U. de Los Andes, en top 10 de las mejores de A. Latina | El Nuevo Siglo
Getty Images
Martes, 4 de Septiembre de 2018
Redacción Web

En el ranking de la revista Times Higher Education, que mide calidad de la educación en diferentes países de América Latina, aparece la Universidad de Los Andes, entre las 10 primeras

En la lista puntea, por segundo año consecutivo, la Universidad Estatal de Campinas de Brasil y ese país, según la publicación, tiene seis puestos en el top 10 del ránking.

Sin embargo dentro de esos 10 primeros está Colombia con la Universidad de los Andes, (No.8) ratificando así su posición de excelencia académica y que ha sido destacada también en otras mediciones educativas, tanto de la región como del mundo.

La segunda universidad colombiana que aparece en el listado es la de Antioquia, muy lejos de la de los Andes, en el puesto 20, Más atrás, entre los lugares s 20 y 35 se clasifican la Pontificia Universidad Javeriana, (29) y la Universidad Nacional de Colombia (31).

Seguido a la líder, la Estatal de Campiñas, está la Pontificia Universidad Católica de Chile y vuelve a aparecer una institución brasileña, la universidad Federal de Sao Paulo (Brasil).

El quinto puesto de ese top 10 lo ocupa el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (México), seguido de la U. de Chile, la Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro (Brasil).

Para hacer el listado, los investigadores tuvieron en cuenta los siguientes pilares: enseñanza (el entorno de aprendizaje); investigación (volumen, ingresos y reputación); citas (influencia de la investigación); perspectiva internacional (personal, estudiantes e investigación); y los ingresos de la industria (transferencia de conocimiento).

El pilar más significativo para la revista británica es la enseñanza. "Además de dar una idea de cuán comprometida está una institución para nutrir a la próxima generación de académicos, una gran proporción de estudiantes de posgrado también sugiere la provisión de enseñanza al más alto nivel, lo cual es atractivo para los graduados y efectivo para desarrollarlos", reza la investigación.