Insisten en inclusión financiera para evitar el ‘gota a gota’ | El Nuevo Siglo
UNO DE los problemas de los usuarios es acceder a créditos por fuera del sistema financiero. /Archivo
Miércoles, 22 de Mayo de 2024
Redacción Economía

CON LLAMADOS a acelerar la inclusión financiera de los colombianos, la Superintendencia de Financiera advirtió que Colombia todavía enfrenta ‘vacíos’ para acceder a productos bancarios como créditos. Así lo señaló Felipe Noval, superintendente delegado adjunto para intermediarios financieros y de seguros de esa entidad.

Noval manifestó en el foro ‘Avances y retos para un sistema más amplio’, que “referente al crédito formal el indicador es del 35 %, hablando de una población de 40 millones de adultos, significa que 14 millones tienen acceso al crédito formal ¿Qué pasa con los otros 26 millones? Eso no significa que se hayan acercado a una entidad, pero gran parte ellos pueden terminar en gota a gota”.

A su turno, la vicepresidenta de ANIF, Luz Magdalena Salas, señaló que “es importante conocer la situación de las empresas para poder diseñar productos que se adapten a esas necesidades. Los productos financieros existentes, o la mayoría de ellos son de cuotas fijas, eso significa que se desconoce la dinámica de ingresos y gastos de los negocios”.

En su intervención, la directora de Banca de Oportunidades, Paola Arias, alertó que Vichada y Amazonas registran rezagos en inclusión financiera. La distancia media del corresponsal más cercano llega a superar entre los 4 y 10 kilómetros.

Sostuvo Arias que “la distancia mediana a la que la población colombiana tiene un corresponsal es a 1 kilómetro. Cuando analizamos 27 departamentos, en el 81 % de los departamentos esta distancia es de 500 metros”.

La funcionaria dijo que persisten brechas porque las mujeres accedieron en menor medida y “condiciones menos favorables que los hombres” a productos del sistema financiero, tras hacer un seguimiento entre 2019 y 2023.