Mejoran las perspectivas de las exportaciones nacionales. En efecto, las ventas externas de Colombia fueron, en agosto pasado, de US$3.318 millones, lo que significa un aumento de 28,4% en relación con agosto de 2020, cuando totalizaron en US$2.584 millones, pero también superó el registro del mismo mes en 2019, cuando las ventas fueron de US$3.264 millones.
Aunque se destaca el comportamiento de los combustibles y productos de las industrias extractivas con US$1.425,6 millones, las ventas del sector agropecuario presentaron un notable resultado al lograr US$811,4 millones, con una expansión de 35,7%, comparado con agosto de 2020.
Asimismo, en el periodo comprendido entre enero y agosto 2021, las exportaciones colombianas totalizaron US$24.879 millones, y registraron un alza de 22,5%, frente al mismo periodo de 2020. En este lapso, las ventas del grupo de productos agropecuarios, alimentos y bebidas totalizaron US$6.043,5 millones y mostraron una expansión de 18,8%, frente al mismo periodo de 2020, como resultado principalmente de las mayores ventas de flores y follaje cortados (21,5%) lo que sumó 4,2 puntos porcentuales a la variación del grupo.
El agro
Punto aparte, de acuerdo con cifras del Ministerio de Agricultura los productos no tradicionales que reportaron mayores crecimientos y han estado entre lo más vendidos en el país durante el 2021, son la leche y sus derivados, que creció un 130,3% con ventas US$19,3 millones, seguida de la Carne bovina y despojos, lo que tuvo un incremento del 103,9% y reportó ventas de US$120,0 millones. En tercer lugar figuró la Lima Tahití, que aumentó un 89,6% con ventas por US$32,5 millones.
En el cuarto lugar está el aguacate, producto que creció un 84,9% con ventas de US$147,0 millones; en quinto lugar la primera de las frutas exóticas, el maracuyá, obtuvo un crecimiento del 56,9% con ventas por US$8 millones.
De otro lado, las ventas de carne estarían cerca de un récord de acuerdo con Fedegán, ya que de enero a julio del presente año Colombia exportó US$120 millones y 29.031 toneladas en carne bovina, mientras que en todo el 2020 las ventas internacionales alcanzaron los 123,3 millones de dólares y las 34.124 toneladas.
José Félix Lafaurie, presidente de Fedegán, dijo que las ventas para el fin del 2021 estarán cerca de los US$400 millones. En el caso de los países que más compran carne colombiana el primero es Chile, con 4.347 toneladas y 22,7 millones de dólares; le sigue Rusia con 4.798 toneladas y 17,7 millones de dólares; y luego Hong Kong, con 3624 toneladas y 16,5 millones de dólares.
- Le puede interesar: Colombia emitió primer bono verde en moneda local con apoyo del BID
Exportaciones
Por otra parte, de acuerdo con la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex), durante los siete primeros meses del presente años, 876 nuevas empresas realizaron exportaciones, principalmente en 198 nuevas subpartidas que no registraron exportaciones en 2019 y 2020, principalmente en maquinaria, productos químicos y en el grupo de alimentos y bebidas.
Para Analdex los crecimientos en las exportaciones no minero-energéticos son del 22,1%, destacando las ventas al exterior de café con una participación de 7,5% sobre el total de exportaciones, “plantas vivas y productos de la floricultura (5,1%), materias plásticas y manufacturas (5,1%), frutos comestibles, cortezas de agrios o melones (4,1%) y grasas y aceites animales o vegetales (2,1%)”.
De hecho, de acuerdo con Nicolás del Castillo, director de la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca, Estados Unidos ha sido el principal destino de los peces y mariscos colombianos.
“La reactivación ha aumentado un 65% las exportaciones, lo que ha hecho crecer el sector y mantenido el dinamismo. Colombia tiene una oportunidad, sobre todo con tilapia fresca y tilapia congelada, pero también a las 53.000 toneladas de la cuenca del Pacífico, la cuenca del Magdalena con de 30.000 toneladas, la producción del Huila con un 47% de la producción de tilapia y bocachico, y el Meta con el bagre, bocachico, cachama y mojarra, entre otros”.
Las certificaciones
De acuerdo con los datos más recientes de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), en Colombia existen más de 15.000 empresas que realizan operaciones de comercio exterior. Sin embargo, tan solo 294 cuentan con la certificación OEA (Operador Económico Autorizado).
Según la entidad, este hecho ha generado dentro de las organizaciones la ineficacia en el desarrollo de operaciones de importación o exportación, además de fomentar los fenómenos delictivos.
Asimismo, de este total que cuentan con la certificación, 28 son exportadores, 141 importadoras, 106 hacen operaciones de exportación e importación y 19 son agencias de aduana.
El certificado OEA es una acreditación que, a pesar de no ser obligatoria, será indispensable en el mediano plazo, ya que es otorgada por el Estado a través de las autoridades aduaneras, de antinarcóticos, Invima e Instituto Colombiano Agropecuario, a las empresas que logren demostrar en sus procesos, de principio a fin, una adecuada prevención del riesgo, haciendo el comercio internacional más seguro.
Al respecto, Raúl Muriel, CEO de Cosinte, empresa especializada en gestión del riesgo y consultora de seguridad en Colombia, manifestó que no tener este certificado genera altos costos a la empresa por el decomiso de mercancías; además atenta contra la optimización en el tiempo y en algunos procesos aduaneros, haciendo que las empresas sin dicha acreditación sean menos competitivas y más vulnerables, entre otras cosas.
“Cuando uno obtiene un certificado OEA de manera adecuada, los recursos técnicos, humanos y financieros se mejoran y normalmente las empresas pueden generar un ahorro del 20% en los gastos y costos que hoy se tienen por temas de seguridad”, señaló.
- Le puede interesar: Contratos por debajo del salario mínimo crecieron 8% en agosto
Beneficios
Dentro de los beneficios de ese certificado, se destacan las devoluciones del IVA de manera automática, dentro de 30 días desde la solicitud; poder realizar inspecciones en las instalaciones del exportador; contar con apoyo directo de un oficial en las operaciones; disminución de las inspecciones físicas y reducción del monto de garantías, entre otros.
Sin embargo, uno de los grandes problemas, se debe a la falta de conocimiento en la alta dirección de las compañías sobre lo que representa el certificado OEA (Operador Económico Autorizados), asumiendo que es solo una figura más, igual a la de UAP o la de Altex, sin entender que esta iniciativa global abarca aspectos más importantes, como es la administración del riesgo en el comercio mundial.
Cabe recordar que según la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex), las exportaciones entre enero y julio tuvieron un aumento del 20,1% y las importaciones crecieron un 28,4%, impulsadas por la recuperación económica global.
La previsión global para el comercio exterior, de acuerdo con la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo, es que el valor del comercio mundial de bienes y servicios alcance los US$6,6 billones en el segundo trimestre de 2021, lo que significa un punto más para que las empresas colombianas le apuesten a un certificado que ya la mayoría de los países tiene.
Las ventas a EE.UU
De acuerdo con Amcham, las ventas del país a Estados Unidos entre enero y julio alcanzaron US$26,7 millones, mostrando un crecimiento de 11.929,6% al compararla con el mismo tiempo de 2019, cuando fueron de US$222.598.
Algunos de los nuevos productos que han llegado desde 2019 han tendido un buen desempeño, como las gambas y langostinos, frescos o refrigerados que este año han vendido US$244.000, creciendo un 11.382,4%, las mezcla de frutas, nueces, partes de plantas, conservas han crecido 303,9%, ya que han vendido US$484.651, también barriles de no más de 300 litros de capacidad por 24,0 millones en lo corrido de 2021 hasta julio. Y también están setas preparadas en vinagre, de las que se han vendido US$448.822.