Colombia vuelve a Ecuador, en donde la última vez fue goleada 6-1 | El Nuevo Siglo
LEONARDO CASTRO es una de las cartas que Lorenzo maneja para jugar en la altura de Quito. / Fotos FCF
Viernes, 13 de Octubre de 2023
Redacción deportes con AFP

El recuerdo de la última visita de la Selección Colombia a Quito para enfrentar a Ecuador por una eliminatoria mundialista, no es el más grato.

El representativo nacional, dirigido entonces por el técnico portugués Carlos Queiroz, llegó a ese duelo con la moral por el piso y antes que levantarla, terminó por hundirla más.

El 0-3 frente a Uruguay en aquel tiempo fue apenas un campanazo de alerta que el técnico, los jugadores y ni el más pesimista de los aficionados escucharon.

Ese día, el martes 17 de noviembre de 2020, fue la debacle. Un 6-1 que ni siquiera estaba en las cuentas de los ecuatorianos y que marcó el fin de la aventura de Queiroz al frente del combinado patrio.

“Hay que conocer la historia para no repetirla”. Esa es una frase que el técnico Néstor Lorenzo debe tener muy en cuenta de cara al compromiso de este martes a partir de las 6:30 p.m. en el estadio Rodrigo Paz Delgado de Quito.

Y Lorenzo la debe tener muy presente habida cuenta que el jueves en Barranquilla pudo repetirse el 0-3, por lo menos en la primera media hora de juego.

No sucedió solo por dos razones: una, que el golero Camilo Vargas respondió con acierto a las exigencias, y dos, que Uruguay no fue contundente, no supo cobrar por ventanilla los errores de una defensa que se equivocó cada vez que quiso salir jugando y que, además, dio muchos espacios.

Colombia, después del gol de James Rodríguez, tuvo la oportunidad de aumentar la cuenta y tampoco fue eficaz en la definición.

Para completar, el equipo entró “dormido” en el segundo tiempo, la defensa se volvió a equivocar y esta vez los charrúas sí capitalizaron la ventaja que se les dio.

 

Enseñanza

Frente a Ecuador, que por una sanción suma tres puntos a pesar de haber derrotado a Uruguay en Quito y a Bolivia en La Paz, no se le pueden dar ese tipo de ventajas.

Lorenzo y sus asistentes, encabezados por Amaranto Perea, debieron tomar atenta nota de las falencias y analizar las soluciones.

Vargas no estará en el arco porque salió expulsado. Su lugar lo tomará Álvaro Montero, quien con Millonarios viene en un gran momento y debe transmitirles confianza a sus compañeros.

El problema es cómo hacer para recomponer la zaga y que no se equivoque cada vez que se quiere habilitar a un compañero.

 Ausentes Yerry Mina y Jhon Lucumí, no queda más que volverse a encomendar a Dávinson Sánchez y Carlos Cuesta como centrales y pensar en Déiver Machado como lateral izquierdo. Santiago Arias salió golpeado, pero es posible que esté disponible. Por lo que hizo en Barranquilla, merece continuidad.

Para ayudar a la defensa, Lorenzo debe estar analizando cómo armar el sector medular. La pregunta es: ¿es suficiente un solo hombre de marca como Wílmar Barrios o se necesita alguien que lo auxilie?

Sincronizar movimientos en tres jornadas de trabajo es casi imposible y eso le debe estar dando vueltas en la cabeza al técnico.

Una vez logre corregir movimientos, sobre todo cuando la defensa debe regresar, otro factor a tener en cuenta es qué jugador le puede hacer compañía a quien oficie como enganche. Sea James Rodríguez o Jorge Carrascal, se necesita ubicarle un socio.

El ensayo de poner a Jhon Arias como volante no fue exitoso, como tampoco tirar a Rafael Santos Borré como extremo y jugar sin centro delantero.

 

Mucho análisis

La planificación del partido frente a Uruguay no fue la ideal. Para enfrentar a Ecuador y no correr el riesgo de que el 6-1 se repita o se dé un marcador similar, se requiero de un análisis detallado de las falencias de Colombia y de los movimientos del rival.

Colombia necesita sumar, ojalá de a tres, para recuperar lo que se perdió en casa y ahí Lorenzo debe tener en cuenta otra vieja frase: “Equipo que juega a empatar, pierde”.

Para evitar otra catástrofe no es necesario plantear el partido con la “táctica murciélago”, es decir, 10 jugadores colgados del palo y el arquero delante de ellos.

Colombia tiene jugadores para jugarle mano a mano a Ecuador. Lo que se necesita es que Lorenzo haga una buena escogencia de la formación titular y que su planteamiento sea impecable.

A más del cambio de lateral izquierdo y los retoques en el sector medular, se habla de que podría presentarse una variante en ataque y la posibilidad que se maneja es la de aprovechar a un jugador que actúa en la altura, que sabe dosificarse y que con sus movimientos abre espacios, se asocia con los volantes y les abre espacios a los extremos.

El elegido sería Leonardo ‘Chacho’ Castro, jugador al servicio de Millonarios, quien además colabora en marca. Sería la primera vez que los azules, en mucho tiempo, aportan dos jugadores a la titular de Colombia para un compromiso de eliminatoria mundialista.

Otro aspecto a tener en cuenta es que Ecuador sale a buscar el gol desde el pitazo inicial y sabe cómo explotar las ventajas que le da la altura de Quito.

El seleccionado patrio tendrá que arrancar bien despierto, no como para el segundo tiempo ante Uruguay. Ahora, si por esas cosas del fútbol se encaja un gol, como diría Reinado Rueda, toca ser muy inteligentes para manejar el resultado y tener la posibilidad de igualar y luego remontar.

A Lorenzo no le debe preocupar la escogencia de la formación titular, porque conoce muy bien a los 26 jugadores que convocó (incluido el golero José Luis Chunga, llamado en reemplazo de Vargas), sino cómo planificar el partido para no equivocarse y no jugar con la fortuna.

 

El rival

Ecuador, tras la salida del técnico Gustavo Alfaro y la llegada del español Félix Sánchez, es un equipo en construcción.

Hasta ahora ha cumplido su tarea. Perdió con Argentina, lo que no es nada extraño, pero  venció en Quito a Uruguay y superó a la frágil Bolivia en La Paz.

También viene en un proceso de renovación desde la eliminatoria pasada, en la que se destacan jugadores como Moisés Caicedo, Pervis Estupiñán, Piero Hincapié, Gonzalo Plata y el debutante juvenil Kendry Páez.

De cara al encuentro del próximo martes contra Colombia, Ecuador, que marcha sexto en la clasificación, tendrá a la mayoría de sus jugadores que están en el extranjero, lo que inyectará fuerza al equipo.

Como dijo Fernando ‘Pecoso’ Castro hace muchos años: “es preferible jugar contra los titulares porque se conocen y no contra los suplentes”; por dos razones: que poco o nada se sabe de ellos y salen a demostrar que merecen ser titulares.

Partido muy complicado para Colombia de cualquier manera. Ojalá Lorenzo haya estudiado la historia reciente y sepa cómo afrontar con éxito el reto.

 

 

Hoy por TV

Georgia-Chipre 8:00 a.m.             ESPPN

Suiza-Bielorrusia              11:00 a.m.          ESPN

República Checa-Islas Feroe       11:00 a.m.          Star+

Gales-Croacia    1:45 p.m.            Star+

Rumania-Andorra           1:45 p.m.            Star+

Noruega-España              1:45 p.m.            ESPN

Turquía-Letonia               1:45 p.m.            Star+

Polonia-Moldavia            1:45 p.m.            Star+

Águilas Doradas-Alianza Petrolera           4:00 p.m.            Win Sports+