Glifosato: decálogo de dudas | El Nuevo Siglo
Miércoles, 29 de Abril de 2015

Un abanico de interrogantes de tipo jurídico, social, económico e incluso político surge si el Gobierno atiende la recomendación que hace el Ministerio de Salud de suspender las aspersiones con el fungicida glifosato sobre cultivos ilícitos, luego de que una agencia de la Organización Mundial de la Salud reclasificó esta sustancia como probablemente cancerígena.

En el año 1978 se iniciaron las aspersiones aéreas sobre cultivos ilícitos de marihuana con el herbicida paraquat en la Sierra Nevada de Santa Marta, las cuales se  adelantaron por algún tiempo hasta que fueron suspendidas porque  el Congreso de Estados Unidos prohibió al Gobierno apoyar programas de fumigación en otros países.

Sin embargo, en 1984 en plena guerra que sostenía el Estado colombiano contra  los nacientes carteles del narcotráfico y aprovechando que en Estados Unidos se había levantado la prohibición para apoyar fumigaciones aéreas en el extranjero como parte de la lucha internacional contra los estupefacientes, el Gobierno nacional autorizó el uso del glifosato aplicado de forma aérea sobre la coca y otros cultivos ilícitos.

De esa época a hoy se ha utilizado el fungicida con un relativo éxito inicial con la colaboración de Estados Unidos por medio de recursos para su financiación, sin embargo con el tiempo, el programa entrega resultados más bajos.

 

1. ¿Se afectarán relaciones con Estados Unidos en lucha antidrogas?

Desde mediados de la década de los años 70 Colombia ha sido un gran aliado de Estados Unidos en la batalla contra los estupefacientes, y en ese propósito ha recibido cuantiosos recursos económicos teniendo en cuenta que nuestro país en varias oportunidades ha liderado la producción mundial de cocaína.

En ese sentido si se decidiera suspender por parte de Colombia el uso del glifosato, se entiende que es una decisión soberana que la adopta por razones de prevenir eventuales efectos sobre la salud de su población, y que en nada afecta su voluntad de ser parte de la lucha mundial contra las sustancias ilícitas.

Así también se desprende de lo anunciado por el secretario de Estado adjunto de Estados Unidos, Anthony Blinken, que por estos días está en Colombia, quien aunque defendió los resultados que se han logrado con el glifosato en materia de erradicación de cultivos ilícitos, reconoció que es una decisión del gobierno de Colombia si decide mantener o suspender su uso.

2. ¿Qué pasará con el glifosato que se utiliza en la agricultura?

El glifosato es uno de los herbicidas más utilizados en el mundo y en Colombia es comercializado  con varios nombres, como Roundup, Rocket, Rocky, Glyfoagri, Socar, entre otros.

Rafael Mejía, presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC),  explicó a EL NUEVO SIGLO que “el glifosato se utiliza desde hace muchísimos años en todos los cultivos y en la ganadería. Cuando se va a renovar una pradera y sembrar en ganadería leche tecnificada, se utiliza el glifosato para tener un mejor desempeño y uso de la semilla. Cuando se va a sembrar arroz, hortalizas es utilizado ampliamente. Entonces, me gustaría saber el Ministerio de Salud qué propuestas está haciendo de sustitución del glifosato para saber qué va a hacer el sector agropecuario al respecto”.

Por otra parte el viceministro de Salud, Fernando Ruiz, explicó que “lo que esta decisión va a acarrear es que se va a hacer la respectiva advertencia en el etiquetado del glifosato para que las personas que lo usen tengan en cuenta esta situación”.

 

3. ¿Qué otros herbicidas se pueden utilizar en fumigación aérea?

En ese sentido, entonces, expresamos nuestro convencimiento de que se debe cancelar la aplicación de Tebuthiuron, se debe eludir el uso del Imazapyr como sustituto y se debe frenar la utilización del Glifosato hasta tanto se produzca un gran debate sobre la actual estrategia nacional contra las drogas.

A pesar de que el glifosato es el herbicida más utilizado en aspersiones aéreas sobre cultivos ilícitos en países productores, hay otros químicos que pueden cumplir esa labor, sin embargo son menos los estudios que hay sobre los efectos que su uso a gran escala puede tener sobre la salud humana, de animales y el medio ambiente.

Es el caso del Tebuthiuron y el Imazapyr, el primero de los cuales ha sido utilizado en Panamá contra cultivos ilícitos.

En ese sentido ayer el senador Álvaro Uribe reclamó opciones en caso de que se siga utilizando el glifosato. “Lo científico se respeta pero no puede el Gobierno permitir que el país se llene de droga. Por eso debe existir un producto sustituto al glifosato”, dijo.

4. ¿Por qué hasta ahora se suspende el uso en aspersiones?

El ministro de Salud, Alejandro Gaviria, justificó que hasta ahora el Ministerio de Salud recomienda la suspensión de la fumigación con glifosato por los nuevos estudios que presentó la Organización Mundial de la Salud en cuanto a que esta sustancia sería probablemente cancerígena. “Eso se suma a otro hecho que es un auto de la Corte Constitucional que indica que si hay tales indicios nosotros debemos aplicar el principio de precaución”, explicó.

“No es un estudio más, es un grupo de estudio que estudia la totalidad de la evidencia. Hay diferencias entre un estudio que pueda hacerse particular y este”, dijo Gaviria sobre el pronunciamiento de la Organización Mundial de la Salud sobre el glifosato.

Por otra parte el viceministro de Salud, Fernando Ruiz, dijo que son varios los estudios casuísticos que se han realizado sobre los eventuales efectos negativos del glifosato sobre las personas, sin embargo era necesario que el organismo rector como es la Organización Mundial de la Salud se pronunciara, como efectivamente hasta ahora lo hizo.

5. ¿Crecerán los cultivos ilícitos?

El ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón se mostró contrario a la posibilidad de cesar las aspersiones con glifosato, pues dijo que es una herramienta clave en la lucha contra cultivos ilícitos

“Me parece que uno no puede oponerse a posiciones que tienen contenido científico técnico, pero también está claro que hay múltiples estudios sobre estos temas que no son concluyentes, que incluso invitan a un análisis mucho más científico, mucho más detallado”.

 “Lo cierto es que nosotros vamos a seguir evaluando estrategias y fórmulas, porque no podemos permitir que se termine beneficiando a la delincuencia, la criminalidad y el terrorismo. Nosotros tendremos que seguir con las aspersiones hasta que se tome alguna determinación”, enfatizó Pinzón.

Explicó que en aquellas regiones, como la franja de 10 kilómetros al sur del país y en el Catatumbo, donde se suspendió la aspersión de cultivos ilícitos, se han multiplicado las áreas sembradas de coca.

Sin embargo, Daniel Mejía Londoño, director del Centro de Estudios sobre Seguridad y Drogas le dijo a este Diario que la suspensión del uso de este herbicida en las fumigaciones no tendrá gran impacto. “Los estudios académicos que existen muestran que las aspersiones con glifosato tienen un efecto muy pequeño sobre los cultivos ilícitos, menor al 3-5% por cada hectárea asperjada”. 

Un informe del Departamento de Estado norteamericano señaló que a 2013el área cultivada de coca subió a 80.000 hectáreas, lo que contrasta con las cifras de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE), de Naciones Unidas, en las que la superficie dedicada en 2013 al cultivo de coca fue de 48.000 hectáreas, la misma que en 2012.

El informe norteamericano señaló que en 2013 se erradicaron 67.234 hectáreas sembradas con coca, cumpliendo Colombia con el objetivo de erradicación aérea, pero quedándose corta en la meta prevista para erradicación manual (11.700 frente a las 14.000 presupuestadas).

6. ¿Es suficiente la erradicación manual?

La erradicación manual en Colombia entraña grandes riesgos por la presencia del conflicto armado. Son muchos los erradicadores que han sido heridos o muertos por los grupos guerrilleros o bandas delincuenciales que ven en estas personas un riesgo para la permanencia de sus cultivos.

No obstante que la labor de estas personas se desarrolla con la protección de la Fuerza Pública, esto no impide que puedan ser víctimas de las minas que la guerrilla coloca en inmediaciones y hasta en los mismos sembrados de coca para defenderlo de presencia de extraños.

Daniel Mejía Londoño, director del Centro de Estudios sobre Seguridad y Drogas dijo que “la erradicación manual es muy costosa en términos de vidas humanas por el tema de minas y todos estos artefactos explosivos que ponen los grupos armados en los cultivos de coca. Hay zonas del país en donde la erradicación manual no se puede hacer”.

7. ¿Se afectaría uso de otros fungicidas?

Aunque la decisión sobre suspender el uso del glifosato se limitaría a las aspersiones aéreas sobre cultivos ilícitos, hay quienes consideran que podría terminar restringiendo el uso de otros agroquímicos en el sector agropecuario que se sospecha sean cancerígenos.

En ese sentido, Rafael Mejía, presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia, dijo que “eso empieza como cuando se juega dominó. Entonces es muy peligroso y aparentemente no son las razones técnicas sino que hay otras razones para la suspensión de este producto”. 

8. ¿Hay relación con acuerdos de La Habana?

Podría ser mera coincidencia pero la eventual decisión de suspender las fumigaciones con glifosato coincide de alguna forma con algunos de los acuerdos que el Gobierno nacional ha logrado con las Farc para la finalización del conflicto armado.

En el punto sobre desarrollo rural se acordó, por ejemplo, habla de que se creará una instancia de alto nivel que se encargará de la formulación de lineamientos sobre el uso de la tierra, que tengan como propósito, entre otros, la sostenibilidad socio-ambiental y la conservación de los recursos hídricos y de la biodiversidad.

Es más, el expresidente Uribe considera que la suspensión de las fumigaciones con glifosato terminaría beneficiando a las Farc. “A nosotros nos parece muy preocupante esto, porque entonces ahí lo que hay es imperios de Farc, Eln, Bacrim y droga”, aseguró.

9.¿Qué camino tomará el Gobierno?

Seguramente el Gobierno nacional buscará llenarse de razones para tomar una decisión sobre el particular, para lo cual no se quedará solamente con la recomendación del Ministerio de Salud y por supuesto de lo que diga el Consejo Nacional de Estupefacientes en el sentido de mantener o suspender las fumigaciones con glifosato.

En ese sentido lo que diga la Policía Nacional sobre el particular será fundamental, teniendo en cuenta que es la entidad que tiene a su cargo el tema de las fumigaciones.

De otro lado, el Gobierno tendrá que pensar más de dos veces si deja pasar por alto el llamado del Ministerio de Salud por las demandas nacionales e internacionales a que se vería expuesto el Estado por mantener la fumigaciones con una sustancia como el glifosato que ya la Organización Mundial de la Salud ha advertido que probablemente es cancerígena.

 

10.  ¿Avalancha de demandas contra el Estado?

Durante las cerca de tres décadas que se hacen en Colombia aspersiones aéreas sobre cultivos ilícitos hay un cúmulo de denuncias de la población por supuestas afectaciones a la salud, también por daños a cultivos lícitos y afectaciones al medio ambiente.

En este sentido, el Estado ha sido condenado producto de algunas de estas demandas que se han presentado ante la justicia, como sucedió a principios de 2014 cuando el Consejo de Estado consideró responsable a la Nación por los daños que produjo en un cultivo de lulo en cercanías del municipio de Algeciras (Huila).

Sin embargo, el argumento del Estado es que hasta hoy la Organización Mundial de la Salud reclasifica el glifosato como probablemente cancerígeno, luego las aspersiones aéreas que se hicieron fueron con base en el conocimiento que se tenía sobre este producto que no afectaba la salud humana y el ambiente.

Frente a eventuales futuras demandas contra el Estado a pesar de que se suspendan las aspersiones con glifosato, el viceministro de Salud, Fernando Ruiz, explicó que “mientras no haya una definición del organismo central, que es la Organización Mundial de la Salud, Colombia ni ningún país del mundo puede tomar decisiones con base en estudios porque o si no estaríamos cambiando no solo el glifosato sino cualquier sustancia”.

11. ¿Qué pasa con reclamaciones de Ecuador?

Hace dos años Ecuador desistió de la demanda que contra Colombia impetró ante la Corte Internacional de Justicia por las fumigaciones aéreas con glifosato que se realizaron en la frontera y que a su juicio afectaron a sus nacionales y al medio ambiente.

Sin embargo, en el marco de las buenas relaciones que han mantenido los gobiernos de Santos y Correa, los dos países siguen las conversaciones sobre el tema y han elaborado un protocolo desde el punto de vista de los casos que se pudieran presentar en un futuro en el Ecuador. 

En este sentido si el Gobierno nacional adoptará la recomendación del Ministerio de Salud y no siguiera las fumigaciones en la frontera con otro herbicida, seguramente se superaría un punto de controversia que ha enfrentado a los dos países, que se suma a la presencia de las Farc en la zona afectando los intereses ecuatorianos.