FLiRT: nueva mutación del covid-19 | El Nuevo Siglo
Viernes, 24 de Mayo de 2024

* Más contagio, pero menos casos graves

* Prevención y vacunas, principales defensas

 

El planeta ha experimentado durante los últimos meses una reducción importante de contagios, enfermedades y, sobre todo, de muertes por el SARS-COV-2, el coronavirus que causa el covid-19. Esa tendencia se podría revertir en la época de calor que se avecina en el norte del planeta debido a la aparición y expansiva difusión, desde abril pasado, de FLiRT, las nuevas cepas del virus.

Se trata de KP.2 y KP.1.1, subvariantes de Ómicron detectadas masivamente hasta ahora en Estados Unidos, Canadá y en catorce países europeos, entre ellos España y el Reino Unido.

No hay por el momento alertas desde sistemas de salud nacionales ni la Organización Mundial de la Salud de que se trate de nada diferente de la mutación normal de los virus ni que representen una amenaza poderosa para la humanidad. KP.2 es el más contagioso por lo cual se estima que será predominante en algunas semanas, pero en lo analizado hasta ahora en la mayoría de los casos provoca manifestaciones leves y no letales de la enfermedad.

En cuanto a la velocidad de su propagación, en marzo KP.2 era el 1,4 % de las infecciones en Estados Unidos, en mayo ya era 28 % y se estima que al llegar junio será el 50 %.

La variante Ómicron atacó fuerte en el planeta en el año 2021 y dos años después lo hizo su subvariante JN.1, con aumento de hospitalizaciones y defunciones. Las FLiRT son derivaciones de la subvariante JN.1.11.1. Su similitud con JN.1 envía un mensaje tranquilizador por la solidez que ahora tiene la inmunidad pública y por los recursos existentes en la mayoría de los países para enfrentar la amenaza.

Como ha sido característico desde la aparición de la enfermedad, en 2021, las principales recomendaciones preventivas para enfrentar las nuevas variantes son el lavado de manos, mejorar la ventilación de los ambientes, uso estratégico de mascarillas y evitar el contacto con personas enfermas. Y la principal herramienta para estar a salvo continúa siendo la vacunación, en especial para personas mayores de 65 años y para todas las elegibles a quienes la OMS recomienda estar al día con las últimas vacunas, en particular la monovalente actualizada que se utilizó para la variante XBB.1.5, que es altamente efectiva contra JN.1, de allí que se estima que también será eficaz contra las mutaciones FLiRT.

Los síntomas que producen las nuevas variantes son similares a los de JN.1: tos, fiebre, escalofrío, afectación de la garganta, dolor de cabeza, congestión y secreción nasal, así como dolores musculares, dificultades para respirar, fatiga, malestar estomacal, diarrea, vómito y pérdida del gusto o del olfato. Todos ellos pueden aparecer entre dos y catorce días después del contagio.

Desde la OMS se informa también que los antivirales para personas ya enfermas (Paxlovid, Molnupiravir y Remdesivir) son eficaces contra las variables FLiRT y que los principales laboratorios trabajan en la actualización de sus vacunas contra la nueva amenaza, que estarán disponibles el próximo septiembre.

Pese a su elevada capacidad de contagio, el riesgo que plantean las nuevas variantes del coronavirus es relativamente bajo, pero no es sensato ni recomendable relajar la prevención. Es verdad que siguen en descenso las tasas de hospitalización y el número de víctimas letales, pero también lo es que todos los días hay personas que mueren por la enfermedad o ven gravemente afectada su salud por la misma.

Muy inferior a la mortalidad que se registró en los primeros tiempos de la pandemia, el covid-19 continúa siendo más mortífero que la influenza y que otras enfermedades infecciosas. Considerando la conducta de otras mutaciones del virus en el pasado reciente, durante las próximas semanas se podrían presentar incrementos importantes de contagios, lo cual, inevitablemente conllevará aumentos en hospitalizaciones y algunas víctimas fatales, en especial entre los grupos más vulnerables. En definitiva, la amenaza sigue viva y nos impone cuidados y seriedad para evitar riesgos.