Esta semana se llevará a cabo una nueva reunión de la junta directiva del Banco de la República, en la que se definirá cuánto se sube la tasa de intervención interbancaria. El mercado no solo espera que los intereses suba, sino que además se haga nuevamente un aumento importante, tal como sucedió en febrero pasado.
En esta ocasión, el organismo podría incrementar la tasa de su principal instrumento de política monetaria en 150 puntos básicos (pbs), es decir, 1,5% hasta 5,50%, de acuerdo con la mitad más uno de los analistas consultados por la Encuesta de Opinión Financiera de Fedesarrollo en marzo.
Para marzo de 2022, aparte de quienes dicen que la tasa subirá 150 pbs, el 24% prevé que aumentará a 5%. El 11% espera una tasa de 5,25%. Por su parte, hay un 5% que espera que esté en 5,75% y otro 5% espera que llegue a 6%, mientras que el 3% restante cree que en un aumento de hasta 4,5%.
En materia de inflación, el indicador anual se ubicó en febrero en 8,01%, superior al pronóstico de los analistas en la última edición (7,35%).
Para este tercer mes, los analistas consideran que la inflación se ubicará en 8,45%, por lo que las expectativas se encuentran fuera del rango meta del Banco de la República (2% a 4%). Los expertos prevén que a final de año la inflación cerrará en 6,40%.
En marzo, el pronóstico de crecimiento para 2022 se ubicó en 4,5% como respuesta mediana, para fin de año.
En cuanto a las predicciones sobre las tasas de interés, los analistas creen que, en promedio, para el 31 de marzo, estas se ubicarían en 5,27%, con un valor mínimo de 4% y máximo de 6%.
Así lo indicaron varios investigadores, entre ellos Orlando Santiago, que no solo cree que subirá la tasa de Intervención del Banrep, sino que además será mínimo de un 1%.
“Sí creo que van a subir tasas, lo lógico es que las suban, por supuesto. De hecho ya se sabe que económicamente en términos monetarios el mayor riesgo que tiene el mundo este año es la inflación, y el Banco de República lo ha dicho y es su función constitucional; por tanto, con seguridad lo van a hacer”, señaló el analista.
También hizo su predicción de acuerdo a sus cálculos: “¿En cuánto van a subir las tasas? Bueno en la última reunión lo hicieron un poco agresivo e incluso en esta ocasión podrían hacerlo más. No se descarta que sea hasta 100 puntos básicos, incluso podría sorprender con un poco más, pero por lo menos podría ser por un 1% completo o 100 puntos básicos”, indicó Santiago.
Fuertes aumentos
En enero la junta del Emisor incrementó la tasa de intervención, ubicándola en 4%. Esa medida sorprendió a los investigadores, que esperaban menores aumentos.
En ese momento, en efecto, la Junta del Banco tomó una de las decisiones más contundentes de los últimos años: aumentar la tasa de referencia 100 puntos básicos (pb) y dejar este tipo en 4%. Una subida histórica que denota el interés que tiene la plena del Emisor por contener la creciente inflación de comienzo de año, sumada a la ya conocida cifra de 5,62% de índice de precios al consumidor con el que cerró 2021.
“Esta es un decisión muy importante, porque ratifica el compromiso firme del Banco de la República con la meta de inflación del 3%”, esgrimió el ministro de Hacienda, José Manuel Restrepo, al inicio de la rueda de prensa en la que presentaron los resultados de la reunión llevada a cabo en el centro de la capital.
Le puede interesar: Candidatos presidenciales divididos respecto al fracking
Según el documento del Emisor, la inflación de diciembre del año pasado fue una de las variables que más se tuvo en cuenta para la toma de esta decisión, pues “la inflación total continuó su tendencia al alza al registrar en diciembre una variación de 0,73%, superior en 30 pbs a lo proyectado por el equipo técnico. Con esto, la inflación al consumidor cerró el año en 5,62%. La inflación básica medida por el indicador sin alimentos ni regulados cerró el año en 2,49%. El promedio de los indicadores de inflación básica arrojó un registro de 3,45% al finalizar el año”.
Inflación
Con una inflación que prácticamente en los dos primeros meses de 2022, con 3,33%, se ‘tragó’ la meta promedio del 3% prevista por el Banco de la República para este año, uno de los rubros que más ha incidido en esta escalada en el costo de vida es el de los alimentos.
Sin duda, los efectos de los altos costos de insumos a nivel internacional y la indexación a nivel local están jalonando los precios generales de las divisiones restantes. Un análisis de Juana Téllez, directora de investigaciones económicas del BBVA, señala que “durante febrero, los alimentos perecederos mantuvieron el protagonismo con altas variaciones mensuales en productos como papa (16,1%), cebolla (12,9%), tomate (12,4%), plátanos (10,1%) y yuca (9,2%), aunque menores que las registradas en enero, tendencia que también mostraron las carnes (1,1%)”.
Señala la analista que, “por otra parte, productos procesados como el arroz (4,3%) y las pastas alimenticias (3,9%) mostraron incrementos más pronunciados que el primer mes del año. Es así que los perecederos acumulan una variación anual de 35,5%, seguidos por las carnes con 27,8% y los procesados con 13,3%. Las alzas siguen estando explicadas por una dinámica de altos costos de agroinsumos y cuellos de botella, además de una disminución de la oferta de los productos, como es el caso de las carnes”.
¿Cómo controlar la inflación?
Aunque no se tiene claro si esta es la mejor forma de controlar los altos precios, para Santiago es, por ahora, el único método conocido y probado para atajarlos. En cuanto a “la inflación, bueno, digamos que desde la parte macroeconómica esa es la función de un Banco Central: subir las tasas de interés para desestimular el consumo y estimular la inversión, lo cual reduce el dinero circulante y por ende la demanda, que es lo que genera inflación; entonces esta es la forma de hacerlo”, explica.
Ante otras alternativas comenta que “cualquier otra forma sería controles de precios y ese tipo de cosas que, en términos reales, no funcionan y lo que haces es agravar las cosas. Así que aquí, y en cualquier parte del mundo, la inflación solamente se controla en términos macroeconómicos o de manera monetaria es aumentando tasas; así que es la única por la cual lo pueden hacer”.
Atajar precios
Sin duda esta situación el alto valor de los alimentos es una de las mayores preocupaciones de las familias colombianas, debido a su incidencia en el comportamiento general de la canasta esencial de cada hogar.
Hoy comprar comida resulta cada vez más costoso, no solo para preparar el desayuno, almuerzo o cena, sino también para las personas que deben comer en restaurantes.
Como bien lo indicó el director del DANE, Juan Daniel Oviedo, “aproximadamente el 40% de la inflación que se generó en febrero, en su variación mensual, es aportada por los alimentos consumidos al interior del hogar”.
Pero, asimismo, en el rubro de restaurantes se presentó un aumento de los precios desde el incremento en el valor del ‘corrientazo’ o del almuerzo ejecutivo. Según la investigadora del BBVA, “la división de restaurantes y hoteles también registró un importante incremento en febrero, con una variación de 2,22% a causa de las presiones derivadas de los precios de alimentos y del incremento de costos relativos a la prestación del servicio, así como un posible efecto adicional producto de la normalización en el cobro de impuestos en el sector. Pero en la ponderación anual su aporte al costo de vida es de 9,43%”.