Sofía Berrío, la prodigiosa pianista que llegará al Royal Albert de Londres | El Nuevo Siglo
Pie de foto 1: Desde los 5 años, Sofía mostró interés por el piano. / Fotos cortesía Mariajosé Quiceno Suárez.
Viernes, 24 de Mayo de 2024
Redacción Cultura

Sofía Berrío Quiceno es la pianista bogotana que, con tan solo diez años, que cumple hoy, ya se ha presentado en escenarios de talla mayor como el Carnegie Hall de Nueva York y esta tarde estará en el Teatro Julio Mario Santo Domingo, junto con otras niñas artistas en el Festival Cuentos de un Viaje Musical, un concierto didáctico interactivo en donde los niños son los protagonistas.

Desde los 5 años ha mostrado un talento especial por el piano y como estudiante de la academia Juliana Reinat se ha destacado a nivel nacional e internacional. Actualmente cursa tercer grado en el Colegio Hacienda Los Alcaparros en Bogotá. Fue durante la pandemia cuando se enfocó y se encaminó a mejorar su talento, con la ayuda de sus padres: Mariajosé Quiceno Suárez y Juan Pablo Berrio.

“Realmente el interés nació desde que estábamos completamente confinados y su hermano mayor vio una promoción de pianos y me pidió que le comprara uno. Mi visión fue que, como no podíamos estar haciendo nada, con el instrumento se pueden entretener y ambos empezaron a tocar piano con tutoriales de YouTube. Un día oí una melodía muy bonita y le pregunté al hermano qué estaban escuchando en Spotify y me dijo: 'No, mamá, no es Spotify, es Sofía tocando el piano'. Allí supe que ella tenía unas habilidades distintas y busqué una academia de piano profesional y así fue como llegamos a la academia”, expresó Mariajosé Quiceno.

Me encanta interpretar obras como 'Hummingbird' de Andrew Higgins, 'Star dust' de Elena Cobb, 'Polonaise in G minor' de Chopín y muchas más”, dice  a EL NUEVO SIGLO la talentosa pianista, quien se presentará el 17 de junio en el Royal Albert Hall, en Londres.

De talla mayor

Ha sido ganadora en la categoría de compositores contemporáneos en Carmel Klavier, en Indianápolis, EE.UU. en 2022; también en Nueva York se llevó el máximo galardón, Grand Prize en las categorías piano solo y trío en 2023 y el año pasado fue reconocida con el galardón Estudiante del Año en Juliana Reinat, así como la mejor interpretación de piano contemporáneo y ensamble y dueto.

“Este domingo voy a tocar 'Sonatina in C mayor' de F. Lines”, dice Sofía. Para ella, tocar piano es “es una manera de canalizar tus emociones cuando estas triste o enojado. El piano hace que tengas una vida llena de felicidad y diversión”.

Para esta jovencita, llegar tan lejos no ha sido un camino fácil, por supuesto. El gran talento que posee es el que la ha llevado a pisar los grandes escenarios.

“Ha tenido muchos maestros que la han ayudado a abrirse camino en esta carrera. Yo te diría que ha sido una combinación de todo, el llegar a un lugar perfecto en donde hay una técnica y una metodología que tiene Juliana, que la hace, yo creo, la mejor maestra de piano para niños en el país o incluso en América Latina. Allí tienen grandes maestros como Nataly Saurith, quien le ha enseñado todo lo que sabe”, refiere la madre de Sofía.

Además, el amor y el apoyo de su familia han sido los pilares fundamentales para que la bogotana haya logrado llegar tan lejos a su corta edad.

“Nosotros hemos visto ese sueño, ese talento en nuestra pequeña y la hemos acompañado en cada uno de sus sueños, en Indianápolis, en Nueva York, y ahora se presentará el 17 de junio en el Royal Albert Hall, en Londres con un repertorio clásico, entonces hemos sido sus grandes 'sponsors'”, relató Quiceno.

Además del talento con el piano, Sofía también  es buena para el fútbol. Es el número 10 del equipo de fútbol del colegio Los Alcaparros, y además de estudiar teatro musical, también baila jazz.

“Ella canta, actúa y toca piano, es una niña muy talentosa y ha heredado el talento, tal vez, de su abuelo, quien también cantaba y tocaba instrumentos. Otra de las cosas que la han hecho triunfar es la disciplina que requiere el piano y la inspiración de su hermano mayor, también actor de teatro musical”, dijo la madre de la talentosa bogotana

“Tocar piano es superdivertido, porque puedes hacer magia con tus dedos y crear música hermosa que hace feliz a todo el mundo. Es como tener un superpoder que te permite expresarte de mil maneras diferentes. Además, cuando tocas, viajas a un mundo mágico donde solo existen las notas y tú”, expresa la artista.

Concierto

Es la primera vez que se hace en Bogotá este concierto didáctico interactivo de piano y orquesta para niños, encuentros que iniciaron el pasado 22 de mayo y finalizan hoy en el Teatro Mayor.

Esta fue la oportunidad perfecta para acercar la música clásica a los más pequeños, mediante juegos, historias y canciones. Bajo la batuta de Camilo Rojas, niños pianistas de 4 a 11 años son los solistas, acompañados por una orquesta sinfónica de 30 músicos. Un viaje musical para disfrutar y compartir en familia.

Se realizarán dos funciones hoy: a las 11:00 a.m. y a las 3:00 p.m., en el Teatro Estudio.

El festival se encuentra a cargo de Juliana Reinat, pedagoga y pianista de la Pontificia Universidad Javeriana, e Irina Gorin, pianista y pedagoga ucraniana de la Escuela de Música de Kiev, mundialmente reconocida, más un nutrido grupo de reconocidas pianistas, quienes estarán enfocadas en profundizar en la exploración del piano con talleres basados en el renombrado método Cuentos de un Viaje Musical.

Con el Festival Cuentos de un Viaje Musical “buscamos promover la educación musical, la apreciación de la música clásica y el desarrollo artístico de niños y jóvenes en Bogotá”, indica Juliana Reinat.

Ellas son las gestoras de este festival, y luego de varios meses de darle forma a la idea, se materializa este encuentro musical dirigido a niños, padres y profesores, donde podrán acceder a una agenda académica nutrida, clases especializadas y talleres para que los profesores de música y piano del país y del mundo tengan nuevas notas y herramientas para enseñar la música.

DESTACADO: “La música es un viaje a la felicidad. Tocar piano es volar hacia un lugar donde todo es posible”

Pie de foto 1: Desde los 5 años, Sofía mostró interés por el piano.

Pie de foto 2: La artista de 10 años con su maestra Nataly Saurith.

Fotos cortesía Mariajosé Quiceno Suárez