Turismo navideño: cinco destinos para vivir al máximo estas festividades | El Nuevo Siglo
Bogotá, destino atractivo con 300 actividades para que turistas celebren Navidad. / Foto IDT
Viernes, 6 de Diciembre de 2024
Redacción Cultura

Colombia sigue destacándose como un destino turístico y más en estas fechas, gracias a su abundancia y variedad en recursos naturales, cultura, gastronomía y paisajes, que van desde playas cálidas con aguas cristalinas, hasta nevados, páramos, selvas tropicales e incluso desiertos. Por eso, varios destinos del país han sobresalido a nivel mundial, incentivando un mayor flujo de turismo internacional. Medellín, por ejemplo, fue reconocida como la tercera mejor ciudad del mundo en 2022, según una encuesta a 20.000 personas realizada por la revista "Time Out".

Adicionalmente, el turismo en Colombia ha alcanzado cifras récord en 2024, consolidándose como uno de los destinos más atractivos de América Latina. Según el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), se espera que en este mes el país reciba alrededor de 6,6 millones de turistas internacionales este año, lo que representa un crecimiento del 8,5 % en comparación con 2023.

Bogotá es uno de los destinos favoritos. Incluso, el alumbrado navideño ya comenzó en zonas como La Candelaria, El Campincito, el cerro de Monserrate, el Jardín Botánico y más.

En esta ocasión, la Alcaldía ha priorizado la necesidad de lograr un alumbrado sostenible, por lo que ha logrado una reducción del 63 % en consumo energético. Sin embargo, la oferta cultural se mantiene: los espectáculos principales en la Plaza de Bolívar, el parque Simón Bolívar y otros puntos estratégicos, acompañados de actividades hasta el 23 de diciembre.

Si bien la oferta turística del país se ha expandido a casi todos los rincones del territorio nacional, el docente Alexánder Balzan, experto en marketing de turismo del Politécnico Grancolombiano, señala que los destinos más destacados para visitar a fin de año se concentran en cinco regiones imperdibles:

  1. La Costa Atlántica: Los destinos de sol y playa son una elección principal tanto para locales como para extranjeros. Con acceso al mar Caribe, esta región ofrece un litoral extenso y hermosas islas, combinando su cultura, gastronomía y paisajes en una experiencia inolvidable. Cartagena, Santa Marta y San Andrés siguen encabezando las opciones, pero también se destacan lugares como Palomino, la Sierra Nevada de Santa Marta, Coveñas, Tolú y el Archipiélago de San Bernardo.
  2. Medellín: La Ciudad de la Eterna Primavera es un destino que atrae por su turismo urbano y comunitario, pero en esta época su principal atractivo son sus luces navideñas, que este año están inspiradas en el tradicional pesebre; mientras que destinos cercanos como la Piedra del Peñol, Guatapé y los pueblos cafeteros, como Jardín y Jericó, complementan la experiencia turística con paisajes y cultura únicos.
  3. Bogotá y las esmeraldas de Boyacá: La capital del país no solo es la puerta de entrada para los turistas internacionales, sino también un lugar lleno de historia y cultura. El Museo del Oro, el Museo Botero, Monserrate y La Candelaria, son paradas obligatorias. A pocas horas, en Boyacá, las minas de Chivor ofrecen una experiencia innovadora que combina minería, turismo de aventura y gastronomía, además del único hotel en el mundo construido sobre una mina de esmeraldas. En este departamento también se destaca el recorrido de sus luces navideñas, en municipios como Corrales, Tibasosa, Nobsa, Duitama, Villa de Leyva y el icónico Puente de Boyacá.
  4. Mompox: Declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, esta ciudad a orillas del río Magdalena es un destino ideal para los amantes de la historia y la cultura. En diciembre, el Festival Literario y Cultural de Mompox convierte sus calles adoquinadas en un escenario vivo donde la arquitectura colonial se encuentra con las expresiones artísticas y culturales.
  5. Eje Cafetero y Valle de Cocora: Esta región es perfecta para quienes buscan conectar con la naturaleza y las tradiciones de Colombia. Salento, en Quindío, es uno de los destinos favoritos de los extranjeros, mientras que el Valle de Cocora, con sus imponentes palmas de cera, brinda un escenario ideal para explorar la biodiversidad del país acompañado de una taza del mejor café.

Recomendaciones:

Según Alexánder Balzan, las tendencias turísticas para esta época del año incluyen el turismo de naturaleza, con opciones como el astroturismo, en destinos como el desierto de La Tatacoa, Cabo de la Vela y Villa de Leyva.

Para tener una gran experiencia en el viaje, el docente del Politécnico Grancolombiano recomienda:

-Planificación anticipada y logística: La alta demanda turística puede generar congestión en aeropuertos y terminales de transporte. Por ello, Balzan recomienda viajar con anticipación, prever tiempos de espera en aeropuertos y terminales, y planificar cuidadosamente los desplazamientos para evitar imprevistos.

Respeto a las comunidades y destinos: Es esencial comprender las dinámicas locales y tener un comportamiento respetuoso hacia las personas y los entornos que se visitan. Según Balzan, independientemente del tipo de viaje (aventura, playa, naturaleza o cultura), los viajeros deben preservar los recursos naturales y culturales de los lugares que visitan.

Organización financiera y adaptabilidad: Es fundamental organizar un presupuesto detallado que contemple transporte, hospedaje, actividades y un fondo de emergencia.

Estos son algunos lugares increíbles que se puede visitar con toda tu familia por estas fechas, sin que afecte el bolsillo.

Festival de Luces de Villa de Leyva

Las celebraciones de Navidad se inician los primeros días de diciembre con el Festival de Luces, en el que los habitantes de esta bella población iluminan y adornan sus coloniales calles con faroles y velas para conmemorar el día de la Inmaculada Concepción.

Durante el festival se llevan a cabo muestras gastronómicas, demostraciones artísticas y presentaciones de coros navideños. Pero quizás, el atractivo principal es el show de juegos pirotécnicos, en el que participan expertos en manejo de la pólvora de todo el país que brindan a

Barichara (Santander)

Santander, departamento privilegiado por su variedad de pisos térmicos, sus cañones profundos, montañas sobresalientes y sus hermosos pueblos, le hará vivir experiencias únicas.

Barichara se encuentra sobre el cañón del río Suárez, por lo que descubrir los parajes que lo rodean, así como visitar sus edificios, levantados sobre piedra, que proceden del siglo XVIII, constituyen sus principales atractivos y en Navidad se adornan con luces por doquier.

En Nobsa (Boyacá)

En los últimos años, Boyacá se ha caracterizado por sorprendernos con sus espectaculares alumbrados navideños, desde sus pequeños pueblos hasta en los lugares más importantes e históricos del departamento.

Uno de los sitios que albergan todo el espíritu navideño, es sin duda Nobsa. Este bello municipio es decorado e iluminado con gran detalle. Sin embargo, su principal atractivo por estas fechas es tener uno de los pesebres más bellos de Colombia, con figuras en movimiento, que permiten conocer las diferentes costumbres de la región.

Jardín (Antioquia)

En esta época, el municipio de Jardín enciende miles de luces que engalanan y adornan con toda la alegría y la magia de la Navidad la plaza principal, las calles y cada uno de los balcones de este bello municipio. No en vano es llamado El pueblo más bonito de Antioquia.

El Festival de Velas y Faroles en Quimbaya (Quindío)

Es un encuentro de trabajo artesanal en el que familias enteras elaboran los diseños de faroles alusivos a la fiesta de la Inmaculada Concepción. Más de 200 cuadras de toda la ciudad, exhiben sus faroles y alumbrados a la vez que participan en el concurso que premia los mejores diseños. Este festival, sin duda es una gran muestra de creatividad, luz, color y alegría, en el que se utilizan toda clase de material reciclable, para adornar cada rincón de sus calles.