Develan propuesta de política pública de educación superior | El Nuevo Siglo
Lunes, 4 de Agosto de 2014

En un acto público ante toda la comunidad académica del país, el Consejo Nacional de Educación Superior (CESU), presidido por la ministra de Educación Nacional, María Fernanda Campo, presentará hoy al país el ‘Acuerdo por lo Superior 2034: propuesta de Política Pública para la excelencia de la educación superior en Colombia, en el escenario de la Paz’ y posteriormente al presidente Juan Manuel Santos.

A partir de las 8 de la mañana, en la Academia Colombiana de la Lengua, los 16 consejeros del CESU presentarán el detalle de los 136 lineamientos de política pública que buscan orientar una mejor educación en diez grandes temas de educación superior para los próximos 20 años.

En horas de la tarde el Consejo en pleno se reunirá en la Casa de Nariño con el presidente Santos, para hacer entrega del documento, que aspira a servir de referente educativo para la educación superior en los próximos cinco gobiernos.

El Acuerdo por lo Superior 2034, es el resultado del trabajo del CESU con representantes de las comunidades académicas y científicas, del sector productivo, asociaciones de instituciones de educación superior, organismos gubernamentales, directores de medios de comunicación y expertos internacionales, entre otros.

Novedoso proceso de construcción

 

De acuerdo con apartes del documentos a los que tuvo acceso EL NUEVO SIGLO, por primera vez en Colombia se desarrolla un proceso para la construcción de una política pública de educación superior en el que se movilizaron los diferentes actores y sectores de la sociedad, tratando de llegar a consensos, a partir de las diferencias y disensos.

Las políticas públicas que propone el Acuerdo por lo Superior 2034 corresponden a uno de los compromisos misionales del CESU, concebido desde la Ley 30 de 1992 como un órgano colegiado y representativo de todos los actores de nuestro sistema de educación superior.

El Acuerdo por lo Superior 2034, es resultado de 3 años de análisis y debate en torno de cuál debe ser la educación superior de calidad que requiere y espera Colombia para las próximas dos décadas, nacido con el liderazgo del Ministerio de Educación Nacional, una vez retirada la propuesta de reforma a la Ley 30 de noviembre de 2011.

El Diálogo Nacional por la Educación Superior es el de mayor participación e inclusión social y regional que se haya dado en Colombia para la construcción participativa de una política pública, contó con la presencia de más de 33.000 personas, en 155 espacios de debate, en todo el país.

Además de escuchar y recibir los aportes de las regiones, trabajar con expertos, organizar mesas temáticas especializadas, examinar los aportes reunidos en www.dialogoeducacionsuperior.edu.co o www.cesu.edu.co, e identificar los procesos de reformas y de políticas públicas en otros países, los consejeros del CESU consultaron los temas con sus respectivos grupos de representados, e invitaron a hablar en algunas de sus sesiones a voceros de profesores y estudiantes. Así mismo, cada consejero lideró el estudio y análisis de un tema, y más allá de la votación nominal para aprobar, lo que primó fue la argumentación racional, el debate académico y el convencimiento del Consejo de la conveniencia de cada una de las propuestas de política pública.

Esta propuesta va más allá de una reforma a la Ley 30, y aunque espera incidir en eventuales cambios a la misma, supera su panorama legislativo y se afianza en los principios rectores de la educación superior. Al ser concertada con los protagonistas del sistema, se espera que los gobiernos acojan las aspiraciones del país de dirigir su educación superior por el camino aquí definido, y que se incorporen estos principios en los planes que aseguren la concreción del plan de acción derivado de los lineamientos presentados: proyectos de ley, documentos CONPES, planes de desarrollo nacionales, departamentales y municipales, procesos de integración regional, generación de diversos mecanismos de apoyo a la educación superior, así como planes de desarrollo de las instituciones de educación superior (IES) y su financiación, reformas estatutarias, entre otros aspectos a considerar.

 

El acuerdo por lo Superior 2034 es resultado de 3 años de análisis y debate en torno de cuál debe ser la educación superior de calidad que requiere y espera Colombia para las próximas dos décadas.

-Educación inclusiva: acceso, permanencia y graduación.

-Calidad y pertinencia.

-Investigación (ciencia, tecnología e innovación).

-Regionalización.

-Articulación de la educación media con la educación superior y la formación para el trabajo y el desarrollo humano (ETDH).

-Comunidad universitaria y bienestar.

-Nuevas modalidades educativas.

-Internacionalización.

-Estructura y gobernanza del sistema.

-Sostenibilidad financiera del sistema.

 

Esta propuesta va más allá de una reforma a la Ley 30, y aunque espera incidir en eventuales cambios a la misma, supera su panorama legislativo y se afianza en los principios rectores de la educación superior.

 

Antecedentes y Metodología

 

Se pueden identificar cuatro fases o momentos que se han adelantado para la construcción de la propuesta de una política pública para la educación superior:

 

FASE 1: Inicia el Gran Diálogo Nacional

 

A partir de noviembre de 2011, y luego de que el Gobierno decidiera no continuar con la propuesta de reforma a la Ley 30 de 1992 y retirara del Congreso el proyecto de ley, se gestó un espacio abierto, público y participativo, denominado el Gran Diálogo Nacional por la Educación Superior, con el que se pretendió escuchar las voces del país (de todos los matices y las que no se habían sentido incluidas en la propuesta de reforma de la Ley), y se organizaron encuentros en los más variados escenarios para recolectar aportes.

En 2012 se hicieron encuentros; talleres regionales con integrantes de los Consejos Superiores y Comités Directivos de las IES, y world cafés, organizados por el Centro Nacional de Consultoría. El Ministerio apoyó 29 proyectos de investigación sobre temas relacionados con el sistema de educación superior colombiano.

FASE 2: Análisis técnico de propuestas y tendencias

Con el apoyo del Centro de Estudios Interdisciplinarios Básicos y Aplicados en Complejidad, CEIBA, se identificaron los temas más recurrentes en torno a la educación superior. Dichos resultados fueron publicados en el documento "Memorias 2012. Diálogo Nacional sobre Educación Superior".

 

FASE 3: El CESU como abanderado del Diálogo Nacional

 

Por recomendación del Ministerio, el CNA, CONACES y el CESU, acordaron que fuera este último el que liderara el proceso del Diálogo Nacional, para lo cual se concentró en:

a. Diálogos Regionales por la Educación Superior: En las seis regiones que agrupan a todo el país, los consejeros analizaron con la comunidad ¿Cuál es la educación superior de calidad y el sistema de ciencia, tecnología e innovación que requiere la región? y ¿Cuáles son las acciones que necesitamos implementar para cerrar brechas y aumentar oportunidades de acceso a una educación superior de calidad para todos? Como producto de los Diálogos, el CESU produjo el documento "La voz de las regiones", que recopiló todos los aportes que libremente señalaron los asistentes a los encuentros.

b. Conversatorios departamentales: Que se realizaron en el marco de las TravESías por la Educación Superior.

c. Mesas temáticas: Con la participación de todas las asociaciones de instituciones de educación superior, y el apoyo de ASCUN y de organismos gubernamentales, e investigadores y académicos, se trabajó sobre política pública, calidad, internacionalización, financiamiento y ciencia, tecnología e innovación. También desde el Ministerio se trabajaron mesas temáticas de recomendaciones con expertos en temas relacionados con educación inclusiva y pertinencia, y con ACESAD se identificaron aspectos claves en temas sobre educación virtual y a distancia.

d. Consulta a expertos internacionales: Se tuvo como referentes los informes de expertos y de organismos multilaterales como UNESCO, IESALC, CINDA, OECD, entre otros. El CESU analizó el estudio de Jamil Salmi, denominado "La urgencia de ir adelante: perspectivas desde la experiencia internacional para la transformación de la educación superior en Colombia" y se hizo un encuentro de países hermanos para intercambiar experiencias, con representantes de los ministerios de educación de la región.

e. Consultas a otros actores: Se dialogó con las comisiones sextas de Senado y Cámara, se realizó un encuentro con directores de medios de comunicación y periodistas; se participó en actividades de organizaciones como FENARES, grupos de estudiantes independientes y la Minga Indígena (en el Cauca); se intercambiaron conceptos con comunidades indígenas y afros; y se analizó la propuesta de la MANE.

FASE 4: Deliberación

Se definió la estructura del documento, se trabajó la Visión y Misión para definir en el tiempo el alcance e impacto de los temas, se trabajó en comisiones con nuevos invitados, se presentaron a todos los consejeros del CESU las propuestas de lineamientos, y se contó con la ayuda del Instituto de Prospectiva de la Universidad del Valle