Cinco equipos por dos cupos a la final de la Liga | El Nuevo Siglo
ALBERTO GAMERO, técnico de Millonarios, debe apostar por la victoria ante Pasto. / Millonarios
Viernes, 6 de Diciembre de 2024
Redacción Deportes

Plagada de emociones, así se vislumbra la definición de los dos cupos a la final de la Liga, con cinco equipos con posibilidades, pero solo con dos dependiendo de sus propios resultados: Millonarios y Once Caldas.

En caso de que celestes y ‘Sabios’ ganen, Nacional, Tolima y Junior deberán esperar al próximo Torneo Apertura para buscar el tiquete a la última instancia. Es más, en caso de empate en los cuatro partidos de la última fecha de los cuadrangulares, la tabla de posiciones permanecerá intacta.

El primer finalista se conocerá sobre las 6:30 p.m. de este domingo y el segundo pasadas las 9:00 p.m., cuando terminen los partidos en Ibagué, Cali, Pasto y Bogotá.

  1. Solo ganar. Si Millonarios quiere clasificar sin angustias o dependiendo de la ayuda que le pueda dar Santa Fe, tiene que salir a ganar o ganar frente a Pasto, en el estadio Libertad de la capital nariñense.

Los del Galeras no tienen nada que perder, porque con la derrota 2-1 ante Nacional el jueves se quedaron sin ninguna opción de pelear por el billete a la final.

Sin embargo, los dirigidos por Alberto Gamero no se pueden confiar. Pasto siempre ha sido un rival incómodo y no va a dar nada por regalado.

Para este partido el técnico Gustavo Florentín no dispondrá del goleador del torneo, Daniel Moreno, por acumulación de tarjetas amarillas, ni con el zaguero Brayan Carabalí, quien fue expulsado ante Nacional.

Aunque Millonarios debe centrarse en hacer su juego, no cometer errores en defensa y capitalizar las opciones de gol que genere, debe tener en cuenta que su rival es intenso, que no baja los brazos y que va a luchar los 90 minutos como si se estuviera jugando una final.

Ahora, falta ver qué ensaya el técnico Gamero, si utiliza el tradicional 4-2-3-1 o si acude al cinco en el fondo. Lo que es claro es que no puede volver a regalar las bandas, porque Pasto tiene laterales que van continuamente, especialmente Israel Alba, quien llega a posición de gol.

Otro aspecto para tener en cuenta es que Millonarios no debe conformarse con hacer un gol y permitir que el rival asuma el control de las acciones, sino que debe buscar liquidar, no darle respiro.

Según los datos de la Dimayor, Millonarios lleva ocho partidos sin perder en cuadrangulares, aunque empató los dos más recientes (1-1 ante Nacional y Santa Fe). Además, nunca igualó en tres encuentros consecutivos en esta etapa en el Siglo XXI.

  1. Interés. En el caso del partido en Bogotá, los dos equipos tienen sus intereses. Nacional necesita ganar y esperar el resultado en Pasto para saber si clasifica a la final y Santa Fe requiere los tres puntos para asegurarse el tiquete a la Copa Libertadores por reclasificación.

 

Los ‘Leones’ ya demostraron que despertaron y que están heridos, lo que los convierte en un rival más peligroso para los verdolagas.

Además, de por medio hay una serie de situaciones que le dan a este partido un condimento adicional, como es la goleada 5-0 que sufrieron los ‘Cardenales’ en Medellín en cumplimiento de la primera fecha y la rivalidad que creó el técnico Efraín Juárez con su colega Pablo Peirano tras el incidente en el que le cogió la cara, más la provocación al banco Albirrojo, luego del primer gol en el Atanasio Girardot.

De acuerdo con las estadísticas de la Dimayor, en los nueve encuentros entre estos dos clubes en cuadrangulares, solo empataron en una ocasión (1-1 en 2009). Luego se registran tres triunfos para los ‘Cardenales’ y cinco para los antioqueños.

Santa Fe busca cortar con una racha de dos caídas consecutivas como local en cuadrangulares, algo que solo había pasado una sola vez en el Siglo XXI (noviembre de 2013), incluyendo un traspié ante Nacional (0-2).

  1. Ventaja. En el cuadrangular B, Once Caldas llega al partido frente a Tolima con una ventaja de dos puntos, por lo que el empate le podría servir para ganar el grupo. Sin embargo, para evitar sobresaltos, lo ideal es que gane, así no depende de lo que ocurra entre América y Junior.

Para los ‘Pijaos’, que son locales, la única alternativa es ganar, con lo que harían diez puntos y esperar que los ‘Diablos Rojos’ derroten a los ‘Tiburones’ o por lo menos empaten.

Los dirigidos por David González tendrán que mejorar considerablemente su rendimiento defensivo y su producción ofensiva.

Tolima pasó de ser uno de los equipos más sólidos de la Liga a uno de los más frágiles y la diferencia de gol (menos uno) lo tiene en desventaja en caso de definición por este ítem.

Caso contrario es el de Once Caldas, que en este cuadrangular ha marcado ocho tantos y recibido cuatro.

  1. A la espera. La situación para Junior, que visita al América, es complicada, porque está obligado a ganar para tener chance. Si hace la tarea, deberá esperar el resultado en el Murillo Toro.

En caso de que en el Pascual Guerrero se registre un empate, los barranquilleros quedarán eliminados, porque apenas llegarán a ocho puntos.

Los ‘Diablos Rojos’ no tienen ninguna posibilidad de clasificar y ya están pensando en armarse para 2025, pero ello no quiere decir que les vayan a regalar los tres puntos a los ‘Tiburones’.

Según las cifras de la Dimayor, Tolima no perdió en diez de sus últimos once enfrentamientos ante Once Caldas. No obstante, empató los dos más recientes, siendo la primera vez en esa racha que repite resultados.

Once Caldas podría jugar su primera final de campeonato desde 2011. Sin embargo, de clasificar no repetiría rival, ya que tanto Junior como Tolima comparten grupo con los Albos en el actual campeonato.