”, recordaron, “son pertinentes para el presente proyecto de ley, aquellos que demuestran la profunda desigualdad salarial entre hombres y mujeres en Colombia. Desde el momento en que las mujeres ingresaron masivamente al mercado laboral, se detectó una importante diferencia en la remuneración percibida y en las condiciones generales del empleo derivada de la persistencia de una cultura profundamente machista”.
Los ponentes citaron, por ejemplo, a María del Pilar Fernández, investigadora de la Universidad de los Andes, para quien “esta incursión de las mujeres al mercado de trabajo ha estado acompañada de una gran desigualdad en los ingresos laborales frente a los percibidos por los hombres, tanto que entre 1976 y 1995, la brecha salarial por género fluctuó entre el 36 por ciento y el 21 por ciento”.
Según citan los ponentes, para esta investigadora, las razones de esta desigualdad son muchas, sin embargo destaca que las mujeres “todavía son las principales responsables de las labores del hogar y la familia, situación ante la cual la respuesta del mercado puede ser la de pagarles menores salarios o la segregación ocupacional”.