Pese a solicitudes de ahorro, consumo de energía aumentó 7,78 % en abril | El Nuevo Siglo
LA ALTA demanda de energía puede poner en riesgo el servicio ante el bajo nivel de los embalses. /Archivo
Miércoles, 22 de Mayo de 2024
Redacción Economía

DE NADA han servido los repetidos pedidos para que los colombianos ahorren energía en medio de la crisis por la caída en la generación eléctrica. En abril, el consumo residencial y de los pequeños negocios del mercado regulado, aumentó 7,78 %, frente al mismo mes del año pasado, de acuerdo con el último reporte de XM, que coordina el Sistema Interconectado Nacional (SIN).

Señala el informe que ese incremento representó que los consumidores utilizaran demás 401,37 GWh y por su parte en el consumo de industria y comercio (mercado no regulado) presentó un crecimiento del 0.005 %, equivalente a 45.67 GWh. Señala XM que, en abril, la demanda de energía en Colombia fue de 6.816,41 GWh, lo que significa que aumentó 5,31 % en comparación con el consumo nacional de abril de 2023, donde la demanda fue de 6.365,89 GWh.

De las diez regiones del país, la que tuvo mayor consumo de energía fue Caribe con 1.913,58 GWh, seguida por Centro con 1.593,96 GWh, y por Oriente con 969,57 GWh.

Actividades

Juan Carlos Morales Ruiz, gerente del Centro Nacional de Despacho de XM, dijo que “dentro de las actividades económicas de mayor participación de demanda de energía en el mercado no regulado para abril de 2024 respecto a abril de 2023, se destacan: Industrias manufactureras con 832,83 GWh y Explotación de minas y canteras con 613,74 GWh. Según lo reportado por XM, estas representan un 39,95 % y 29,44 % de la demanda no regulada, respectivamente”.

Según el informe, en lo que va acumulado del año 2024 y con corte al 30 de abril, se tuvo un crecimiento del 6,64 % de la demanda de energía del SIN en comparación con el mismo periodo de 2023.

Precisa XM, que “es importante tener en cuenta que los crecimientos de la demanda de energía eléctrica se calculan como el promedio ponderado de los crecimientos de los diferentes tipos de días (comerciales, sábados, domingos y festivos)”.

Con este tipo de cálculo disminuyen las fluctuaciones que se presentan en los seguimientos mensuales, originados por la dependencia del consumo de energía en relación con el número de días presentados en el mes de análisis.

Por regiones

En la distribución del consumo por departamentos, XM señala que Guaviare es la región del país con mayor crecimiento en la demanda de energía eléctrica en abril de 2024. Tuvo un aumento de 18,38 %, seguida por Chocó con 8,13 %, Caribe con 8,06 %, THC (Tolima, Huila y Caquetá) con 7,16 %.

En este mismo sentido, le siguieron el departamento del Valle con 6,48 %, Antioquia con 5,44 %, Centro con 3,47 %, Oriente con 2,79 %, la región CQR (Caldas, Quindío y Risaralda) con 2,42 %. La zona que presentó el menor crecimiento en su consumo de energía fue el Sur con 2,12 %.

En XM coordinamos la operación del Sistema Interconectado Nacional, SIN, y administramos el Mercado de Energía Mayorista, MEM, sumando esfuerzos con los diferentes actores para entregar a los colombianos un servicio confiable, económico y seguro.

Según el reporte de XM, los embalses del país se ubican en un volumen máximo de 20,241Gwh. Mientras que el sistema Chingaza que provee de agua a Bogotá está cerca de 25 %, y la meta a final de año es llegar a 75 %, para superar las medidas de racionamiento en la capital. Con la llegada de las lluvias por La Niña, se espera mejorar los niveles de los embalses y salir del soporte térmico de energía.

Por otra parte, y de acuerdo con XM, durante abril, el precio de energía en bolsa aumentó 22,68 % con respecto al promedio del mes anterior, que fue de $622,31 por kWh, debido a la condición de El Niño. En cuanto a los contratos bilaterales, se presentó un aumento de 10,37 % en su precio promedio con destino al mercado regulado (pequeños negocios y hogares) y un aumento de 12,33 % en el valor de los que tuvieron como destino el mercado no regulado (industria y comercio), respecto al mismo mes del año anterior.